world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Oropesa (también llamado Oropesa y Corchuela) es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Oropesa
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista general de la localidad
Oropesa
Ubicación de Oropesa en España.
Oropesa
Ubicación de Oropesa en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca Campana de Oropesa
 Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 39°55′09″N 5°10′40″O
 Altitud 434 msnm
Superficie 336,56 km²
Población 2626 hab. (2021)
 Densidad 8,11 hab./km²
Gentilicio oropesano, -a
Código postal 45560
Alcalde (2019-2023) Juan Antonio Morcillo Reviriego (PSOE)
Patrón San Alonso de Orozco
Patrona Virgen de Peñitas
Sitio web www.oropesatoledo.org

Extensión del municipio en la provincia.

Toponimia


El término "Oropesa" es de origen muy antiguo, lo que dificulta indicar su origen y motivación. La idea más aceptada es su procedencia del topónimo prerromano Otobesa.[1] Existen numerosas interpretaciones acerca de las motivaciones de este término. Una de ellas indica hasta el año de fundación de Oropesa en el 1716 a. C., cuando un capitán egipcio, Oróspedo Aránculo, dio su nombre a la ciudad y su apellido a la comarca, Campo Arañuelo. Otra teoría desglosa el término en la palabra griega oros, 'monte', y la latina pes-pedis, 'pie', viniendo a significar 'al pie de la montaña', explicación que vendría justificada por su situación orográfica. Otra muy popular, aunque llena de fantasía, indica su origen en la época de dominación musulmana. Según cuenta la leyenda, los moros tenían cautiva una doncella para cuyo rescate los templarios tuvieron que pagar su peso corporal en oro, y de aquí Pesa oro, Oro pesa. Tan arraigada se encuentra esta historia que en el propio escudo de Oropesa se encuentra una doncella sosteniendo una balanza para determinar su peso.


Geografía


El municipio se encuentra situado al noroeste de la provincia de Toledo, a unos 117 kilómetros de la capital provincial. Se sitúa a 434 metros sobre el nivel del mar, en un terreno bastante llano entre los valles del Tiétar al norte y del Tajo al sur. Pertenece a la comarca de Campana de Oropesa y contiene los términos segregados (exclaves) de Rosarito y las dehesas del Verdugal, de Horcajo y de Villalba.


Los límites del enclave municipal de Oropesa (sin considerar los exclaves), son:

Noroeste: Lagartera, Candeleda Norte: Candeleda, Arenas de San Pedro, Navalcán Noreste: Parrillas
Oeste: Lagartera Este: Velada, Torralba de Oropesa, Alcañizo
Suroeste: Torrico Sur: Alcolea de Tajo, Torrico Sureste: Calera y Chozas

Al noreste se encuentra el embalse de Navalcán, alimentado por las aguas del río Guadyerbas, afluente del Tiétar que forma el embalse de Rosarito, en el enclave que le da su nombre. Por su territorio discurren numerosos arroyos, como los del Porquerizo, Alcañizo, del Soto, los Alijares o de San Julián al norte y del Sapo, de la Noria, del Regalo o de Zarzuela al sur. Sus cotas más elevadas se encuentran al norte en el monte Bucher, 488 m s. n. m., y Santa María, 459 m s. n. m.. Entre los montes y dehesas están los de «Villalba, Dehesilla de la Peñitas, Valtravieso, Alcornocal, del Cristo, Miguel-Tellez, Valdecasillas, Golin, Chaparral, Corralejo, Sapo, Pozuelo, Dehesilla del Pozuelo, Horcajo, Dehesa Nueva, Bedugal, Dehesas del encinar y el Robledo».[2]


Historia


Torre del castillo de Oropesa.
Torre del castillo de Oropesa.

Fue conquistada por los romanos, luego por los árabes y reconquistada en el siglo XI, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. Aparece citada por primera vez en un documento fechado el 9 de julio de 1277 en el que Alfonso X manda a Pedro Martínez que se dirija a Oropesa y Torralba y obligue a restituir a los que habían entrado en el donadío de Velada los daños causados a Velasco Velázquez.[3] En aquella época pertenecía a la Orden de Santa María de España.

En 1366 Enrique II le concedió el señorío de esta villa a García Álvarez de Toledo, como recompensa a su renuncia del maestrazgo de la Orden de Santiago y también por otros servicios prestados. Su descendiente, Fernando Álvarez de Toledo y Herrera, fue el primer conde de Oropesa, nombrado por los Reyes Católicos.

En su término existieron diferentes poblaciones, hoy ya destruidas, como la de Aravalles, en el camino que va a Parrillas, Guadiervás altas y bajas, a las orillas del río Guadyerbas o Fuente del Maestro, en el camino que va a El Puente del Arzobispo. De otros despoblados como los de Aldehuela, Ruimartin y Fuente de Cantos, se tienen noticias de su existencia, aunque no se pueda fijar donde estuvieron situados.[2]

A mediados del siglo XIX tenía 330 casas y el presupuesto municipal ascendía a 45 567 reales de los cuales 4400 eran para pagar al secretario.[2] El nombre de la localidad aparece en la estrofa 1702[4] del Libro de buen amor del Arcipreste de Hita.


Administración


Ayuntamiento de Oropesa
Ayuntamiento de Oropesa
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Agustín de Burgos de Victoriano UCD
1983-1987 Agustín de Burgos de Victoriano Independiente
1987-1991 María del Carmen Goicoechea Vega 22/06/1988
Antonio Aranda Pinto
PP
PSOE
1991-1995 Antonio Aranda Pinto PSOE
1995-1999 María del Carmen Goicoechea Vega PP
1999-2003 María del Carmen Goicoechea Vega PP
2003-2007 Juan Antonio Morcillo Reviriego PSOE
2007-2011 Juan Antonio Morcillo Reviriego PSOE
2011-2015 José Manuel Sánchez Arroyo PP
2015-2019 Juan Antonio Morcillo Reviriego PSOE
2019- Juan Antonio Morcillo Reviriego PSOE

El gobierno municipal se articula a través de un ayuntamiento formado por once concejales. Tras las elecciones locales de 2011, la corporación quedó compuesta por seis concejales del PP, cuatro del PSOE y uno de IU.


Demografía


La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de Oropesa desde 1900.

Gráfica de evolución demográfica de Oropesa entre 1900 y 2011

La primera mitad del siglo se observa un aumento desigual de la población que pasó a un rápido descenso a partir de los años 60. En la siguiente tabla, donde se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE, se aprecia un mantenimiento en torno a los 2800 habitantes.

Evolución demográfica de Oropesa
1996199819992000200120022003200420052006
2,8342,7362,7362,7172,6912,7162,8462,8362,8692,860
(Fuente: INE-es[5])

Economía e industria


Vista norte desde el castillo de Oropesa. Al fondo se aprecia la vertiente sur de la sierra de Gredos.
Vista norte desde el castillo de Oropesa. Al fondo se aprecia la vertiente sur de la sierra de Gredos.

Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. Durante el siglo XIX se producían «cereales de todas clases, aceite, vino, yerbas y bellota»,[2] manteniéndose así mismo ganado lanar, cabrío, vacuno y porcino. En cuanto a la industria y el comercio se encontraban cuatro molinos de aceite y tres de harina.

En la actualidad el sector predominante es el de servicios con un 58,3 % del total de empresas que operan en el municipio, seguido por los de la agricultura con un 18,3 %, la construcción con un 14,2 % y finalmente la industria con un 9,2 %.[6]


Lugareños ilustres



Patrimonio histórico-artístico


Vista del castillo de Oropesa
Vista del castillo de Oropesa
Vista de la iglesia del Colegio de Jesuitas.
Vista de la iglesia del Colegio de Jesuitas.

Fiestas



Referencias


  1. García Sánchez, Jairo Javier (1998). Toponimia mayor de la Tierra de Talavera. Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. pp. 97-99. ISBN 84-88439-70-9.
  2. Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen XII, pág. 370.
  3. Instituto Valencia de Don Juan, V.5.47
  4. «Libro de Buen Amor». 1330. Consultado el 17 de junio de 2008.
  5. NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
  6. Según datos de 2007 de la delegación de gobierno de Castilla-La Mancha. Véase su ficha municipal en el apartado de enlaces externos.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Oropesa (Toledo)

[ru] Оропеса

Оропеса (исп. Oropesa) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Кампана-де-Олопеса. Занимает площадь 337 км². Население — 2942 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 110 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии