world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Salce es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[2]

Salce
municipio de España


Bandera

Escudo

Salce
Ubicación de Salce en España.
Salce
Ubicación de Salce en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Sayago
 Partido judicial Zamora
 Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°16′17″N 6°13′00″O
 Altitud 755 msnm
Superficie 34,86 km²
Población 89 hab. (2021)
 Densidad 2,93 hab./km²
Gentilicio salcirino, -a
Código postal 49211
Alcalde (2019) Rubén Gómez González
Presupuesto 324 350 €[1] (2015)
Iglesia nueva de San Miguel.
Iglesia nueva de San Miguel.
Puente de la Rivera de Suelgas.
Puente de la Rivera de Suelgas.

Topónimo


El origen de su nombre parece remontarse a épocas de la Alta Edad Media. Así, el topónimo Salce hace referencia al árbol del sauce, algo que ocurre frecuentemente en la terminología de los pueblos sayagueses (Carbellino de carballo o roble; Luelmo de olmo; Fresno y Fresnadillo de fresno; Almeida de álamo; Moral, Moralina y Moraleja de moral; Figueruela de higuera). Y es que durante la Edad Media en el área leonesa fue bastante común el empleo de nombres de árboles o plantas para denominar las localidades que se fueron fundando, como por ejemplo las de Cerezal de Peñahorcada, Cerezal de Aliste, Saucelle, El Manzano, Carbajales de Alba, La Alameda, Manzanal del Barco, Fresnedo, etc.

De este modo, llama la atención el paralelismo existente entre el topónimo de esta localidad y el de Salce, localidad pedánea del municipio de Riello, en la provincia de León. También procederían de este árbol los nombres de las localidades de Saucelle o Sancedo (originalmente denominado Salcedo).


Símbolos


El pleno del ayuntamiento de Salce, en sesión celebrada el día 19 de diciembre de 2008, acordó aprobar el escudo heráldico y la bandera municipal, con la siguiente descripción:[3]


Historia


La ubicación de su término, en las cercanías de los ríos Duero y Tormes, y la profusión de rocas, hicieron de este territorio un lugar propicio para el asentamiento de familias y ganados. Así lo muestran las evidencias del antiguo castro de Salce, que fue uno de los primeros asentamientos humanos en la comarca de Sayago. No obstante, también se ha señalado que el origen de la actual localidad podría ser el antiguo despoblado de San Juan, en la dehesa del Cuartico, donde se han encontrado puntas de flecha, una estela romana dedicada a Cloutina y la cabeza labrada en piedra representando tal vez un demonio.[4]

Posteriormente, ya en la Edad Media, los reyes de León repoblaron el área de Sayago creando algunas de sus poblaciones, entre las que podría estar Salce.[5] Así, en los primeros documentos conservados esta localidad aparece como El Sauze o El Salçe, siendo por tanto un topónimo relacionado con la repoblación, posiblemente por gentes originarias de Galicia o del norte de Portugal.

Ya en el siglo XIX, con la creación de las actuales provincias en 1833, Salce quedó integrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias administrativas o ejecutivas, teniendo un mero carácter clasificatorio.[6] Por otro lado, fue una de las localidades que formó parte del partido judicial de Bermillo de Sayago hasta su desaparición e integración en el de Zamora a mediados del siglo XX.

A finales de la década de los sesenta del siglo XX, Salce vivió uno de sus momentos más críticos cuando estuvo a punto de desaparecer tras la construcción de la presa de Almendra. En 1970 las aguas del pantano anegaron el tramo final de la rivera de las Suelgas, llegando incluso hasta las propias casas y a la antigua iglesia que como consecuencia fue definitivamente desalojada, siendo el motivo de que en la actualidad esté abandonada a su suerte, mostrando desolada sus descarnados arcos. Aun así, finalmente Salce se salvó, pero la presa hizo desaparecer bajo sus aguas la vecina localidad de Argusino.[5][4]

Tras la constitución de 1978, Salce pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio adscrito a la provincia de Zamora.[7]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Salce entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Lugares de interés



Fiestas



Referencias


  1. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Salce: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 6 de marzo de 2015.
  2. Diputación de Zamora
  3. ACUERDO del Pleno del Ayuntamiento de Salce, de 19 de diciembre de 2008, por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal de este Municipio.
  4. José Luis Valdueza Morán, Juan Antonio Panero Martín, Joaquín Sanz-Zuas; Por los pueblos de Sayago
  5. «Zamora24horas: Turismo Reino de León designa a Salce de Sayago como 'Municipio leonés del mes'». Archivado desde el original el 16 de enero de 2017. Consultado el 13 de enero de 2017.
  6. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  7. Administración del Estado (30 de noviembre de 2007). «Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León, suplemento al núm. 234, de 3 de diciembre de 2007. Madrid: Junta de Castilla y León.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Salce (Zamora)

[ru] Сальсе

Сальсе (исп. Salce) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сайяго. Занимает площадь 34,85 км². Население — 113 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 55 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии