world.wikisort.org - España

Search / Calendar

El Valle de Mena es un municipio[1] situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades y partido judicial de Villarcayo.

Valle de Mena
municipio de España

Escudo

Valle de Mena
Ubicación de Valle de Mena en España.
Valle de Mena
Ubicación de Valle de Mena en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Las Merindades
 Partido judicial Villarcayo
 Capital Villasana de Mena
Ubicación 43°06′05″N 3°16′53″O
 Altitud 319 msnm
Superficie 263,18 km²
Fundación Siglo IX
Población 3987 hab. (2021)
 Densidad 14,22 hab./km²
Gentilicio menés, -a
Código postal 09580, 09585 y 09589
Alcaldesa (2019-2023) Lorena Terreros Gordón (PSOE)
Patrón Nuestra Señora de Cantonad (8 de mayo)
Sitio web www.valledemena.es

Geografía


Limita al sur con los municipios burgaleses de Valle de Losa, Junta de Traslaloma y Merindad de Montija; al norte con la comarca vizcaína de Las Encartaciones; al este con el alavés Valle de Ayala y al oeste con el cántabro Valle de Soba.

Valle de Mena es el municipio más septentrional de la Provincia de Burgos y el más cercano a la costa de toda Castilla y León. Desde el extremo norte del término municipal hasta el litoral cántabro en línea recta solo hay 18 kilómetros.

En el punto más noroccidental se encuentra el monte Zalama (1341 m s. n. m.).

Municipio de gran riqueza monumental y belleza natural, con los Bosques del Valle de Mena declarados Lugar de Importancia Comunitaria, está formado por 59 pueblos o entidades singulares y 126 núcleos de población, de entre los cuales Villasana de Mena se alza como capital del municipio.

Aunque pertenece a la comarca de Merindades este valle se encuentra en la vertiente norte de la cordillera Cantábrica, atravesado por el río Cadagua, que tiene su nacimiento en el pueblo del que toma su nombre el río, y flanqueado al sur por los montes de La Peña, y al norte por la sierra de Ordunte que da nombre al pantano que en ella se encuentra. Desde el punto de vista eclesiástico este Valle es parte de la diócesis de Santander.

El Valle de Mena es una depresión con bordes claramente delimitados y se caracteriza desde un punto de vista geológico por presentar grandes espesores de sedimentos, suavemente plegados e intruidos por diapiros salinos.


Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Valle de Mena y su término municipal

Hidrografía


Valle de Mena occidental.
Valle de Mena occidental.

Hidrográficamente, el Valle de Mena es una excepción dentro del contexto de Castilla y León, porque es una de las pocas zonas de la Comunidad y la única de Burgos, que pertenecen a la vertiente cantábrica. Concretamente, las aguas de la red hidrográfica del Valle de Mena, son afluentes por la izquierda de la ría de Bilbao, en el límite físico entre Baracaldo y el propio Bilbao, que desemboca directamente en el Mar Cantábrico o Golfo de Vizcaya.

En realidad, el término municipal del Valle de Mena, está constituido por tres valles bien definidos, el valle del río Ordunte, el del río Cadagua, y el de Tudela, formado a su vez por varios arroyos.

Los ríos principales son el Ordunte y el Cadagua, debido al recorrido y caudal que presentan, así como porque constituyen el drenaje de la mayor parte del área de estudio. Otros cursos de agua importantes, son el Romarín, el Ayega, el Arceniega, y el San Miguel, que escapan del Término Municipal.

Los arroyos y ríos afluentes del Ordunte más importantes son: La Garma, Santiago, Las Torcas, Vallondo, Los Hoyuelos, Burceña y Alisal.

Asimismo, los afluentes más importantes del Cadagua son el Hijuela, Los Valles, La Rata, Arroyo del Escaño, San Miguel y el Ordunte.


Comunicaciones


La principal vía de acceso al término municipal, la constituye la carretera CL-629 que recorre de este a oeste la totalidad del valle, enlazando las localidades de Balmaseda y Bercedo con Villasana de Mena, lo que permite el acceso desde Vizcaya por un lado, y desde Burgos (por Villarcayo) desde otro. Esta carretera enlaza por el oeste con la N-629, que permite la comunicación con Cantabria.

Otras dos carreteras importantes que atraviesan el valle son, por un lado la BU-554 (Villasana– Artziniega), que comunica el Término Municipal con la provincia de Álava. La BU-550 (Arceniega–Quincoces de Yuso), permite el acceso desde el Valle de Losa. Además, en el extremo nordeste, discurre la CL-620 (VitoriaRamales de la Victoria), que enlaza las poblaciones de Valmaseda y Artziniega.

Asimismo existe una serie de carreteras de carácter local, que pretenden la conexión entre los diferentes núcleos de población. Es de destacar la que enlaza Sopeñano con Villasana de Mena, así como la carretera de Villanueva de Mena a Nava de Ordunte.

Para finalizar con las vías de comunicación, hay que destacar que de Este a Oeste, y paralelo a la CL-629, circula el ferrocarril FEVE de Bilbao a La Robla, que hasta hace poco tiempo únicamente era utilizado como tren de carga. En el pasado transportaba pasajeros, propósito para el que se vuelve a emplear en la actualidad.


Administración y política


El primer alcalde, en 1979, fue José Luis Ranero Gutiérrez, a quien siguió Armando Robredo Cerro (PSOE), desde 1979 hasta 2019. En 2019 accede al cargo Lorena Terreros, también del PSOE.

Elecciones municipales de 2019

Mandato municipal 2019-2023

- Partido político Votos  % Concejales Portavoces
PSCyL - PSOE 978 45,64 % 6 Armando Robredo Cerro
PP 703 32,80 % 4 Pedro M. San Millán Berasategui
SSP 220 10,27 % 1 Andoni Echeandía Salcedo

El municipio está formado por 58 localidades, que son las siguientes:

  • Montiano
  • Nava de Mena
  • Opio
  • Ordejón de Mena
  • Ovilla
  • Partearroyo
  • Presilla (La)
  • Ribota de Mena
  • Río de Mena
  • Santa Cruz de Mena
  • Santa María del Llano de Tudela
  • Santa Olaja
  • Santecilla
  • Santiago de Tudela
  • Siones

Otros pueblos son:

  • La Abadía (Angulo)
  • Ahedo (Angulo)
  • Artieta (Angostina)
  • Antuñano (Bortedo)
  • Las Arenas (Ayega)
  • Araduenga (Santa María)
  • Arza (Ayega)
  • La Azuela (Ayega)
  • Bárcena (Bortedo)
  • Berrandúlez
  • Las Bárcenas de Campillo (Campillo)
  • Barriolaza (Siones)
  • Barruso (Anzo)
  • El Berrón (Bortedo)
  • Cantonad (Vivanco)
  • Las Campas (Nava)
  • Casadilla (Siones)
  • Las Casetas (Sopeñano)
  • La Cayuela (Santecilla)
  • Cereceda (Nava)
  • Cerezo (Entrambasaguas)
  • Ciella
  • Cilieza
  • Cirión
  • Cozuela (Angulo)
  • Las Cuevas (Gijano)
  • Cristanes (Caniego)
  • Encima-Angulo (Angulo)
  • Las Fuentes (Angulo)
  • Haedillo
  • Palacio (Hornes)
  • Hoz de Mena
  • Laya (Leciñana)
  • Las Islas (Entrambasaguas)
  • La Llosa (Burceña)
  • Lorcio
  • Luengas (Santiago)
  • La Llana (Santiago)
  • Llano de Mena
  • Martijana (Angulo)
  • La Mata (Caniego)
  • Mediavilla (Anzo)
  • Mercadillo (Entrambasaguas)
  • El Mirador de Entrambasaguas (Entrambasaguas)
  • Montiano
  • Nocedal (Gijano)
  • Opio
  • Orrantia (Ayega)
  • Oseguera (Angulo)
  • Ordejón de Mena
  • Ovilla
  • Palacio (Siones)
  • Los Paradores de Concejero (Concejero)
  • Los Paradores de Taranco (Taranco)
  • Los Paradores de Vivanco (Vivanco)
  • Los Portales (Siones)
  • Quintanilla (Siones)
  • La Ribera (Concejero)
  • Río de Mena
  • Ro (Santa Cruz)
  • San Alberto (Sopeñano)
  • San Bartolomé (Partearroyo)
  • San Esteban (Anzo)
  • San Juan (Vivanco)
  • San Martín (Siones)
  • san Pelayo
  • Santa María Egipciana (Anzo)
  • Santa Olaja
  • Santiuste (Caniego)
  • San Pelayo (Ayega)
  • Sobreviñas (Burceña)
  • Tarriba (Nava)
  • Urbaneja (Vivanco)
  • Vallehermoso (Gijano)
  • Valluerca
  • La Vega (Nava)
  • Ventades

Economía


Castillo de los Velasco en Lezana de Mena.
Castillo de los Velasco en Lezana de Mena.

El sector servicios es el sector económico predominante en el Valle de Mena con el 41,3% de personas ocupadas. En segundo lugar, destaca el sector industrial, con el 29,3% de la población ocupada.

Por su parte, la agricultura aún tiene cierta representación 15,2% y la construcción ronda el 14,2% de las personas ocupadas.

Respecto a la distribución de las empresas por sector de actividad, las relacionadas con el sector servicios son las mayoritarias, casi seis de cada diez. El segundo grupo más importante lo conforman las empresas relacionadas con la industria, con el 20,1%. El porcentaje de empresas de construcción alcanza el 13,4% y la agricultura el 8,7%.

Hasta el cierre de la factoría de la Sociedad Española de Productos Fotográficos Valca S.A. (Valca) en 1993, esta representaba la primera fuente de empleo del Valle de Mena ya que llegó a tener más de 200 empleados. La suspensión de pagos y posterior cierre de la empresa provocaron una importante crisis económica y social en el municipio a comienzos de los años 90[3])

En líneas generales se observa que el sector comercial cada vez ha ido adquiriendo mayor presencia en el Valle de Mena. El incremento paulatino de población ha hecho que se eleve también el número de establecimientos comerciales. Destaca entre estos la reciente apertura del Centro Comercial "El Valle" de la sociedad cooperativa Coviran. Dentro del comercio minorista, las actividades no dedicadas a alimentación suponen el 44%, el sector alimentación el 42% y el resto de comercios minoristas representan alrededor del 14%.

Entre las principales actividades comerciales mayoristas destaca, con amplia diferencia, el de materias primas agrarias, alimentos, bebidas y tabaco, con el 47% del comercio mayorista. El comercio no especificado supone el 23% y el de artículos de consumo duradero y otro interindustrial, un 15% respectivamente.

El porcentaje de población activa del Valle (64,9%) es similar al de la comarca (67,3%), inferior a la media provincial (67,31%) y nacional (69,7%).

El paro registrado –309 personas a 31 de diciembre de 2012– en relación con la población activa se sitúa en el 12,13%, mucho menor que en la comunidad autónoma de Castilla y León (16,32%), la provincia de Burgos (16,09%) y el territorio nacional (20,9%).

El nivel de renta de 1 a 10 es de 6. El rendimiento neto medio declarado fue en 1993 de unos 9000 euros. El número de vehículos según el padrón municipal de 2005 es de 1612 automóviles y 466 camiones y furgonetas.

El número de oficinas bancarias es de 7: 3 bancos (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco de Castilla, y Banco de Santander), el de cajas de ahorro es de 4 (La Caixa, Caja de Burgos, Caja Círculo y Caja Rural Burgos).


Demografía


Entidades más pobladas del Valle (2011)[4]
Posición Localidad Población
1.ªVillasana de Mena1578
2.ªVillanueva de Mena255
3.ªNava de Ordunte151
4.ªMaltranilla de Mena130
5.ªLezana de Mena107
6.ªSantecilla99
7.ªVillasuso73
8.ªCerezo (Entrambasaguas)71
9.ªSopeñano72
Resto de localidades:2477
Total:3961

En 1843 pertenecía al partido de Villarcayo y contaba con 2610 habitantes.

1987: 5002

1991: 5044

1995: 4659

1999: 3338

2001: 3229

2003: 3395

2005: 3702

2007: 3704

2008: 3838

2009: 3926

2010: 3921

2011: 3961

2012: 3931

Evolución demográfica
184218571860187718871897190019101920193019401950196019701981199120012011
261071107228640563106145613259725720587755025531541745025038408732293961

Equipamiento


El puente de Nava de Ordunte por encima del río Cadagua.
El puente de Nava de Ordunte por encima del río Cadagua.

El municipio dispone de:


Patrimonio


Portada occidental de la iglesia de San Lorenzo, en Vallejo de Mena.
Portada occidental de la iglesia de San Lorenzo, en Vallejo de Mena.

Entre su inmenso patrimonio histórico-artístico cabe destacar la importante cantidad de patrimonio románico. Especialmente significativas son la iglesia de Siones y la iglesia de Vallejo, que son poblaciones situadas en la ladera de los montes de La Peña. El Valle de Mena es el núcleo primitivo del reino de Castilla; en el año 800, en la localidad menesa de Taranco de Mena, la reciente tradición dice que nace testimonialmente Castilla, con un documento posterior transcrito en el Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla,y los vestigios de arte románico primigenio atestiguan la fuerte presencia cristiana desde antiguo.


Curiosidades


El 5 de febrero de 2013, Iberia (aerolínea) comunicó al ayuntamiento del Valle de Mena el próximo "bautismo" de una de sus nuevas unidades de Airbus A320 con el nombre del municipio, aceptando así la propuesta municipal. Este nuevo aparato entró en servicio en abril de ese mismo año tras su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas desde la factoría Airbus desde Toulouse, Francia.

El avión Valle de Mena ha llegado a decenas de destinos en Europa y Norte de África, y es el primero en tener perfil en las redes sociales Facebook[5] y Twitter.[6]

En octubre de 2014, la revista Carta Local, editada y distribuida entre los Ayuntamientos y Diputaciones por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), eligió la Casa Consistorial de Ayuntamiento del Valle de Mena como ilustración de su portada.[7]

El 18 de abril de 2015, la Organización Nacional de Ciegos de España, ONCE, dedicó su cupón del sábado al parque estelar del Valle de Mena, emitiendo un total de 5,5 millones de cupones con la imagen del municipio en toda España, de forma gratuita.[8]

El equipo local de fútbol, el C.D. Menés, está inscrito en la Federación Vizcaína de Fútbol, al igual que el Trueba C.F. de Espinosa de los Monteros. La razón es la proximidad con Vizcaya a efecto de los desplazamientos para disputar los partidos.

El día 13 de agosto, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, SELAE (antes ONLAE), dedicó también su décimo de Lotería Nacional del jueves al Parque estelar del Valle de Mena, emitiendo 100 000 billetes (1 millón de décimos) con la imagen del municipio, de forma gratuita.[9]


Véase también



Referencias


  1. Código INE 09410
  2. Javier Mardones deja el Ayuntamiento del Valle de Mena por motivos personales
  3. La última película de Valca
  4. Censo a 1 de enero de 2011, según el Instituto Nacional de Estadística de España.
  5. Página del avión del Valle de Mena en Facebook
  6. Perfil del avión del Valle de Mena en Twitter
  7. Revista Carta Local (FEMP) de octubre de 2014.
  8. Archivado el 23 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Un cupón de la ONCE para ver las estrellas desde el Valle de Mena
  9. El Valle de Mena protagoniza el décimo de Lotería Nacional del 13 de agosto

Enlaces externos



На других языках


[de] Valle de Mena

Valle de Mena ist eine aus insgesamt 43 Dörfern, Weilern und Einzelgehöften bestehende Großgemeinde (municipio) mit 3.726 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz Burgos in der nordspanischen Autonomen Region Kastilien-León.
- [es] Valle de Mena

[ru] Валье-де-Мена

Валье-де-Мена (исп. Valle de Mena) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Мериндадес. Занимает площадь 263 км². Население — 3921 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 119 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии