Montejo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Béjar.[1]
Montejo de Salvatierra | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Montejo de Salvatierra | ||
![]() ![]() Montejo de Salvatierra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Salvatierra | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad |
Pantano de Sta. Teresa Guijuelo y su entorno | |
Ubicación | 40°37′54″N 5°37′25″O | |
• Altitud | 931 msnm | |
Superficie | 29,11 km² | |
Núcleos de población |
Montejo (capital) Pantano de Sta. Teresa | |
Población | 207 hab. (2021) | |
• Densidad | 7,49 hab./km² | |
Código postal | 37795 | |
Alcalde (2021) | Isidro Herraez Saavedra (PP) | |
Su término municipal está formado por los núcleos de población de Montejo y Pantano de Santa Teresa, ocupa una superficie total de 29,11 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 218 habitantes.
En la Autovía Ruta de la Plata, a 38 km de Salamanca y 10 km de Guijuelo. Con sus 29,11 km cuadrados de extensión rodeados de agua, del pantano de Santa Teresa, la presa y parte de él está en su término municipal. El monte de Atalaya es la cota más alta con 1005 m de altura.
Gráfica de evolución demográfica de Montejo entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Según el Instituto Nacional de Estadística, Montejo tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 221 habitantes, de los cuales 125 eran hombres y 96 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 239 habitantes, de los cuales 132 eran hombres y 107 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 18 habitantes, un 8% de descenso. Se trata de uno de los pocos municipios de la provincia de Salamanca en la que la población no decrece mucho.
El municipio se divide en dos núcleos de población. De los 221 habitantes que poseía el municipio en 2018, la mayoría residían en Montejo, que contaba con 215, de los cuales 122 eran hombres y 93 mujeres, ya que en el poblado del Pantano de Santa Teresa solo se censaban 6, de los cuales 3 eran hombres y 3 mujeres.
La fundación de Montejo se remonta a la repoblación llevada a cabo por el rey de León Alfonso IX a principios del siglo XIII, cuando quedó incluido en el Alfoz de Salvatierra, dentro del Reino de León, denominado en la Edad Media Montexo.[2] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Montejo quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[3]
Como lugar de interés se puede visitar la fuente de los Hermanos Rodríguez-Laso que data del año 1799, conocida como "el caño".[4]
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 66,17 | 88 | 5 | 69,78 | 97 | 5 | 69,59 | 103 | 5 | 64,00 | 112 | 4 | 70,06 | 117 | 4 |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 25,56 | 34 | 0 | 25,90 | 36 | 0 | 30,41 | 45 | 2 | 36,00 | 63 | 1 | 23,35 | 39 | 1 |
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1,71 | 3 | 0 | 5,39 | 9 | 0 |
Control de autoridades |
---|