world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Vélez-Rubio es una localidad y municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Los Vélez, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios almerienses de Vélez-Blanco, María, Chirivel, Albox, Taberno y Huércal-Overa, y con los municipios murcianos de Puerto Lumbreras y Lorca. Por su término discurren las ramblas de Chirivel y Nogalte.

Vélez-Rubio
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación, en Vélez-Rubio
Vélez-Rubio
Ubicación de Vélez-Rubio en España.
Vélez-Rubio
Ubicación de Vélez-Rubio en la provincia de Almería.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Almería
 Comarca Los Vélez
 Partido judicial Vélez-Rubio
Ubicación 37°38′56″N 2°04′35″O
 Altitud 834 msnm
Superficie 281,77 km²
Población 6521 hab. (2021)
 Densidad 23,64 hab./km²
Gentilicio egetano, -na o
velezano, -na
Código postal 04820 (Vélez-Rubio, Los Asensios-Saladilla, Los Gázquez, El Ginte-Bolaimi y El Río Mula)
04692 (Gateros)
04826 (Los Aránegas, Los Gatos, Los Oquendos y Los Ramales)
04827 (Los Cabreras, Calderón, Los Pardos, La Parra, Tonosa y Los Torrentes)
04828 (Los Alamicos-La Dehesa, El Bancalejo, Calabuche, El Campillo, La Carrasca y La Mata)
04829 (La Alquería, La Canalica, Las Casas, El Charche, El Espadín, Fuente Grande y La Losilla)
Alcalde (2019) Miguel Martínez-Carlón Manchón (PP)
Patrón San Blas
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.velezrubio.es

Extensión del municipio en la provincia.

El municipio egetano se divide en seis entidades singulares de población, cinco de ellas diputaciones, que agrupan a veintinueve núcleos de población, entre los que destacan Vélez-Rubio —capital municipal, comarcal y sede de un partido judicial propio—, El Espadín, El Charche y El Ginte-Bolaimi.


Símbolos


Vélez-Rubio cuenta con un escudo propio, aunque se desconoce la fecha de adopción.[1] Se sabe que es anterior a 1925 ya que, en ese año, se aprobó el escudo provincial de Almería, donde se incluye en la segunda partición de la punta "de oro, tres montes en su color cimados de matas de ortigas de sinople, sobre ondas de azur y plata", representando a Vélez-Rubio. En el escudo aparecen las armas de los Fajardo, marqueses de los Vélez, y es prácticamente idéntico a los de Albatana, Albox, Ortigueira y Vélez-Blanco.

Escudo de la Casa de Fajardo, marqueses de los Vélez
Escudo de la Casa de Fajardo, marqueses de los Vélez

Sin embargo, actualmente el escudo velezano no está oficializado conforme a la normativa autonómica que entró en vigor a principios del siglo XXI: la Ley 6/2003, de 9 de octubre, de Símbolos, tratamientos y registro de las Entidades Locales de Andalucía. Esta regula la adopción, modificación, rehabilitación, uso y protección de los escudos heráldicos y banderas de todas las entidades locales de la comunidad, y establece la obligatoriedad de inscribirlos en el registro que tiene la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta a efectos de darles presunción de legalidad y validez.[2]

Al no haber sido nunca inscrito el escudo de Vélez-Rubio en ese sitio,[3] denominado Registro Andaluz de Entidades Locales (RAEELL), carece de oficialidad, aunque esta circunstancia alegal no evita su uso generalizado por parte del consistorio, asociaciones del municipio y otras administraciones públicas.


Escudo


El blasón que viene usando el municipio tiene la siguiente descripción:

En campo de oro (amarillo), tres rocas de su color puestas en faja sobre ondas de azur (azul) y plata (blanco), y sumada cada una de ellas de una rama de ortiga de siete hojas de sinople (verde). Timbrado de corona marquesal.[1]

Bandera


La enseña que viene usando el municipio tiene la siguiente descripción:

Bandera rectangular de color rojo carmesí, atravesada con una banda diagonal verde desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho. Al centro, el escudo local.[1]

Historia


Vista de Vélez-Rubio
Vista de Vélez-Rubio

La presencia humana en Vélez-Rubio data desde hace más de treinta mil años. Se han descubierto algunas hachas de piedra, generalmente de diorita y algunas puntas de flecha de pedernal.

Su emplazamiento actual se remonta a finales del siglo XV y principios del XVI, con el final de la Reconquista del Reino de Granada, la nueva población de moriscos y cristianos se asientan sobre lo que hoy se conoce como barrio del Fatín —de las Puertas de Lorca a las de San Nicolás—, con calles estrechas y tortuosas, rodeados de agua y vega. Posteriormente este núcleo se expandió en torno a la iglesia, el ayuntamiento y el Pósito. Pero habría de ser en los siglos XVIII y XIX, cuando tiene lugar el mayor desarrollo urbano, con vías largas, rectas y amplias y edificios suntuosos.


Geografía



Mapa interactivo — Vélez-Rubio y su término municipal

Situación


Integrado en la comarca de Los Vélez, se encuentra situado a 114 kilómetros de Murcia capital, a 154 de Almería y a 165 de Granada. El término municipal está atravesado por la autovía A-92N, que conecta la Región de Murcia con Granada por Baza y Guadix. También caben destacar las carreteras autonómicas A-317, que se dirige a La Puerta de Segura, en Jaén, y la A-327, que comunica con Huércal-Overa.

Noroeste: María Norte: Vélez-Blanco Noreste: Vélez-Blanco
Oeste: Chirivel Este: Lorca (MU)
Suroeste: Albox Sur: Taberno y Huércal-Overa Sureste: Huércal-Overa y Puerto Lumbreras (MU)

Diputaciones y núcleos


En Vélez-Rubio, por su gran extensión y cercanía a la Región de Murcia, se divide el término municipal en diputaciones, que agrupan a la mayoría de los núcleos de población o pedanías.

Las cinco diputaciones, con sus núcleos, son:

Además de las cinco diputaciones hay una entidad más que integra el último de los veintinueve núcleos del municipio:


Demografía


Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2021 Vélez-Rubio contaba con 6 521 habitantes censados.[4]


Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Vélez-Rubio entre 1900 y 2021

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Vélez-Rubio entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Vélez-Rubio en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[5]


Política


Los resultados en Vélez-Rubio de las últimas elecciones municipales,[6] celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Vélez-Rubio (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 1.484 40,76% 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 969 26,61% 3
Unidos por Vélez-Rubio (UXVR) 578 15,87% 2
Ciudadanos (Cs) 577 15,85% 2

Comunicaciones



Carreteras


Las principales vías de comunicación que transcurren por el municipio son:

IdentificadorDenominaciónItinerario
 A-92N Autovía A-92NGuadix - Murcia
 A-317 De La Puerta de Segura a Vélez-RubioLa Puerta de Segura - Vélez-Rubio
 A-327 De Vélez-Rubio a Huércal-OveraLa Carrasca - Huércal-Overa
 A-1301 De A-92N a A-317A-92N - Vélez-Rubio
 AL-8102 De Taberno a Vélez-RubioTaberno - Vélez-Rubio
 AL-9104 De Vélez-Rubio al límite con la Región de Murcia por El Jardín de Vélez-BlancoVélez-Rubio - Casas de Rubio

Algunas distancias entre Vélez-Rubio y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Huércal-Overa 41
Murcia 114
Almería 154
Granada 165
Jaén 221

Servicios públicos



Sanidad


El municipio cuenta con un centro de salud situado en la calle Lago del Mesón, n.º 2, dependiente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería.

El área hospitalaria de referencia es el Hospital La Inmaculada situado en el municipio de Huércal-Overa.


Educación


Los centros educativos que hay en el municipio son:

Denominación GenéricaNombre del CentroNaturalezaDirección
Escuela Infantil E.I. "El Castellón" Público C/ Cabecico, s/n
Colegio de Educación Infantil y Primaria C.E.I.P. "Doctor Guirao Gea" Público Av. Profesor Guirao Gea, 1
Colegio de Educación Primaria C.E.PR. "Doctor Severo Ochoa" Público C/ Concepción, 19
Instituto de Educación Secundaria I.E.S. "José Marín" Público C/ Dolores Rodríguez Sopeña, 1
Conservatorio Elemental de Música C.E.M. "Leopoldo Torrecillas Iglesias" Público Ctra. del Carmen, 33
Escuela Infantil E.I. "Madre Fabiana" Público C/ Los Ángeles, s/n
Instituto de Educación Secundaria I.E.S. "Velad Al Hamar" Público C/ Concepción, 21
Centro de Educación Permanente C.E.PER. "Los Vélez-Oria" Público Ctra. del Carmen, 27
Escuela Oficial de Idiomas E.O.I. "Vélez-Rubio" Público C/ Concepción, 21

Cultura



Patrimonio


Entre los monumentos del municipio destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, el Museo Etnográfico y el Convento de la Inmaculada.


Centro Histórico

El Conjunto Histórico de Vélez-Rubio se percibe como una unidad urbana, con una tipología edificatoria de los siglos XVIII y XIX, originada en una sociedad decimonónica de base agraria y claramente dividida en clases sociales, donde la vivienda además de cumplir las funciones propias de hogar y dependencia para almacenes, era también un claro signo exterior de la condición social del propietario.

La arquitectura tradicional, con sus diferencias estilísticas, crea un conjunto armónico caracterizado por una tipología edificatoria característica, donde el volumen de lo construido y el vacío mantienen unas relaciones peculiares con la trama urbana, con fachadas encaladas o de ladrillo visto, disposición vertical de huecos, con tamaño menor en planta alta, predominio del balcón y la rejería, cerrajería de forja, cornisas molduradas con aleros salientes y cubiertas inclinadas.

Junto a esta arquitectura tradicional cabe destacar los grandes edificios monumentales, entre los que sobresale la Iglesia de la Encarnación como hito visual y configurador de la actual trama urbana.

El sector delimitado a efectos de su declaración como Bien de Interés Cultural, se percibe como una unidad urbana que históricamente coincide con el casco consolidado en el siglo XVIII, más una estrecha franja de protección desarrollado en los siglos XIX y XX.

Esta unidad no responde a criterios estilísticos únicos, variando tanto los edificios como su estructura, según el período histórico y el gusto de la época, predominando un diseño de características y elementos semejantes, dando lugar a un tipo singular de urbanismo dentro de la provincia de Almería.

El emplazamiento actual del núcleo urbano tiene su origen en los últimos años del siglo XV, en el actual barrio del Fatín, asentado en la falda sureste, con un entramado urbano de complicadas y angostas calles y callejones. Más arriba de este barrio, se encontraba el núcleo cristiano con predominio de construcciones de corte religioso.

Entre 1570 y 1750 se produce la renovación y desarrollo urbanístico y arquitectónico del municipio. Se construyen una serie de edificios civiles como el Pósito, la casa consistorial y la Tercia. Pero sin duda, el fenómeno urbano más importante fue la construcción de un importante número de edificios religiosos, como la Ermita de la Concepción y la Iglesia de la Encarnación.

Fue durante la segunda mitad del siglo XVIII cuando se inicia una importante expansión urbana y una preocupación por las reformas interiores, los servicios comunitarios y las edificaciones públicas o privadas, muchas de ellas de gran envergadura arquitectónica y calidad artística, dentro de un entramado urbano relativamente ordenado.

Desde sus orígenes el perímetro del casco ha sido revestido con una línea compacta de casas, con entradas arcadas y estrechos postigos, que actuaban a modo de protección y defensa ante un eventual peligro exterior. Este carácter de fortificación cumplió un papel importante durante el siglo XIX con las sucesivas epidemias que sufrió la población y que permitió su cierre con puertas y tapias. La segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX serán las épocas de mayor esplendor, tanto económico como arquitectónico, que ayudará a completar el diseño urbanístico con nuevas mansiones y fijándose las características arquitectónicas destacables de la población.


Fiestas



Semana Santa

Fachada de la Iglesia de la Encarnación, en Vélez-Rubio
Fachada de la Iglesia de la Encarnación, en Vélez-Rubio

La Semana Santa de Vélez-Rubio está delarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2004. Hay cuatro cofradías, que son:

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos (Porcelanos)

Fue fundada en el 1953 y está formada por el Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos, el Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Esperanza.

Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Esclavos)

Fundada en el siglo XVI, se congregan los pasos de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, la Oración en el Huerto de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y la Santa Mujer Verónica.

Tradicional Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores (Cafés)

Fundada en siglo XIX, está formada por las imágenes de Nuestra Señora de los Dolores, Nuestro Padre Jesús de la Amargura y Nuestra Señora de la Soledad.

Cofradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo (Señor de la Caja)

Fundada en el siglo XVII, está formada por el Santísimo Cristo de la Sangre puesto en una urna.


Egetanos célebres



Hermanamientos



Véase también



Referencias


  1. Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Vélez-Rubio - Símbolos de Almería».
  2. BOJA (31 de octubre de 2003). «LEY 6/2003, de 9 de octubre, de símbolos, tratamientos y registro de las Entidades Locales de Andalucía».
  3. RAEELL. «Ficha de Vélez-Rubio en el Registro Andaluz de Entidades Locales».
  4. ine.es (1 de enero de 2021). «Población de Vélez-Rubio».
  5. minhap.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
  6. elpais.com (26 de mayo de 2019). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 en Vélez-Rubio».

Enlaces externos



На других языках


[de] Vélez-Rubio

Vélez-Rubio ist eine südspanische Kleinstadt mit 6.555 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) im Nordosten der Provinz Almería in der autonomen Region Andalusien.
- [es] Vélez-Rubio

[ru] Велес-Рубио

Ве́лес-Ру́био (исп. Vélez-Rubio) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альмерия, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Лос-Велес. Занимает площадь 282 км². Население 7138 человек (на 2010 год). Расстояние 175 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии