La Alameda de Gardón es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.[1][2]
La Alameda de Gardón
municipio de España
Escudo
Fachada sur de la Iglesia de Santiago Apóstol.
La Alameda de Gardón
Ubicación de La Alameda de Gardón en España.
La Alameda de Gardón
Ubicación de La Alameda de Gardón en la provincia de Salamanca.
Para otros usos de este término, véase La Alameda.
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 32,27km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 79 habitantes.
Símbolos
Representación heráldica del blasón aprobado
Escudo
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado con el siguiente blasón:
«En campo de plata ondas de azur surmontadas por cuatro álamos en su color, arrancados y situados en faja. Al timbre la Corona Real Española»
Bandera
El ayuntamiento no ha adoptado aún una bandera para el municipio.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de La Alameda de Gardón entre 1900 y 2020
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
Según el Instituto Nacional de Estadística, La Alameda tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 76 habitantes, de los cuales 39 eran hombres y 37 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 157 habitantes, de los cuales 72 eran hombres y 85 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 81 habitantes, un 52% de descenso, uno de los descensos más pronunciados de la provincia.
Historia
Detalle del oeste salmantino en un mapa del siglo XVIII, en el que se puede observar Gardón.
La fundación de La Alameda de Gardón se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la zona en los siglos XI y XII.[3] Un hecho significativo para La Alameda fue la pérdida del Riba-Coa por parte de León en el Tratado de Alcañices (1297) que convirtió en fronteriza la localidad ya que hasta entonces la frontera luso-leonesa se situaba en el río Coa, erigiéndose el castillo de Gardón para reforzar este punto de la frontera leonesa. Pese a ello en el siglo XVII la localidad sufrió el envite de las tropas portuguesas que arrasaron la zona y quemaron el castillo de Gardón. Con la creación de las actuales provincias en 1833, La Alameda de Gardón quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[4]
Administración y política
Elecciones municipales
Resultados de las elecciones municipales en La Alameda de Gardón[5][6]
Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p.157. Consultado el 2 de abril de 2013. «La comarca conocida por el nombre de Campo o Campos de Argañán está presente en la conciencia de los habitantes de toda o casi toda la provincia (...) Ocupa el extremo occidental de la provincia, entre la ribera del Azaba y la frontera de Portugal desde Camporredondo hasta La Alberguería (...) Toda la mitad oriental del viejo Campo de Argañán es conocida hoy como Campo y Ribera de Azaba, precisamente el valle de este riachuelo desde su nacimiento hasta su confluencia con el Águeda, cerca de Gallegos de Argañán (página 68)».
Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии