world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Maltranilla es una entidad local menor, formada por una sola localidad de su mismo nombre y situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Mena.

Maltranilla
entidad singular de población
Maltranilla
Ubicación de Maltranilla en España.
Maltranilla
Ubicación de Maltranilla en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Municipio Valle de Mena
Ubicación 43°07′41″N 3°16′32″O
Población 105 hab. (INE 2020)
Código postal 09585
Pref. telefónico 947

Geografía


En la vertiente cantábrica de la provincia, junto a Maltrana y bañada por el Río Cadagua, en la depresión entre la sierra de Ordunte al norte y los montes de La Peña al sur, donde se encuentra el Lugar de Importancia Comunitaria conocido como los Bosques del Valle de Mena.;[1] a 43 km de Villarcayo, cabeza de partido, y a 118 de Burgos.

Comunicaciones: En la Maltrana, a 1 km la carretera CL-629 donde circula la línea de autobuses entre Burgos y Bilbao. En las proximidades el ferrocarril Bilbao La Robla.


Situación administrativa


En las elecciones locales de 2015[2] correspondientes a esta entidad local menor concurre una sola candidatura encabezada por Antonio Mena Zurimendi (PSOE) quien resulta elegido alcalde pedáneo.


Demografía


En el censo de 1950 contaba con solo 6 habitantes, incrementados a 85 en 2004 y 130 en 2011.[3] El origen de este incremento está en la urbanización conocida como El Egido .[4]


Historia


Lugar en el Valle de Mena, perteneciente al partido de Laredo,[5] jurisdicción de realengo, con alcalde ordinario.

A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Valle de Mena , en el partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja.

Así se describe a Maltranilla en el tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[6]

Lugar en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (19 leguas), partido judicial de Villarcayo (7), ayuntamiento titulado del Valle de Mena (1/4) y diócesis de Santander (15 ½); Situado en terreno pendiente, entre montes y breñas donde goza de clima templado; los vientos que reinan con más frecuencia son el N y S; y las enfermedades dominantes las catarrales y afecciones de pecho. Tiene 3 casas y una fuente de buenas aguas contigua a la población; está en cuanto a lo parroquial depende de Entrambasguas, al cual se halla unida hace tiempo, pues antiguamente tenía su parroquia si bien era también aneja de aquel; dentro de la población se conserva todavía la iglesia que fue parroquia. Confina N y O monte de Rozuelas; E Mantrana, y S Entrambasaguas. El terreno es delgado, y casi todo él rodeado de montes y breñas, menos por la parte NE. Caminos: los que conducen a Mantrana y Entrambasaguas en malísimo estado. Correos: la correspondencia se recibe de Villarcayo por valijero pagado con sobreporte; llega los lunes, jueves y sábados, y sale los martes, viernes y domingos. Producciones: trigo alaga, patatas y poco maíz; ganado para la labranza, y caza de jabalíes y zorros en corto número. Industria: la agrícola. Población: 2 vecinos, 8 almas. Capital imponible: 49 reales.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Patrimonio


Ermita de San Sebastián y San Fabián,[7] casona junto a la mencionada ermita[8] y torre junto a la carretera.[9]


Bibliografía




Notas


  1. Wikimapia,
  2. Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 79 de 25 de abril de 2007 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Instituto Nacional de Estadística de España , Nomenclátor INE
  4. Plan Parcial cuya primera fase fue aprobada el 2 de marzo de 1978
  5. Uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
  6. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
  7. Bien Inmueble de referencia, 322-27/001 en el Catálogo Provincial
  8. Bien Inmueble de referencia, 322-27/002 en el Catálogo Provincial
  9. Bien Inmueble de referencia, 322-27/003 en el Catálogo Provincial



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии