world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Masalavés (oficialmente y en valenciano Massalavés)[1] es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia y la comarca de la Ribera Alta, en la Comunidad Valenciana.

Masalavés
Massalavés
municipio de España

Escudo

Panorámica de Masalavés
Masalavés
Ubicación de Masalavés en España.
Masalavés
Ubicación de Masalavés en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Ribera Alta
 Partido judicial Alcira
Ubicación 39°08′36″N 0°31′18″O
 Altitud 28 msnm
Superficie 7,5 km²
Población 1632 hab. (2021)
 Densidad 212,8 hab./km²
Gentilicio masalavesense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46292
Alcalde Purificación (PP)
Fiesta mayor Últimos de agosto
Sitio web www.massalaves.es

Localización en la comarca de la Ribera Alta

Toponimia


El topónimo deriva del árabe منرل هوازن (manzil Hawāzin) «parador de [los] Hawazin».[2] Dicha tribu estuvo presente en Al-Ándalus desde los primeros años de la conquista.[2]


Geografía


Integrado en la comarca de la Ribera Alta, se sitúa a 42 kilómetros de Valencia. El término municipal está atravesado por la Autovía del Mediterráneo (A-7), por tramos de la antigua carretera N-340 entre los pK 865 y 868, y por la carretera local CV-554, que se dirige hacia Alcira. El relieve del municipio es predominantemente llano, encuadrándose entre el río Verde, que hace de límite meridional, y la Acequia Real del Júcar que discurre al oeste, ya fuera del municipio. La altitud oscila entre los 55 metros al noroeste y los 20 metros a orillas del río Verde. El pueblo se alza a 28 metros sobre el nivel del mar.

Se puede acceder a esta localidad a través de la línea 1 de Metro de Valencia.


Localidades limítrofes


Noroeste: Guadasuar Norte: Guadasuar y La Alcudia (exclave) Noreste: Guadasuar
Oeste: Alcira (exclave) Este: Alcira
Suroeste: Alcira (exclave) y Alberique Sur: Alberique Sureste: Alberique

Historia


El origen de la población es posiblemente árabe, según se deduce de su mismo nombre, y, según el Libro del Reparto, en el momento de la conquista era una alquería que fue donada por el rey Jaime I a Pedro del Milá en 1247, quien fundó la baronía integrada por dicha población y los lugares de Rosaleny, Prada y Paranxet, actualmente despoblados.

Pasó a manos de los Vilaragut, que la vendieron en 1462 a Juan Fernández de Heredia. En 1520 la adquirió Violante Exarch del Milà. En 1537, Carlos I le concedió el título de villa. Fue señorío de los marqueses de Albaida y de los duques de Montellano y de Arcos. Según Cavanilles, en 1795 producía arroz, seda, maíz, cebada y hortalizas. Lugar de moriscos, en 1510 tenía 60 casas y en 1609, 75. Despoblada después de la expulsión de los moriscos en 1633 tenía 33 casas y tras ser repoblada con cristianos alcanzó la cifra de 27 casas (130 personas) en 1646. En 1794 contaba con 60 casas (300 habitantes), según el censo efectuado por Cavanilles. Un siglo más tarde, en 1897, tenía 800 habitantes y en el censo de 1900 se contaron 796.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Vicente Villalba Huerta PP
1999-2003 Vicente Villalba Huerta PP
2003-2007 Vicente Villalba Huerta PP
2007-2011 Enrique Domenech PSPV-PSOE
2011-2015 GREGORIO ANDREU ESCRIHUELA PP
2015-2019 GREGORIO ANDREU ESCRIHUELA PP
2019- PURIFICACIÓN NOGUERA HERNÁNDEZ PP

Demografía



Evolución demográfica
1990199219941996199820002002200420052007
1539149014951480147014641597153515631652

Economía


Hasta hace bien poco la economía de Masalavés estaba sustentada por la agricultura (a principios de siglo del arroz y más tarde del naranjo), además de una pocas industrias del mueble. En la actualidad la apertura del polígono logístico ha dado nuevos bríos al pueblo.

La cercanía con la capital y las buenas comunicaciones favorece encontrar trabajo en la huerta de Valencia.


Monumentos



Fiestas patronales


Celebra sus fiestas patronales al Santísimo Cristo, San Miguel y Santa María Magdalena en la última semana de agosto. Se celebran solemnes procesiones y verbenas, destacando la procesión al Santísimo Cristo como la más numerosa. En la actualidad se están intentado recuperar la tradición de "els coets fugidors" cohetes borrachos que hace unos años al estilo de otros pueblos como en Paterna se tiraban antes de la procesión durante 3 horas y después de algunas verbenas, a diferencia de en paterna, en masalaves los cohetes se tiraban en la calle sin jaula y tampoco la gente iba muy protegida, una denuncia de una vecina no residente puso fin a la tradición, aunque duró 2 años más en el polideportivo finalmente se perdió, en la actualidad como hemos dicho se está intentando formar con la reorganización de la penya Boom principal organizadora


Gastronomía


Junto con Alberique forma la llamada cuna del panquemado, (un pan de sabor dulce), además es típica a denominada "paella con brozas" (paella en broses) paella que según parece apareció durante la Guerra Civil ante la falta de carne, su principal peculiaridad es que en vez de carne se ponen hierbas como cardos cogidos del campo que rodea el pueblo.


Accesos


Se accede desde Valencia a través de la A-7.

También cuenta con estación de ferrocarril, (Línea 1 de Metro de Valencia) de F.G.V..


Referencias


  1. DECRETO 64/2010, de 16 de abril, del Consejo, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Masalavés por la forma exclusiva en valenciano de Massalavés
  2. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 118-119.

Enlaces externos



На других языках


[en] Massalavés

Massalavés (previously known as Masalavés)[2] is a municipality in the comarca of Ribera Alta in the autonomous Valencian Community, Spain.[3]
- [es] Masalavés

[ru] Масалавес

Масалавес (исп. Masalavés, кат. Massalavés) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Рибера-Альта. Занимает площадь 7,5 км². Население 1658 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 10 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии