world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Herramélluri es un municipio y localidad española situada al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, en torno al curso medio del río Tirón, en una zona de escasas altitudes. Predominan las actividades agrícolas, sobre todo de secano, aunque también es importante la ganadería, sobre todo la porcina, en detrimento del ovino y vacuno.

Herramélluri
municipio de España

Iglesia Parroquial de San Esteban
Herramélluri
Ubicación de Herramélluri en España.
Herramélluri
Ubicación de Herramélluri en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Santo Domingo de la Calzada
Ubicación 42°30′07″N 3°01′11″O
 Altitud 575 msnm
Superficie 10,88 km²
Núcleos de
población
Herramélluri y
Velasco
Población 102 hab. (2021)
 Densidad 10,02 hab./km²
Gentilicio libiense
Código postal 26213
Alcalde (2019) Jesús Martínez Fernández (PP)
Presupuesto 724.300 € [1] (2019)
Patrón San Esteban
Patrona Virgen del Poder

Toponimia


Su nombre viene de un noble, Herramel, que durante la Reconquista pobló tierras fronterizas de Burgos y La Rioja. Aparte de Herramélluri— Herramel más ur o uri, villa en euskera, es decir, villa de Herramel— también existe otra población, Herramel, en Burgos que lleva su nombre. Así mismo, hubo una población homónima, Erramelluri (actual Remelluri) en la actual jurisdicción de Labastida, Álava. Herramel fue el padre de Álvaro Herraméliz, conde en Lantarón y en Álava en el primer cuarto del siglo X.[2]

Hasta el siglo XVIII también se la conocía como Villa de Vega de Río Tirón.[3]


Entorno geográfico


Término municipal de Herramélluri
Término municipal de Herramélluri

El municipio limita al norte con Ochánduri, al este con Villalobar de Rioja, al sur con Grañón y al oeste con Leiva.

La localidad se encuentra en una vega a la margen derecha del río Tirón. En este y dentro del municipio desemboca el río Lachigo, cuyas aguas se aprovechan mediante un cauce para regar las huertas.


Historia


En Herramélluri han existido asentamientos celtas, berones y romanos, siendo, según una hipótesis no demostrada, «zona de vasconización tardía» donde no se hallan restos prerromanos vascones.

Los romanos conquistaron el asentamiento primitivo, denominado Oliva –existe una hipótesis que indica su origen no celtíbero y que los berones fueron uno de los pueblos que migró de centro Europa asentándose en las riberas del Ebro, pese a ello los restos arqueológicos hallados coinciden en la mayoría de los casos con aquellos hallados en otras zonas inequívocamente celtíberas–,[4] en torno al año 178 a. C. y le dieron el nombre de Libia. Según el lingüista Koldo Mitxelena, padre de la filología vasca, y cuya teoría avalaba en cierta medida el etnógrafo Julio Caro Baroja, los berones serían de etnia vasca con mezcla de celtíberos, pero hablarían euskera y poseerían también rasgos culturales tomados de los celtas. Está situado en el término de Las Sernas, lugar de fácil defensa, ya que estaba en lo alto del cerro del Piquillo y en la confluencia de los ríos Tirón y Reláchigo.

El pretor romano Tiberio Sempronio Graco fue el encargado de reducir las ciudades conjuradas contra el poder de Roma, una de las cuales parece que fue Oliva. Una vez conquistada, se acuñó la moneda romana para pagar tributos a Roma. Durante las guerras civiles, Libia fue fiel a Pompeyo.

Herramélluri está ubicado cerca del yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Libia. Se han encontrado restos de la época anterior a Cristo. El hallazgo más importante se produjo en 1905, cuando se encontró la Venus de Herramélluri, actualmente en el Palacio Provincial.

En el cerro del Piquillo pueden contemplarse una necrópolis, vestigios de ánforas, cerámicas, ruedas de molino, tejas... y los restos de la antigua calzada romana.

La primera referencia documental de Herramélluri es del año 1080. Se trata de una donación de Muño Álvarez de Ilharraza al monasterio de San Millán de la Cogolla donde figura, entre los confirmantes, Nunno Ovecoz de Harramellori.[5] Otro documento de 1101 hace referencia a la donación de Sancha Vélez, por la que cedía a San Millán el monasterio de San Andrés, próximo a Villanueva, y todo lo que poseía en Erra Melluri y Oggaduri (Ochánduri).

En 1790 Herramélluri fue uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país creadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la Ilustración.

En el siglo XVI se llamaba Herramélluri de los Condes.


Demografía


[6]

Gráfica de evolución demográfica de Herramélluri (municipio) entre 1857 y 2018

     Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018 del INE.


Población por núcleos


Núcleos Habitantes (2001) Habitantes (2010)[7]
Herramélluri 137 195
Velasco 10 5

Economía


Se basa principalmente en la agricultura, estando dedicados al cultivo casi el 90% de las tierras del municipio. Se cultiva principalmente trigo, algo de cebada, algo de vid y forrajeras. Las zonas de regadío se plantan principalmente con alubia verde, guisantes y patatas.


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jorge Díez Riaño
1983-1987 PSOE
1987-1991 Juan Ramón Murillo Zuazo AP
1991-1995 Jorge Díez Riaño PP
1995-1999 Esteban Moneo Fernández PSOE
1999-2003 Juan Ramón Murillo Zuazo PP
2003-2007 Rafael Ranedo Rojo PSOE
2007-2011 Rafael Ranedo Rojo PSOE
2011-2015 Félix Manuel Chinchetru Ranedo PP
2015-2019 Emilio Gómez Corcuera PP
2019- Jesús Martínez Fernández PP

Patrimonio


Ermita de San Isidro
Ermita de San Isidro

Hallazgos arqueológicos



Fiestas y tradiciones



Véase también



Referencias


  1. Presupuesto año 2019
  2. Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Condado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. pp. 317, 322, 334, 383. OCLC 5661964.
  3. Memoria sobre los sitios que ocuparon las ciudades romanas Libia y Segasamunclo
  4. Marcos Pous, Alejandro (1979). Trabajos arqueológicos en la Libia de los berones (htm). Logroño: Editorial Ochoa. ISBN 84-7359-068-6.
  5. Ubieto Arteta, Antonio (1989). Cartulario de San Millán de la Cogolla (1076-1200). Zaragoza: Anubar Ediciones. pp. 32, doc. 31. ISBN 84-7013-235-0.
  6. INE: Población por municipios y sexo.
  7. Nomenclátor INE

Enlaces externos



На других языках


[de] Herramélluri

Herramélluri ist ein Ort und eine Gemeinde (municipio) am Mittellauf des Río Tirón in der spanischen Region La Rioja mit etwa 114 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019).
- [es] Herramélluri

[ru] Эррамельюри

Эррамельюри (исп. Herramélluri) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Санто-Доминго-де-ла-Кальсада. Занимает площадь 10,88 км². Население — 89 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 55 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии