world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Nuño Gómez es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Nuño Gómez
municipio de España


Bandera

Escudo

Nuño Gómez
Ubicación de Nuño Gómez en España.
Nuño Gómez
Ubicación de Nuño Gómez en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca Sierra de San Vicente
 Partido judicial Torrijos
Ubicación 40°06′49″N 4°37′16″O
 Altitud 469 msnm
Superficie 16,89 km²
Fundación Ver texto
Población 137 hab. (2021)
 Densidad 8,17 hab./km²
Gentilicio nuñogometero, -a
Nuñogomecero, -a
nuñogomino, -a
Código postal 45644
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019-2023) Julián González Sánchez (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web Sin web oficial

Toponimia


El término "Nuño Gómez" se compone de un nombre de pila seguido de su apellido. La etimología del antropónimo Nuño está sin resolver. Olivart[1] propone varias posibilidades: una variante del latín Nonnius 'monje' o Nonius 'noveno', del germánico Nunno, o, la que podría ser más probable, del vasco Muño 'cerro'.

Respecto a Gómez, es un patronímico de origen germánico derivado del término guma 'ser humano', 'hombre'.[2]

El nombre se fundamentaría en el del dueño o primer poblador del lugar.[3] Otras fuentes señalan que se correspondería con el nombre de un conquistador castellano de origen visigodo que probablemente acompañase en la reconquista al rey Alfonso VI.[4]


Geografía


Hidrografía.
Hidrografía.

El municipio se encuentra situado «en terreno bastante llano al pie de la sierra que forma cordillera al N.»[5] Pertenece a la comarca de la Sierra de San Vicente y linda con los términos municipales de Garciotum al norte, sur y oeste, Pelahustán al norte y este, ambos de Toledo.

Por su término discurre de norte a sur y formando límite con el término de Pelahustán el arroyo de San Benito, antiguamente denominado Fresnedoso, que junta sus aguas con el arroyo del soto justo en la linde del término municipal con Garciotum.


Historia


En el siglo XIV perteneció a la jurisdicción de la villa de Castillo de Bayuela. En 1655 se le concedió el título de Villa.[6]

Desde el año 1833 forma parte, ya que pertenece a la comarca de la Sierra de San Vicente junto con La Campana de Oropesa, de las Tierras de Talavera[cita requerida] pertenecientes hasta esa fecha a la provincia de Ávila si bien siguieron formando parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila hasta 1837 y del Obispado de Ávila hasta 1955

A mediados del siglo XIX tenía 60 casas y el presupuesto municipal ascendía a 1.500 reales.[5]

En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, ordenado por Pascual Madoz entre 1846 y 1850, se relata de Nuño Gómez lo siguiente:[7]

Tiene 60 casas de 6 a 7 varas de altura en calles empedradas, con la plaza bastante capaz en el centro, y en medio de ella un pozo con un árbol al pie que le da buena vista. En la misma plaza se halla la casa del ayuntamiento, cárcel en el piso bajo [...] Hay escuela de primeras letras dotadas con 500 reales de los fondos públicos, a la que acuden 26 niños. Iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora de la Concepción. Se surte de aguas potables en 2 fuentes en las inmediaciones, llamadas Nueva y Vieja, de escelente (sic) calidad, sirviendo para los ganados el pozo de la plaza y otros en diferentes sitios.

Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Reguera Bellido Independiente
1983-1987 Carlos Navas González AP/PDP/UL
1987-1991 Carlos Navas González PP
1991-1995 Carlos Navas González PP
1995-1999 Carlos Navas González PP
1999-2003 Carlos Navas González PP
2003-2007 Carlos Navas González PP
2007-2011 Esteban Martín Corral PSOE
2011-2015 Julián González PSOE
2015-2019 Julián González PSOE
2019- Julián González PSOE

Demografía


La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de Nuño Gómez desde 1900.

Gráfica de evolución demográfica de Nuño Gómez entre 1900 y 2006

Las variaciones de la población en torno a los 600 habitantes se mantuvo durante la primera mitad del siglo XX. A partir de los años 60 se produjo un significativo descenso. En la siguiente tabla, donde se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE, la población se mantiene alrededor de los 200 habitantes.

Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa el parámetro "fuente".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.


Economía e industria


Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. Durante el siglo XIX se producía «trigo, centeno, cebada, garbanzos y seda»,[5] manteniéndose así mismo ganado vacuno, lanar, porcino y de labor. En cuanto a la industria y el comercio se reducían a un molino de harina, situado en el arroyo.

En la actualidad, aunque la mayor fuente de ingresos sigue siendo la agricultura, tan solo representa el 25,0 % del total de trabajadores afiliados en este sector, frente al 63,9 % que posee el de servicios. Muy por detrás quedan la industria con un 8,3 % y la construcción con un 2,8 %.[8]


Lugareños ilustres



Monumentos y lugares de interés



Fiestas



Referencias


  1. ALBAIGÉS OLIBART, José M. (Barcelona, 1984). Diccionario de nombres de personas. Edicions Universitat de Barcelona. págs. 186 y 187, ISBN 84-475-0265-1.
  2. POKORNY, Julius (Berna y Munich, 1969). Indogermanisches etymologisches Wörterbuch. Francke. pág. 415, ISBN 978-3-7720-0947-1.
  3. García Sánchez, Jairo Javier (Toledo, 2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. pág. 259, ISBN 84-95432-05-6.
  4. Diputación de Toledo (2007). «Apartado de toponimia de Nuño Gómez». Consultado el 12 de diciembre de 2007.
  5. Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo XII. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de D. Pascual Madoz. p. .
  6. Diputación de Toledo (2007). «Apartado de historia de Nuño Gómez». Consultado el 12 de diciembre de 2007.
  7. Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XII: Nabaja - Pezuela de las Torres. P. 201.
  8. Según datos de 2006 de la delegación de gobierno de Castilla-La Mancha. Véase su ficha municipal en el apartado de enlaces externos.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Nuño Gómez

[ru] Нуньо-Гомес

Нуньо-Гомес (исп. Nuño Gómez) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-де-Сан-Висенте. Занимает площадь 17 км². Население — 178 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 78 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии