world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Vadillo de la Guareña es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora,[1] en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Vadillo de la Guareña
municipio de España

Escudo


Panorámicas de Vadillo de la Guareña
Vadillo de la Guareña
Ubicación de Vadillo de la Guareña en España.
Vadillo de la Guareña
Ubicación de Vadillo de la Guareña en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca La Guareña
 Partido judicial Toro
 Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°16′55″N 5°21′10″O
 Altitud 713 msnm
Superficie 44,16 km²
Fundación Ver texto
Población 248 hab. (2021)
 Densidad 6,02 hab./km²
Gentilicio vadillejo, -a
Código postal 49420
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) Carlos Javier Martín Losa (PP)[1]
Presupuesto 185 786,76 €[2] (2015)
Patrón San Antonio de Padua
Patrona Virgen de Monserrat

Se encuentra situado en la comarca de La Guareña, territorio caracterizado por ser una altiplanicie con una cota media de entre 800-820 m con algunas pequeñas elevaciones y un amplio valle por donde discurre el río Guareña, rodeado de campos agrícolas dedicados al cultivo de cereal de secano, cultivos de regadío y viñedos.


Toponimia


El topónimo vadillo se repite como primer o único elemento en multitud de casos, entre los que podemos citar Vadillo (Soria), Vadillo Castril (Jaén), Vadillo de la Sierra (Ávila), El Vadillo (Córdoba), o la localidad ya despoblada de Vadillo (Cáceres). Asimismo, se constata en plural en Vadillos (La Rioja), con distinta grafía pero en principio mismo origen en Baíllo (León), Bahillo (Palencia) o Badilla (Zamora) y sin diminutivo en Vadocontes (Burgos), Vadofresno (Córdoba), Toral de los Vados (León), Vado de la Portillera (Toledo) o Vados de Torralba (Jaén), entre otros. En todos los casos, el origen del topónimo es la palabra latina vadum, vado en español (lugar de un río, arroyo o corriente de agua con fondo firme y poco profundo, por donde se puede pasar) al que se agregó, para la localidad que nos ocupa, el diminutivo -illo.[3]

El sobrenombre de Guareña se debe a que esta villa se encuentra a orillas del río Guareña, curso fluvial que también da nombre a la comarca zamorana de La Guareña, en la que se encuadra Vadillo, y a la vecina comarca salmantina de Las Guareñas.


Geografía


Se encuentra a orillas del río Guareña y enclavado en un punto próximo a las provincias de Valladolid y Salamanca, limitando con los municipios de Guarrate, Fuentelapeña, Alaejos, Castrillo de la Guareña y La Bóveda de Toro.


Historia


Emblema de la Orden de San Juan de Jerusalén, a la que perteneció Vadillo entre los siglos XII y XIX
Emblema de la Orden de San Juan de Jerusalén, a la que perteneció Vadillo entre los siglos XII y XIX

Vadillo estuvo muy vinculado a la orden de San Juan de Jerusalén desde el 3 de junio de 1116, cuando la reina Urraca I de León cedió a estos caballeros La Bóveda de Toro con todas sus aldeas. Donación que en 1125 fue confirmada por Alfonso VII de León. Los sanjuanistas ejercieron un dominio casi absoluto en todo este territorio, manteniendo en algunos casos conflictos de intereses con el obispado de Zamora, como en 1186, cuando el obispo Guillermo y el prior del Hospital Pedro Areis, llegaron a un acuerdo sobre los derechos eclesiásticos de las iglesias sanjuanistas en la zona. Esta situación de dependencia se mantuvo hasta 1875, en que mediante la bula Quos diversa estas iglesias del Hospital pasaron a depender de la diócesis de Zamora. Además, la situación de conflicto también existió con la el concejo de Toro, cuando los vecinos de algunos sitios sanjuanistas -entre ellos los de Vadillo- se negaron a prestar servicio militar junto con los toresanos, reticencia que se mantuvo hasta 1246, cuando el infante Alfonso -futuro rey Alfonso X el Sabio- les obligó a prestarlo.[4]

Vadillo fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en Cortes, pasando a integrar en la Edad Moderna la provincia de Toro.[5] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Vadillo de la Guareña pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias administrativas.[6]

Tras la constitución de 1978, Vadillo pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto que municipio perteneciente a la provincia de Zamora.[7]


Demografía


Evolución demográfica de Vadillo de la Guareña
2000200120022003200420052006200720082009201020152018
378378371357354351345334324324316285264
(Fuente: INE 2011)
Gráfica de evolución demográfica de Vadillo de la Guareña entre 1900 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Monumentos



Personajes ilustres


Casa natal de Paco Puertas en Vadillo de la Guareña
Casa natal de Paco Puertas en Vadillo de la Guareña

Referencias


  1. Vadillo en la web de la Diputación de Zamora
  2. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Vadillo de la Guareña: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 7 de marzo de 2015.
  3. Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid:Alianza Editorial. ISBN 84-206-9487-8.
  4. Románico Digital: Olmo de la Guareña
  5. Gómez de la Torre, Antonio (1802). Imprenta de Sancha (Madrid), ed. Corografía de la Provincia de Toro. Tomo I.
  6. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  7. Administración del Estado (30 de noviembre de 2007). «Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León, suplemento al núm. 234, de 3 de diciembre de 2007. Madrid: Junta de Castilla y León.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Vadillo de la Guareña

[ru] Вадильо-де-ла-Гуаренья

Вадильо-де-ла-Гуаренья (исп. Vadillo de la Guareña) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Гуаренья. Занимает площадь 44 км². Население — 316 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 45 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии