world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Piedrabuena es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 4379 habitantes (INE 2020). Se encuentra a una altitud de 540 m s. n. m. el punto más bajo del municipio y entre 800 y 950 la sierra y culminaciones de los macizos. Su término municipal, uno de los más extensos de la provincia, comprende 565,36 km².

Piedrabuena
municipio de España


Bandera

Escudo

Piedrabuena
Ubicación de Piedrabuena en España.
Piedrabuena
Ubicación de Piedrabuena en la provincia de Ciudad Real.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Ciudad Real
 Comarca Campo de Calatrava
Ubicación 39°01′57″N 4°10′23″O
 Altitud 598 msnm
Superficie 565,36 km²
Fundación 1187
Población 4390 hab. (2021)
 Densidad 7,99 hab./km²
Gentilicio piedrabuenero, -a
Código postal 13100
Alcalde (2019-2023) José Luis Cabezas Delgado (PSOE)
Sitio web www.piedrabuena.es

Geografía


El municipio de Piedrabuena se encuentra incluido en la comarca natural de Los Montes de Ciudad Real, cerca ya del límite con el Campo de Calatrava. Se sitúa a 27 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-430, entre los pK 270 y 284, además de por la carretera autonómica CM-403, que se dirige hacia Porzuna, y por otras carreteras locales que conectan con El Robledo, Arroba de los Montes y Alcolea de Calatrava.

El relieve de Piedrabuena se caracteriza por la alternancia de macizos y sierras frente a valles y áreas deprimidas, siendo la topografía la característica de una zona de montaña media, estando definida por unas altitudes moderadas, que en las cotas más bajas apenas superan los 540 metros (a orillas del río Bullaque cuando éste abandona el término municipal). Se alcanzan los 650-700 metros en algunas zonas de raña, ligeramente inclinadas, en la parte noroeste del término mientras que en las culminaciones de los macizos y sierras, la altitud encuentra generalmente entre los 800 y los 930 metros. En cuanto a sus sierras, se tratan de alineaciones montañosas de escasa altitud y con abundantes riscos y pedrizas, como la Sierra de las Majadas (870 m), Sierra de los Canalizos (922 m) y Sierra de las Tierras Buenas (865 m), entre otras, destacando los picos Bonales (938 metros), Valronquillo (927 metros) y Risco del Rayo (898 metros). Las depresiones son amplias y en ellas se ha venido instalando la actividad agrícola, en las riberas del río Bullaque y sus arroyos. Además, se puede observar el relieve volcánico con edificios como el Volcán de la Arzollosa en el Monumento Natural Volcán de Piedrabuena (773 metros), y los cráteres de explosión o maares como la laguna del Lucianego. Igualmente cuenta con diferentes fuentes agrias, siendo la más famosa la del mismo nombre [1].

La altitud oscila entre los 938 metros (pico Bonales) y los 540 metros a orillas del río Bullaque. El pueblo se alza a 598 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Alcoba y Fontanarejo Norte: El Robledo y Porzuna Noreste: Malagón y Fernán Caballero
Oeste: Arroba de los Montes y Puebla de Don Rodrigo Este: Picón
Suroeste: Puebla de Don Rodrigo y Luciana Sur: Luciana y Los Pozuelos de Calatrava Sureste: Alcolea de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava

Historia


El primer hecho histórico que muestra la existencia de Piedrabuena data de 1187 por la Bula del Papa Gregorio VIII habiendo sido antaño tierra de paso de distintas culturas: los siglos de dominio visigodo (V-VIII) son de un progresivo despoblamiento que afecta a todas las comarcas de la provincia. La época de ocupación musulmana continuará con el asentamiento de numerosas comunidades bereberes, a las que estaba encomendada la salvaguarda de la Marca Media.

Tras la batalla de las Navas de Tolosa Piedrabuena formará parte de la Orden de Calatrava durante la reconquista cristiana, lo que significó una dura pugna entre ésta y el Arzobispado de Toledo por poseer este municipio castellano, al ser limítrofe con el alfoz toledano.

Durante el reinado de Felipe II tendrá lugar la primera de las desamortizaciones, llevada a cabo en al siglo XVI y cuyas disposiciones y nueva ordenación se recogen en el documento conocido como de la Desmembración. Tras dichas desamortizaciones la villa será vendida a Don Alonso de Mesa, capitán de la Armada Española que destacó en las conquistas del Perú, quedando convertido así en el primer Señor de Piedrabuena, participando su término de los cambios y dinámicas que la Época Moderna impuso.

Ya en pleno siglo XIX el término de Piedrabuena, al igual que el resto de la provincia, se verá afectado por las sucesivas desamortizaciones que se desarrollaron a lo largo de este siglo. La Desamortización de Mendizábal se inicia en 1836, pero no será hasta 1843 cuando se produzcan la mayoría de las ventas de bienes eclesiásticos. La Desamortización Civil de Madoz de 1855 tuvo gran incidencia sobre el municipio, siendo la segunda población de la provincia de Ciudad Real con mayor superficie desamortizada lo que supuso y sigue suponiendo que la inmensa mayoría de su término municipal se encuentre en fincas privadas muy extensas.

El siglo XX vio como se conformaba el municipio tal y como lo conocemos, con una evolución demográfica ascendente, que retrocede en los años setenta y se mantiene un lento declive en este siglo. En el aspecto económico, en la década de los años veinte se sustituyen las viñas por los olivos, siendo este cultivo destinado a la producción de aceite el que se ha convertido en la principal actividad económica.

En 1913 el inventor y empresario Mónico Sánchez instaló una industria de productos eléctricos dedicados a la medicina y enseñanza, donde se fabricarán entre otras cosas, los primeros aparatos de Rayos X portátiles que eran realmente eficaces. En 1961 con su muerte, se cerró.

Fue una de las primeros municipios de España en que una mujer ejerció la alcaldía, cuando fue elegida María de las Maravillas Gómez-Pallete Pérez el 17 de junio de 1970.[2]

Alrededor de los años ochenta el municipio cambió su nombre quitándose «de Calatrava» y llamándose simplemente Piedrabuena.


Demografía


La evolución demográfica de Piedrabuena durante los siglos XX y XXI es muy similar a la de la mayoría de municipios de la provincia de Ciudad Real y Castilla-La Mancha. Se inicia el siglo XX con una clara tendencia ascendente que llega hasta la década de los años sesenta. En los últimos años sesenta se inicia la pérdida masiva de población por emigración ya que en una década se pierde el veinte por ciento. Esa tendencia de pérdida de habitantes se mantiene estable y no se recuperarán las cifras de los años treinta.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Piedrabuena[3] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Símbolos


Escudo
Escudo de Piedrabuena usado por el Ayuntamiento
Escudo de Piedrabuena usado por el Ayuntamiento

Según la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de 20 de noviembre de 1989, por la que se aprueba el Escudo Heráldico Municipal de Piedrabuena, éste se describe como: Escudo español, de sinople (verde), un castillo de oro. Al timbre corona real cerrada. No obstante, el ayuntamiento utiliza un escudo con una torre, en lugar del castillo.

Bandera

Según la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de 17 de noviembre de 2004, por la que se aprueba el Bandera Municipal de Piedrabuena, la bandera del municipio es un paño rectangular, dividido por mitad vertical y con una proporción 2:3, a la izquierda, en el trozo de tela unido al asta, de color verde oliváceo (sinople), una torre amarilla (de oro) con puerta y ventanas aclaradas de negro. En el segundo trozo de color blanco, en recuerdo de la orden militar que conquistó, colonizó, y administró el lugar durante centurias, dándole personalidad jurídica propia, la Cruz de Calatrava flordelisada, en color rojo (gules).


Patrimonio



Fiestas


Destaca especialmente la celebración de las Cruces y los Mayos.


Deporte



Personajes destacados



Hermanamiento


El municipio de Piedrabuena se encuentra hermanado con el francés de Nort-sur-Erdre.


Referencias


  1. «Ayuntamiento de Piedrabuena».
  2. La Vanguardia Española, 18 de junio de 1970
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de enero de 2021.
  4. «Decreto 116/2002, de 03/09/2002, Consejo de Gobierno, por el que se declara la Microrreserva del Bonal del Arroyo de Valdelamadera en el término municipal de Piedrabuena de la provincia de Ciudad Real». Diario Oficial de Castilla-La Mancha (118): 13313-13316. 25 de septiembre de 2002. ISSN 1575-0051.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Piedrabuena

[fr] Piedrabuena

Piedrabuena est une commune d'Espagne de la province de Ciudad Real dans la communauté autonome de Castille-La Manche.

[it] Piedrabuena

Piedrabuena è un comune spagnolo di 4.624 abitanti situato nella comunità autonoma di Castiglia-La Mancia.

[ru] Пьедрабуэна

Пьедрабуэна (исп. Piedrabuena) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сьюдад-Реаль, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Калатрава. Занимает площадь 565 км². Население — 4809 человек (на 2010 год). Расстояние — 26 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии