world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Torrejón del Rey es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Torrejón del Rey
municipio de España

Escudo

Iglesia de Torrejón del Rey
Torrejón del Rey
Ubicación de Torrejón del Rey en España.
Torrejón del Rey
Ubicación de Torrejón del Rey en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Campiña del Henares
 Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°38′45″N 3°20′08″O
 Altitud 721 msnm
Superficie 25,17 km²
Núcleos de
población
Parque de las Castillas
Torrejón del Rey
Población 5892 hab. (2021)
 Densidad 205,01 hab./km²
Gentilicio torrejonero, -a
Código postal 19174
Alcaldesa (2019-2023) Bárbara García Torijano (PSOE)
Sitio web aytotorrejondelrey.com

Geografía


Limita con los municipios de Valdeavero, Fresno de Torote, Ribatejada (de la provincia de Madrid) y con los de Galápagos y Valdeaveruelo (provincia de Guadalajara). La altura máxima del municipio está en unos 830 m, y la mínima en unos 688 m. El pueblo de Torrejón está situada a una altitud de 721 m s. n. m.[1][2] Existe un diminuto enclave de Torrejón dentro de la provincia de Madrid, único territorio de Castilla-La Mancha aislado en otra región, conocido como Los Barrancos y La Canaleja. El municipio es recorrido por el río Torote, a veces arroyo, y sus arroyos subsidiarios (Valdibañez, Valdemora, Macareno, Albatajar, Sordo, Barranquillo, Valtájar y La Dehesa). La principal vía de comunicación es la carretera nacional N-320 y las provinciales GU-1056 y GU-141. Los núcleos de población son Torrejón pueblo y la urbanización Parque de Las Castillas.[3]


Historia


Se han encontrados restos arqueológicos de asentamientos prerromanos en la zona del Corredor del Henares próxima a Torrejón. Se inicia la romanización de la Carpetania a partir del 182 a. C. Los pretores Sempronio Graco y Postumio Albino someten el territorio. Hacia el siglo I a. C. existe un proceso de urbanización de la Carpetania y la Oretania, donde había aldeas o poblados fortificados en vez de "cives" (o ciudades) según el geógrafo Estrabón. Tras los romanos vinieron los visigodos (s. V a VIII) y los árabes (s. VIII).

Pero el primer testimonio histórico de Torrejón del Rey data de la conquista de la zona por Alvar Fáñez, quien actuaría en nombre del rey Alfonso VI (1037-1109) en Guadalajara y las poblaciones de su entorno. Los almohades recuperan la zona cuando derrotan a los cristianos en Alarcos (1195). El rey castellano Alfonso VIII (1155-1214) solicita la ayuda de las milicias de la Extremadura castellana. En compensación cede a Segovia, el 25 de marzo de 1190, un total de 19 aldeas situadas entre los ríos Tajuña y Henares correspondientes al alfoz de Alcalá de Henares. Había que repoblar la zona límite con los territorios árabes. Tras la decisiva victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212) se aleja el peligro musulmán de la cuenca del Tajo y Alfonso VIII restituye estas aldeas al Arzobispado de Toledo. De éste dependía el arciprestazgo de Alcolea de Torote que comprendía varias parroquias, entre ellas la de Torrejón del rey. Juan II de Castilla (1406-1454), determina que Torrejón del Rey pase a la jurisdicción del alfoz de Guadalajara. En 1430 el rey cede al Marques de Santillana varias aldeas como pago a sus servicios en la guerra contra los Infantes de Aragón.

Después de la invasión francesa el guerrillero Juan Martín Díez, “El Empecinado”, que dirigía el “Batallón de Tiradores de Sigüenza”, resiste con la guerrilla en Guadalajara, Cuenca y la campiña del Henares. Las Cortes de Cádiz suprimen los Señoríos jurisdiccionales por Decreto del 6 de julio de 1811. Los avatares políticos de esos tiempos, vuelta al absolutismo de Fernando VII (1784-1833), limitaron las reclamaciones de los ayuntamientos para recuperar la plena jurisdicción sobre el territorio del municipio. Solo en 1834, al triunfar el régimen liberal, quedan definitivamente abolidos los señoríos (1837).[4] En 1833, Javier de Burgos, ministro de Fomento, reforma la administración creando las actuales provincias, e inscribe a Torrejón del Rey dentro de la provincia de Guadalajara. En el Diccionario de Madoz (1846-1850) figura en la página 85 del tomo XV como sigue:

TORREJÓN DEL REY: v. con ayunt. en la prov. part. jud. de Guadalajara (3 leg.), aud. terr. de Madrid (7), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (19). SIT. á la márgen izq. del arroyo Toróte, con buena ventilación y CLIMA sano tiene 104 CASAS; la consistorial; escuela de instrucción primaría, frecuentada por 35 alumnos; una igl. parro. matriz de las de Camarma del Caño y Camarma de Encima, servida por un cura y un sacristán: confina el TÉRM. con los de Galápagos, Usanos, Alcolea, Valdeabero, Valdeaberuelo y Serracines: el TERRENO que participa de quebrado y llano, es de buena calidad: CAMINOS: los que dirigen á los pueblos limítrofes. CORREO: se recibe y despacha en Guadalajara. PROD.: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos y otras legumbres, vino, aceite y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda: IND.: la agrícola y recriación de ganados. POBL.: 92 vec., 248 alm. CAP. PROD. con Alcolea 2.321,000 rs. IMP.: 139.260. CONTR. 11,963.

Durante la Guerra Civil, Torrejón del Rey estaba en el territorio no controlado por los militares sublevados contra la República, a unos 50 kilómetros al Oeste del frente de guerra. En marzo de 1937 el Cuerpo de Tropas Voluntarias, un cuerpo de ejército con decenas de miles de soldados italianos, inició una ofensiva sobre Brihuega, en la carretera de Madrid a Barcelona, con la intención de avanzar hacia el Sur para cortar la carretera de Madrid a Valencia, única conexión entre la capital y el resto de la España republicana, comenzando la batalla de Guadalajara. Los italianos nunca consiguieron pasar más allá de Brihuega y Torija, a unos 30 km de Torrejón del Rey, y el Ejército Popular de la República Española hizo retroceder a los invasores a sus posiciones iniciales, siendo la primera victoria del Ejército Popular.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 25,17 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 5160 habitantes y una densidad de 205,01 hab./km². La población de Torrejón permaneció entre los 400 y 500 habitantes hasta la década de los 90 cuando empiezan a desarrollarse las nuevas urbanizaciones del municipio, entre ellas, El parque Las Castillas (unos 2500 habitantes)[6] y Muriel.

Gráfica de evolución demográfica de Torrejón del Rey entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[7]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[7]      Población según el padrón municipal de 2011[8] y de 2017 del INE.


Patrimonio histórico artístico



Fiestas patronales


Las fiestas patronales son el 2 de febrero.


Véase también



Referencias


  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Torrejón del Rey en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios».
  3. VISOR DEL MAPA TOPOGRÁFICO DE ESPAÑA
  4. LA ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  6. Las Castillas, la urbanización más grande de Europa
  7. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Torrejón del Rey».
  8. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».

Enlaces externos



На других языках


- [es] Torrejón del Rey

[ru] Торрехон-дель-Рей

Торрехон-дель-Рей (исп. Torrejón del Rey) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гвадалахара, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампинья-дель-Энарес. Занимает площадь 25 км². Население — 5065 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии