Santa María de Besora[1] (en catalán y oficialmente Santa Maria de Besora) es un municipio español de la comarca de Osona, Barcelona, en el límite con la del Ripollés y en la subcomarca del Bisaura. Es también conocido como Besora.
Santa María de Besora
Santa Maria de Besora | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Santa María de Besora | ||
![]() ![]() Santa María de Besora | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Osona | |
Ubicación | 42°07′46″N 2°15′32″E | |
• Altitud | 866 msnm | |
Superficie | 24,7 km² | |
Población | 161 hab. (2021) | |
• Densidad | 5,95 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) besorenc, -a | |
Código postal | 08584 | |
Alcalde (2007) | Camilo Adam i Vilarrassa | |
Sitio web | www.santamariabesora.cat | |
A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 168 habitantes, 84 hombres y 84 mujeres.[2]
Gráfica de evolución demográfica de Santa María de Besora entre 1900 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. |
La carretera local BV-5227 comunica la población con San Quirico de Besora y con Vidrá.
Agricultura de secano y ganadería.
La iglesia de Santa María de Besora está documentada desde 875 cuando el conde Wifredo el Velloso la cedió al monasterio de San Juan de las Abadesas. A principios del siglo X aparece citado por primera vez el castillo de Besora que fue dinamitado en 1838 durante la primera guerra carlista. El actual núcleo urbano empezó a construirse a mediados del siglo XVIII, alrededor de la nueva iglesia de Santa María, construida en el llano junto al camino que conducía a San Quirico de Besora y a Vidrá.
Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.
Control de autoridades |
|
---|