world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Mora es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la región conocida como La Mancha. Está situado a 30 km al sur de Toledo y a 103 km de Madrid.

Mora
municipio de España

Casa consistorial
Mora
Ubicación de Mora en España.
Mora
Ubicación de Mora en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca La Mancha
 Partido judicial Orgaz
Ubicación 39°41′01″N 3°46′36″O
 Altitud 717 msnm
Superficie 168,57 km²
Fundación 300 a. C (Asentamiento de Carpetanos)
Población 9781 hab. (2021)
 Densidad 58,45 hab./km²
Gentilicio moracho, -a[1]
Código postal 45400
Alcalde (2019-2023) Emilio Bravo Peña (PP)
Hermanada con Martos (Jaén)
Patrón Cristo de la Veracruz
Patrona Santa Ana
Sitio web www.mora.es

Extensión del municipio en la provincia

Toponimia


El término Mora podría derivarse del latín morvm, fruto del moral.[2] Galmés de Fuentes[3] indica que la raíz prerromana mor significa montón de piedras citando a Mora como ejemplo. Otra hipótesis menos aceptada es la que ofrece Jiménez de Gregorio indicando que es un étimo de maaurus, de origen mauritano o moro.[4]


Geografía


La privilegiada localización del municipio en el centro de la península ibérica hace que Mora sea un nudo de comunicaciones. Este se encuentra situado «en la vega que forman las cord. del Tajo».[5] Pertenece a la comarca de La Mancha, lindando con los términos municipales de Villamuelas y Huerta de Valdecarábanos al norte, Villanueva de Bogas y Tembleque al este, Turleque, Consuegra y Los Yébenes al sur, Manzaneque y Orgaz al oeste y Mascaraque al noroeste, todos de Toledo.

Por su término discurren algunos arroyos de poca importancia como los de Prado Redondo o Prado Castillo, afluentes del río Algodor, el cual traza un meandro desde el este hacia el norte del municipio. En su límite con Turleque se encuentra el embalse de Finisterre. Entre sus montes destacan el cerro de la Virgen con 802 m s. n. m., el cerro del Duque con 712 m s. n. m. y la sierra del Buey con algo más de 900 metros de altura.


Límites


Noroeste: Mascaraque Norte: Villamuelas y Huerta de Valdecarábanos Noreste:
Oeste: Manzaneque y Orgaz Este: Villanueva de Bogas y Tembleque
Suroeste: Sur: Turleque, Consuegra y Los Yébenes Sureste:

Historia


Aunque es probable su existencia en tiempos de los romanos, las primeras noticias históricas se refieren a su castillo (Castillo de Peñas Negras), que se rebeló contra Abderramán III y fue dominado personalmente por el propio califa en el año 927, siendo una fortaleza fronteriza de relativa importancia estratégica durante la Reconquista. En ella estuvo encerrado el duque Valentín, hijo de Alejandro VI, que se fugó por la torre sur tras dar muerte al alcaide.[5]

Durante la revuelta de las Comunidades de Castilla, los morachos pelearon con denodado valor en el bando comunero de Toledo. Asediados por las tropas realistas, el 23 de abril de 1521, se refugiaron en la iglesia donde perecerían más de 3000 personas de todas las edades y sexos, tras ser esta incendiada por sus agresores.

A mediados del siglo XIX tenía 865 casas, 2 escuelas para niños dotadas con 3300 reales de los fondos públicos a las que asistían 200 alumnos y otras 2 para niñas sostenidas por retribución. El presupuesto municipal ascendía a 54 292 reales de los cuales 3500 eran para pagar al secretario.[5]

Entre 1879 y 1988 el municipio contó con una estación ferrocarril, perteneciente a la línea Madrid-Ciudad Real.

En 1943 la Diputación provincial elige mayoritariamente a su alcalde Antonio Partearroyo Fernández Cabrera para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), representando a los Municipios de esta provincia.[6]


Demografía


Biblioteca municipal
Biblioteca municipal
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Mora[7] entre 1842 y 2019

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2019 del INE.


Economía


Campos de olivos
Campos de olivos

Su economía principal está basada en la agricultura, destacando sobre todo el cultivo de olivo. También tiene importancia el sector de la construcción. En comparación con otras ciudades de los alrededores, Mora destaca por su escaso desarrollo industrial.


El olivo y la artesanía


Mora se identifica con la cultura del olivo, repartido sobre los rojizos suelos de su término, labrándose una justa fama por la calidad de sus aceites además de un significativo comercio que atienda las necesidades del entorno. Precisamente, sus fiestas primaverales dedicadas a este viejo árbol mediterráneo se han consolidado como una de las más concurridas de la provincia. La antigua artesanía local basada en la construcción de romanas se ha perdido, trocándose por otras no menos singulares como son la elaboración de cencerros para el ganado o el tejido de alfombras.[8]


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Valentín Bravo Martín UCD
1983-1987 Valentín Bravo Martín Independiente
1987-1991 Leocadio Martín Núñez PSOE
1991-1995 Valentín Bravo Martín-Pintado PP
1995-1999 Leocadio Martín Núñez PSOE
1999-2003 Leocadio Martín Núñez PSOE
2003-2007 Leocadio Martín Núñez PSOE
2007-2011 José Manuel Villarrubia de la Rosa PSOE
2011-2015 Emilio Bravo Peña PP
2015-2019 Emilio Bravo Peña PP
2019- Emilio Bravo Peña PP

Patrimonio


Iglesia de la Virgen de Altagracia
Iglesia de la Virgen de Altagracia
Castillo de Peñas Negras
Castillo de Peñas Negras
Convento de San Eugenio
Convento de San Eugenio



Fiestas



Gastronomía



Ciudades hermanadas



Lugareños ilustres



Referencias


  1. Corcuera Hernando, 1983, p. 186.
  2. García Sánchez, Jairo Javier (Toledo, 2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. pág. 241, ISBN 84-95432-05-6.
  3. Galmés de Fuentes, Álvaro (Madrid, 1996). Toponimia: mito e historia. Real Academia de la Historia. págs. 14 y 15.
  4. Jiménez de Gregorio, Fernando (Toledo 1962-1986). Diccionario de los pueblos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII, vol I, pág. 486. Editorial Católica Toledana. 5 volúmenes.
  5. Madoz, Pascual (1846-1850). [579 Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]. Volumen XI. Madrid: Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti.
  6. Apartado e), artículo 2º de la Ley de Creación de las Cortes Españolas Decreto de 14 de octubre de 1942, sobre designación de procuradores en Cortes representando a los Municipios (BOE nº 288, de 15 de octubre de 1942)
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de noviembre de 2020.
  8. Cerro Malagón, Rafael del (1999). Castilla-La Mancha, Naturaleza, historia, tradiciones e itinerarios por la región. Las Rozas (Madrid): Límite visual. pp. 486, 487. ISBN 84-923286-8-1.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Mora (Toledo)

Mora ist eine Kleinstadt und eine zentralspanische Gemeinde (municipio) mit 9.718 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz Toledo in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-La Mancha.

[en] Mora, Spain

Mora is a town and municipality in Toledo province, in the autonomous community of Castile-La Mancha, Spain. The area is most famous for the abandoned ruins of the San Marcos de Yegros monastery of the Order of Santiago,[2] located northeast of the town of Mora about 10 km on the Calle de los Dolores in the village of Paraje de Yegros.
- [es] Mora (Toledo)

[ru] Мора (Толедо)

Мора (исп. Mora) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Манча-Альта-де-Толедо. Занимает площадь 169,6 км². Население — 10516 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 30 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии