world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Salvatierra de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Béjar.[1]

Salvatierra de Tormes
municipio de España

Escudo

Castillo de la Mora Encantada
Salvatierra de Tormes
Ubicación de Salvatierra de Tormes en España.
Salvatierra de Tormes
Ubicación de Salvatierra de Tormes en la provincia de Salamanca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Salamanca
 Comarca Salvatierra
 Partido judicial Béjar
 Mancomunidad Pantano de Sta. Teresa
Guijuelo y su entorno
Ubicación 40°35′22″N 5°35′47″O
 Altitud 905 msnm
Superficie 34,67 km²
Población 76 hab. (2021)
 Densidad 2,22 hab./km²
Gentilicio salvaterrense, -a
Código postal 37779
Alcalde (2019) Ángel Somoza (PP)

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 34,67 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en 2017, cuenta con una población de 77 habitantes.


Historia


Mármol godo de Salvatierra, fotografiado por Manuel Gómez-Moreno en 1903.
Mármol godo de Salvatierra, fotografiado por Manuel Gómez-Moreno en 1903.
Detalle del noroeste de la península ibérica en un mapa de 1869 en el que se puede apreciar Salvatierra.
Detalle del noroeste de la península ibérica en un mapa de 1869 en el que se puede apreciar Salvatierra.

Época romana y visigoda


Salvatierra tiene una rica historia. El hallazgo hace más de un siglo en el término de restos tardorromanos y visigodos decorados en el yacimiento del Cortinal de San Juan, hoy bajo las aguas del embalse de Santa Teresa, sería indicativo de la presencia humana en un antiguo poblamiento en el término de Salvatierra desde la época de transición de dominio romano al visigodo, en lo que se considera "uno de los yacimientos visigodos rurales más relevantes de la Meseta Norte".[2]


Edad Media


No obstante, la fundación de Salvatierra como localidad se remontaría a la repoblación llevada a cabo por el rey de León Alfonso IX a principios del siglo XIII, cuando este monarca creó en 1203 el concejo de Salvatierra o Alfoz de Salvatierra, dentro del Reino de León, otorgándole a la localidad el título de Villa,[3] favorecida por su situación estratégica en el paso del Tormes y fronteriza frente a los territorios castellanos de Ávila. Así, para defender esta importante villa leonesa se construyó una fortaleza y se amuralló la localidad.

A finales del siglo XIII la villa de Salvatierra perteneció al infante Don Pedro, que era hijo del rey Alfonso X el Sabio y señor de Ledesma, Alba de Tormes,[4] Miranda del Castañar, Galisteo,[5] y Granadilla, aunque también poseía toda la ribera del Río Coa y las villas de Sabugal, Alfaiates y Castelo Rodrigo, que actualmente forman parte de Portugal.[6] A la muerte del infante Pedro, en octubre de 1283, la mayoría de sus señoríos, incluyendo el de Salvatierra de Tormes, fueron heredados por su único hijo legítimo, Sancho el de la Paz, que falleció en 1312 sin dejar descendencia legítima, por lo que a su muerte todos sus señoríos[7] volvieron a la Corona.[8]


Edad Contemporánea


Con la creación de las actuales provincias en 1833, Salvatierra quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, despoblándose casi totalmente en la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX al construirse el embalse de Santa Teresa, que finalmente no llegó a anegar la localidad como se había previsto.

Por otro lado, en 1879 nació en Salvatierra el médico Filiberto Villalobos, que llegó a ser diputado en las Cortes Generales, así como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante la Segunda República Española.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Salvatierra de Tormes entre 1900 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Según el Instituto Nacional de Estadística, Salvatierra de Tormes tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 75 habitantes, de los cuales 36 eran hombres y 39 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 62 habitantes, de los cuales 29 eran hombres y 33 mujeres. Por lo tanto, el aumento de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 14 habitantes, un 18% de subida. Se trata de uno de los pocos municipios de la provincia de Salamanca en los que la población crece en este periodo.


Monumentos


La población cuenta con parte de su recinto amurallado medieval, con un castillo conocido como Castillo de la Mora Encantada, la iglesia parroquial y los restos de la antigua sinagoga.


Administración y política



Elecciones municipales


Resultados de las elecciones municipales en Salvatierra de Tormes[9][10]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Partido Popular (PP) 61,76422 72,41422 82,93343 86,36381 82,00411
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 38,24261 27,59161 9,7640 16,0080 16,0080
Coalición SI por Salamanca (SI) --- --- 2,4410 --- ---

Salvaterrenses ilustres



Véase también



Referencias


  1. Censo de Poblacion de las Provincias y Partidos de la Corona de Castilla en el Siglo XVI. 1829. «Vícaría de Salvatierra: Salvatierra, Tala, Aldea vieja, Montejo, Pizarral, Cabezuela, Monasterio (no tiene vecinos), El Guijuelo, El Campillo, Palacios, Fuente el Roble, Casafranca, Berrocal, El Villar de Salvatierra, Aldea nueva de campomojado, El lugar de Perosillo, Amatos, Castillejo, Navarredonda, El lugar de la Dueña y Herreros».
  2. Pérez De Dios, Verónica y María de los Reyes de Soto García (2015). Las producciones cerámicas de El Cortinal de San Juan (Salvatierra de Tormes, Salamanca) como ejemplo de transición entre la época tardorromana y visigoda. Revista Gallaecia. Núm. 34. Págs. 159-174. ISSN: 0211-8653
  3. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 243
  4. Monsalvo Antón, 1997, pp. 282-283.
  5. Salazar y Acha, 2000, p. 60.
  6. Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, 1777, p. 534.
  7. Monsalvo Antón, 1997, p. 282.
  8. González Crespo, 1988, p. 295.
  9. «Resultado Elecciones Municipales en Salvatierra de Tormes». El País. 2011.
  10. «Resultado Elecciones Municipales en Salvatierra de Tormes». El Mundo. 2003.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии