La Mata (también La Mata de Morella) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, situado en la comarca de Los Puertos de Morella.
La Mata | ||
---|---|---|
pueblo y municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() La Mata | ||
![]() ![]() La Mata | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Los Puertos de Morella | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
Ubicación | 40°36′59″N 0°16′46″O | |
• Altitud | 824[1] msnm | |
Superficie | 15,16 km² | |
Población | 169 hab. (2021) | |
• Densidad | 11,41 hab./km² | |
Gentilicio | matero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12312 | |
Alcalde (2019) | Jorge Royo Folch | |
Presupuesto | 335.000 €[2] (2009) | |
Fiesta mayor | Primeros de agosto | |
Sitio web | www.ajuntamentdelamata.es | |
Está situado en el sector occidental de la comarca a orillas del río Cantavieja. La vegetación predominante está formada por masas forestales de robles y encinas.
Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de a través de la CV-151, tomando luego la CV-10 para acceder a la CV-15, posteriormente se toma la CV-12 y la CV-14 para finalizar en la CV-120.
El término municipal de La Mata limita con las siguientes localidades:
Olocau del Rey, Todolella, Cinctorres y Portell de Morella en la provincia de Castellón, y con La Cuba en la provincia de Teruel .
Fue una de las aldeas de Morella. Reconquistada por don Blasco de Alagón, quien, en 1234, la dio a poblar a Bernat Montçó pasando luego a formar parte del término general de Morella. En 1691, el rey Carlos II le concedió la independencia municipal de Morella, junto a las otras aldeas, convirtiéndose en villa independiente. Durante la Edad Media tuvo su mayor prosperidad al ser un centro ganadero de importancia. La crisis general del Maestrazgo le afectó especialmente.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Julián Pechobierto Morralla | Indep. |
1983-1987 | Domingo Monserrat Morralla | PP |
1987-1991 | Alberto Piquer González | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Pedro Calvo Castel | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Josefina Piquer Fabregata | PP |
1999-2003 | Josefina Piquer Fabregata | PP |
2003-2007 | Mateo Royo Plana | PP |
2007-2011 | Mateo Royo Plana | PP |
2011-2015 | Pedro José Calvo Castel | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Pedro José Calvo Castel[3] | PSPV-PSOE |
2019- | Jorge Royo Folch | Agrupació per la Mata - PARLEM |
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[4]
El municipio, que tiene una superficie de 15,16 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2019 del INE con 166 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Mata de Morella entre 1842 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[6] Población según el padrón municipal de 2019.[7] |
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano (cereales) y en la ganadería del ovino, vacuno y porcino.
Control de autoridades |
---|