world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Ontígola es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 4743 habitantes (INE 2021).

Ontígola
municipio de España


Bandera

Escudo

Ontígola
Ubicación de Ontígola en España.
Ontígola
Ubicación de Ontígola en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca Mesa de Ocaña
 Partido judicial Ocaña
Ubicación 40°00′20″N 3°34′23″O
 Altitud 602 msnm
Superficie 41,49 km²
Fundación Ver texto
Población 4743 hab. (2021)
 Densidad 102,96 hab./km²
Gentilicio ontigoleño, -a
Código postal 45340
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2019-2023) María Engracia Sánchez Ruiz (PSOE)
Patrón Virgen del Rosario
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.ontigola.es

Toponimia


El término "Ontígola" se deriva del latín FŎNTĬCŬLA, diminutivo de FŎNTIS 'fuente, manantial de agua que brota de la tierra'.[1] Es probable que el nombre se debiera a alguna de las fuentes que manaban en las inmediaciones de la población, aunque, poco probable, hay quienes piensan que también podría deberse al embalse conocido actualmente como Mar de Ontígola. A lo largo de la historia aparece con distintas grafías: Fonticulam, Fontigula, Antigola, Hontigola.


Geografía


Arroyos del municipio.
Arroyos del municipio.

El municipio se encuentra situado «en el declive de una colina al SO».[2] Pertenece a la comarca de la Mesa de Ocaña y linda con los términos municipales de Aranjuez al norte y oeste en la provincia de Madrid, Noblejas al este, y Ocaña al sur, en la de Toledo.

Al norte de los términos de Oreja y Caridad, formando frontera con Aranjuez, discurre el Tajo. A este río desembocan dos arroyos que, provenientes de Ocaña, atraviesan Ontígola de norte a sur, el del Hoyo del Moro y el de la Vega o de Ontígola. El primero con cauce seco prácticamente todo el año y el segundo con aguas más bien escasas y contaminadas que nutren el antes mencionado Mar de Ontígola.


Historia


En su término municipal se encuentra la antigua población romana de Aurelia, actual Oreja, hoy un despoblado. En 1832 se entregó a la Real Academia de la Historia una vasija llena de monedas de plata romanas que había sido hallada en Ontígola en tiempos de Carlos IV.[3] Oreja jugó un importante papel dentro de la línea defensiva islámica del Tajo en el siglo XI y, sobre todo, durante el siglo XII.

La villa de Ontígola aparece citada por primera vez en 1139 como integrante del territorio de Oreja, cuando Alfonso VII delimita sus términos y da fuero a sus habitantes: «Terminos preterea castello aurelie tales habere concedo:uidilicet ab eo loco ubi saramba descendit in tago usque ad fonticulam et inde ad ocaniolam. Inde vero ad ocaniam maiorem et inde ad nablelas. Inde vero ad ambas nablelas et inde alharella. Inde vero ad montem dalcarrias quomodo descendit taiunia in saramba».[4] En 1202 vuelve a aparecer en otro documento en el que la Orden de Santiago acuerda con el Concejo de Ocaña dividir, entre otras heredades, el prado de Ontígola:«...que partiessen el prado de fontigula por medio, con concilio de occania, et ipsas hereditates de fontigula...».[5]

En tiempos de Felipe II se promulga una Real Orden por la que se prohíbe a la población la construcción de vivienda para asentarse en el Real Sitio de Aranjuez. Esto hará que la gente opte por los pueblos y aldeas aledañas, como Ontígola, aumentando así sus posadas para acoger a cuantas personalidades llegaban a Aranjuez para ver a los monarcas. Durante este tiempo, que duraría hasta su promulgación por Fernando VII, los curas de Ontígola fueron los que administraron los servicios religiosos del Real Sitio.[6]

Plaza de la Constitución
Plaza de la Constitución

Durante la Guerra de la Independencia, el 18 de noviembre de 1809 ocurrió la batalla de Ontígola, un enfrentamiento cerca del municipio entre las tropas españolas, al mando de Juan Carlos de Aréizaga, y las francesas. Estas últimas rechazaron a las españolas, resultando como bajas más significativas la del general París, que murió a manos del cabo Vicente Manzano, en la parte francesa. En la española se dio por muerto a Ángel de Saavedra, duque de Rivas.[2] Nicomedes Pastor Díaz y Francisco de Cárdenas describen así el final de la batalla: «Cerró triste y negra la noche: los nuestros en confuso desórden se retiraron á Ocaña donde estaba ya el grueso del ejército y los franceses con pérdida de su general se replegaron sobre Antígola quedando por unos y otros abandonado el campo de batalla cubierto de cadáveres».[7]

A mediados del siglo XIX tenía 35 casas y 25 cuevas habitadas, algunas de las cuales aún existen hoy en día. El presupuesto municipal ascendía a 46 324 reales de los cuales 3000 eran para pagar al secretario.[2]


Heráldica


El escudo de Ontígola se divide en dos cuarteles. En el derecho, sobre fondo blanco, destaca la Cruz de la Orden de Santiago, en gules. En el izquierdo, sobre fondo marrón, se aprecia un castillo sobre una colina sinople y un río, en referencia al Castillo de Oreja y al Tajo. Encima del escudo hay una corona real y debajo aparece la leyenda «Villa de Ontígola». El escudo es muy parecido al de Aranjuez, en el que la Cruz de Santiago aparece en el cuartel izquierdo, y un palacio en el derecho, justo al revés que en el de Ontígola.


Política y administración



Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2003:[8]

Elecciones en el Ayuntamiento de Ontígola

Partido político Votos Porcentaje Concejales +/-
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 514
51,45%
5
-2
Agrupación de electores independientes de Ontígola (AEIO) 221
22,12%
2
+2
Partido Popular (PP) 206
20,56%
2
+1
Izquierda Unida (IU) 52
5,21%
0
-1


Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2007:[9]

Elecciones en el Ayuntamiento de Ontígola

Partido político Votos Porcentaje Concejales +/-
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 616
40,61%
5
=
Agrupación de electores independientes de Ontígola (AEIO) 432
28,48%
3
+1
Partido Popular (PP) 376
24,79%
3
+1
Izquierda Unida (IU) 80
5,27%
0
=


Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2011:[10]

Elecciones en el Ayuntamiento de Ontígola

Partido político Votos Porcentaje Concejales +/-
Agrupación de electores independientes de Ontígola (AEIO) 791
40,61%
5
+2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 668
34,29%
4
-1
Partido Popular (PP) 442
22,69%
2
-1


Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2015:[11]

Elecciones en el Ayuntamiento de Ontígola

Partido político Votos Porcentaje Concejales +/-
Agrupación de electores independientes de Ontígola (AEIO) 630
31,52%
4
-1
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 512
25,61%
3
-1
Ahora Ontígola (AO) 275
13,76%
1
+1
Partido Popular (PP) 241
12,06%
1
-1
Partido de la ciudadanía (Cs) 166
8,3%
1
+1
Izquierda Unida (IU) 145
7,25%
1
+1


Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2019:[12]

Elecciones en el Ayuntamiento de Ontígola

Partido político Votos Porcentaje Concejales +/-
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 856
44,63%
6
+3
Agrupación de electores independientes de Ontígola (AEIO) 418
21,79%
2
-2
(Vox) 227
11,84%
1
+1
Partido Popular (PP) 212
11,05%
1
=
Partido de la ciudadanía (Cs) 205
10,69%
1
=
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eustasio Rico Fernández PSOE
1983-1987 Eustasio Rico Fernández PSOE
1987-1991 Eustasio Rico Fernández PSOE
1991-1995 Juan Jesús Vizcaíno Arenas PSOE
1995-1999 Juan Jesús Vizcaíno Arenas PSOE
1999-2003 Juan Jesús Vizcaíno Arenas PSOE
2003-2007 Juan Jesús Vizcaíno Arenas PSOE
2007-2011 José Gómez Ruiz AEIO
2011-2015 José Gómez Ruiz AEIO
2015-2019 María Engracia Sánchez PSOE
2019- María Engracia Sánchez PSOE

Actualmente,[¿cuándo?] los partidos políticos presentes en el municipio y con representación municipal son AEIO, PSOE, Ahora Ontígola, PP, Izquierda Unida y un concejal no adscrito (expulsado de Ciudadanos). Sin representación, Equo. El 10 de febrero de 2016 una moción de censura devolvió la alcaldía a José Gómez Ruiz Independiente, moción de censura declarada nula el 08/07/2016 por la sentencia 000222/2016 del juzgado contencioso/administrativo N.º 3 de Toledo.


Demografía


La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de Ontígola desde 1900.

Gráfica de evolución demográfica de Ontígola entre 1900 y 2021

A lo largo de la mayor parte del siglo XX la población se mantuvo alrededor de los 700 habitantes. Es a partir de la década de 1990 cuando el censo comienza a sufrir un rápido ascenso. En la siguiente tabla, donde se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2020 según datos del INE, se aprecia con mayor claridad este aumento.

Evolución demográfica de Ontígola
1996199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018201920202021
1,0881,1751,1921,2501,3401,4691,6201,7962,1152,1132,9273,4513,6653,8743,9794,0423,9374,0464,2324,2504,2724,2794,3874,5404,743
(Fuente: INE [Consultar])
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Economía


Local en el polígono industrial Los Albardiales
Local en el polígono industrial Los Albardiales

Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. Durante el siglo XIX se producía «trigo, cebada, aceite, vino y salicor».[2] En cuanto a la industria y el comercio, su cercanía con Aranjuez hizo desaparecer lo poco que había por entonces.

En la actualidad el sector predominante es el de servicios con un 60,0 % del total de empresas que operan en el municipio, seguido por los de la construcción con un 21,8 %, la industria con un 17,3 % y finalmente la agricultura con tan solo un 0,9 %.[13]


Infraestructuras


Cuenta con el centro cultural 11 de marzo, que incluye las instalaciones de la biblioteca pública municipal, una sala de acceso a Internet, el centro de información juvenil y el teatro.

En cuanto a comunicaciones, Ontígola tiene acceso a la autovía A-4 a través de la carretera comarcal TO-3114-V que se enlaza con la TO-3115-V, conocida como carretera de Ontígola, con la que se comunica con Aranjuez. Hay una línea de autobuses que conecta la localidad con la Aranjuez y dispone de un apeadero de tren en la línea Madrid-Cuenca, con dos trenes por sentido al día.


Monumentos y lugares de interés


Castillo de Oreja
Castillo de Oreja

Fiestas



Curiosidades



Referencias


  1. García Sánchez, Jairo Javier (Toledo, 2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. pág. 267, ISBN 84-95432-05-6.
  2. Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo XII. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de D. Pascual Madoz. p. .
  3. MAIER, Jorge (20053). Noticias de antigüedades de las actas de sesiones de la Real Academia de la Historia. Real Academia de la Historia. ISBN 84-95983-33-8.
  4. AHN, Órdenes Militares, carp. 247, doc. 1, orig.
  5. AHN, Órdenes Militares, carp. 243, vol. 1, doc. 4.
  6. LINDO MARTÍNEZ, José Luis (200). «Citado en el pregón de las fiestas de Ontígola de 2007». Consultado el 28 de abril de 2008.
  7. PASTOR DÍAZ, Nicomedes y CÁRDENAS, Francisco de (1842). Galería de españoles célebres contemporáneos; ó, biografías y retratos de todos los personages distinguidos de nuestros días en las Ciencias, en la política, en las armas, en las letras y en las artes. Búsqueda de libros de Google.
  8. «Elecciones locales 2003 Ministerio del Interior». Archivado desde el original el 13 de abril de 2011. Consultado el 13 de abril de 2011.
  9. «Elecciones locales 2007. Ministerio del Interior». Archivado desde el original el 13 de abril de 2011. Consultado el 13 de abril de 2011.
  10. «Elecciones locales 2011. Ministerio del Interior». Consultado el 13 de abril de 2011.
  11. «Elecciones locales 2015. Ministerio del Interior». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  12. «Elecciones locales 2019. Ministerio del Interior». Archivado desde el original el 25 de junio de 2019. Consultado el 15 de junio de 2019.
  13. Según datos de 2007 de la delegación de gobierno de Castilla-La Mancha. Véase su ficha municipal en el apartado de enlaces externos.
  14. https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-04-09/por-que-ana-iris-simon-fenomeno-feria_3021832/
  15. Producciones, DEHON (200). «Ontígola». Consultado el 18 de diciembre de 2008.

Enlaces externos



На других языках


[en] Ontígola

Ontígola is a municipality located in the province of Toledo, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2015 census (INE), the municipality has a population of 4232 inhabitants.
- [es] Ontígola

[ru] Онтигола

Онтигола (исп. Ontígola) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Меса-де-Окания. Занимает площадь 42 км². Население — 3874 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 46 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии