world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Portell de Morella es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella. Cuenta con 188 habitantes (INE 2020).

Portell de Morella
municipio de España

Escudo

Vista de Portell de Morella
Portell de Morella
Ubicación de Portell de Morella en España.
Portell de Morella
Ubicación de Portell de Morella en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Los Puertos de Morella
 Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°31′57″N 0°15′45″O
 Altitud 1.074 msnm
Superficie 49,4 km²
Población 181 hab. (2021)
 Densidad 4,05 hab./km²
Gentilicio portellano, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12318
Alcalde Álvaro Ferrer (PP)
Sitio web www.portelldemorella.es

Geografía


Según Madoz, "el terreno es montuoso y secano, de mediana calidad". Cavanilles lo describe como "quebrado" y con "descarnadas y duras las peñas calizas que lo cubren".

Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de la CV-151, tomando luego la CV-10 para acceder a la CV-15 posteriormente se toma la A-227 para finalizar en la CV-125.


Localidades limítrofes


La Mata de Morella, Cinctorres y Castellfort todas de la provincia de Castellón.


Historia


Las primeras pruebas documentadas de presencia humana corresponden a yacimientos arqueológicos y pinturas rupestres, que van desde el periodo Magdaleniense al Epipaleolítico y después al Mesolítico. No consta la existencia de restos romanos en Portell, aunque Serafín Gamundi afirma que el pueblo ya existía en época visigótica.

En 1086 pertenecía a la taifa de Lérida. El 25 de octubre de 1157, Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón otorga la carta puebla de Alcañiz y la incluye entre las tierras a poblar a fuero de Zaragoza.

Tras ser conquistada Morella por Blasco de Alagón antes de que se iniciara la conquista del Reino de Valencia, el 17 de abril de 1233 otorga a esta ciudad carta de población, a fuero de Sepúlveda y Extremadura, incluyendo a Portell entre las aldeas del término morellano. El rey Jaime I confirma dicha carta puebla sin hacer mención a dicho fuero.

En 1234, Jaime I hace donación de Portell, junto a otras aldeas, a la Orden del Temple y al ser ésta disuelta formó parte de Morella. Desde finales del siglo XIII inicia junto a las demás aldeas una larga lucha para lograr la independencia de Morella, hecho que no se consigue hasta 1691, durante del reinado de Carlos II quien le otorgó el título de villa. Antes, en 1358, con ocasión de la guerra entre Castilla y Pedro el Ceremonioso, Portell y las aldeas obtuvieron del rey una independencia temporal, ya que fue revocada a su triunfo.

A la muerte del rey Martín I el Humano, en 1410, Morella apoyó la candidatura de Fernando de Antequera, pero Portell y las otras aldeas tomaron el partido de Jaime, conde de Urgel.

Roca Roja
Roca Roja

En 1520, durante guerra de las Germanías, se unió al bando de los agermanados sufriendo después las represalias reales.

La expulsión de los moriscos, en 1609, no influyó sobre su población, ya que, por fortuna, eran todos cristianos viejos, si bien, muchas familias de origen moro cultivaban las masías.

En 1750 figura incluida entre las villas de realengo.

Como casi todas las poblaciones del Maestrazgo tomó parte activa en las guerras carlistas.

Entrados en democracia, se han producido diversos vaivenes políticos en la alcaldía, siendo el más destacable el realizado por Álvaro Ferrer en el año 2007, cuando siendo alcalde del PSOE se presentó por el PP, generando una mancha política de consideración en la población.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987 José Luis Cruz Cruz PSOE
1987-1991 Miguel Milian Moles PSOE
1991-1995 Miguel Milian Moles PSOE
1995-1999 Daniel Segura Dalmau PSOE
1999-2003 José Luis Cruz Cruz UV
2003-2007 Álvaro Ferrer Ferrer PSPV-PSOE
2007-2011 Álvaro Ferrer Ferrer PP
2011-2015 Álvaro Ferrer Ferrer PP
2015-2019 Álvaro Ferrer Ferrer PP
2019- Álvaro Ferrer Ferrer PP

Demografía


En 1397 contaba con 157 fuegos: Existe un documento en el Archivo de la Corona de Aragón con un listado de los nombres de los vecinos de Portell obligados a pagar el impuesto del morabatí. Tal impuesto, instituido por Jaime I el 14 de abril de 1266, consiste en el pago de siete sueldos reales de Valencia (equivalentes a un morabatí), cada siete años; estaban obligados a pagarlo todos los vecinos poseedores de un foc o llar, es decir, una casa. Ceda del morabatí de 1397

En 1430 tenía 120 vecinos. Según el censo de Floridablanca de 1787, en Portell había 609 habitantes. El censo de 1888 eleva la cifra a 1.071 y el de 1910 a 1.086. Desde entonces ha tenido un declive constante.

Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520072019
316295283277265262259252248264197

Economía


Basada tradicionalmente en la agricultura de secano y principalmente en la ganadería (lanar y cabrío).

Existen dos industrias dedicadas a la fabricación de géneros de punto y otros materiales textiles de artesanía.


Monumentos



Fiestas y acontecimientos



Enlaces externos



На других языках


- [es] Portell de Morella

[ru] Портель-де-Морелья

Порте́ль-де-Море́лья (исп. Portell de Morella) — муниципалитет в Испании; входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Лос-Пуэртос. Занимает площадь 49,4 км². Население — 244 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 25 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии