world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Olmillos de Castro es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Olmillos de Castro
municipio de España
Olmillos de Castro
Ubicación de Olmillos de Castro en España.
Olmillos de Castro
Ubicación de Olmillos de Castro en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Tierra de Alba
Ubicación 41°43′54″N 5°58′08″O
 Altitud 765 msnm
Superficie 71,39 km²
Población 208 hab. (2021)
 Densidad 3,29 hab./km²
Código postal 49147
Alcaldesa (2015) Ismael Pérez Gago (PP)
Presupuesto 257 107,08 €[1] (2015)

El municipio incluye las localidades anejas de Marquiz de Alba, Navianos de Alba y San Martín de Tábara. Cuenta con una superficie de 71,39 km² y, según datos del padrón municipal 2017 del INE, cuenta con una población de 235 habitantes y una densidad de 3,7 hab/km².


Ubicación


Olmillos de Castro se encuentra situado a 40 km de Zamora, la capital provincial, en las inmediaciones de la sierra Roldana y a escasos kilómetros del embalse de Ricobayo.


Historia


Durante la Edad Media Olmillos de Castro quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en la zona,[2] estando vinculado su origen histórico a la fortaleza de Castrotorafe y habiendo dependido de la encomienda de la Orden de Santiago que tenía sede en dicha fortaleza.

En la Edad Moderna, Olmillos de Castro estuvo integrado en el partido de Carbajales de Alba de la provincia de Zamora, al igual que las pedanías de Marquiz de Alba y Navianos de Alba, si bien San Martín de Tábara pertenecía al partido de Tábara, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora. Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, el municipio se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[3] integrándose en 1834 en el partido judicial de Alcañices,[4] dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[5]

En torno a 1850, se integraron en el municipio de Olmillos de Castro las localidades de Marquiz de Alba, Navianos de Alba y San Martín de Tábara,[6] tomando el término municipal su extensión actual.


Patrimonio


De su casco urbano destaca la iglesia parroquial de Santa Marina y especialmente su espadaña alta y esbelta, campanario neoclásico de tres vanos y pináculos, con una pequeña torre lateral de cupulina y un óculo cegado con la Cruz de Santiago marcada. El templo aloja en su interior un sencillo retablo con la imagen de la patrona bajo un calvario. La belleza del templo es totalmente opuesta a la austeridad y sencillez del edificio que acoge las dependencias municipales.


Demografía


Evolución demográfica de Olmillos de Castro[7][8]
185718771897191019201930194019501960197019811940199119962001200320052006200720132017
80275182285910171119115912101224988775444516451409389373365341264235

Las cifras de 1996 están referidas a 1 de mayo y las posteriores a 1 de enero.

Gráfica de evolución demográfica de Olmillos de Castro entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Vecinos ilustres



Festividades



Notas


  1. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Olmillos de Castro: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 6 de marzo de 2015.
  2. Martín Viso, Iñaki (2000). Universidad de Salamanca, ed. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII. p. 349. «Durante el periodo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León. La escasez de noticias en el siglo XI alimenta la hipótesis de que nos hallamos ante un espacio marginal dentro de la formación leonesa, al igual que ocurre con otras de la periferia interior. La génesis de la monarquía portuguesa hizo necesaria una delimitación fronteriza que dividiría regiones con similitudes socio-económicas, políticas y culturales, conformándose como zonas de frontera. […] Los conflictos culminan a principios del XIII, cuando Nuño de Zamora, posiblemente Nuño Froilaz, repuebla Castro de Alcañices y los leoneses controlan Aliste, tras haber conquistado temporalmente algunos castillos de la zona trasmontana oriental. La línea fronteriza quedará así fijada hasta nuestros días».
  3. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  4. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  5. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
  6. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842: Olmillos de Castro
  7. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Población de hecho según el INE. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2007. Consultado el 15 de septiembre de 2007.
  8. «Series de población de los municipios de España desde 1996». INE. Consultado el 15 de septiembre de 2007.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Olmillos de Castro

[ru] Ольмильос-де-Кастро

Ольмильос-де-Кастро (исп. Olmillos de Castro) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-де-Альба. Занимает площадь 71,40 км². Население — 308 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 40 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии