world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Ochánduri es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado sobre una ladera a orillas del río Tirón. En 2009 era el municipio con mayor deuda por habitante de España, debido a la inversión del pueblo en la planta de energía solar fotovoltaica sita en el mismo.[2]

Ochánduri
municipio de España

Panorámica de la localidad.
Ochánduri
Ubicación de Ochánduri en España.
Ochánduri
Ubicación de Ochánduri en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Haro
Ubicación 42°31′29″N 3°00′11″O
 Altitud 550 msnm
Superficie 11,72 km²
Población 79 hab. (2021)
 Densidad 7,17 hab./km²
Gentilicio ochandurino, -a
Código postal 26213
Alcalde (2019) Pascual Ugarte (PP)
Presupuesto - 650.000.000€[1] (2009)

Entorno geográfico


Término municipal de Ochánduri.
Término municipal de Ochánduri.

Limita al norte con los municipios de Treviana y Cuzcurrita de Río Tirón, al este con Baños de Rioja, al sur con Villalobar de Rioja y Herramélluri y al oeste con Leiva.

La localidad se encuentra entre los cerros Cuesta del Cortijo al noroeste y Cuesta de San Cristóbal al sureste.


Historia


La primera cita documental de la localidad es de 1101. Pertenece a una donación en la que Sancha Vélez, en memoria de su marido Sancho Fortúnez y su hijo Martín Sánchez, cede al Monasterio de San Millán de la Cogolla cuanto poseía en Herramélluri y Oggaduri y el monasterio de San Andrés, próximo a Villanueva.

En 1160 el rey Sancho VI de Navarra, valiéndose de la minoría de edad de Alfonso VIII de Castilla, conquistó varias zonas de La Rioja, incluidas Logroño y Nájera, y donó a la iglesia de Santo Domingo de la Calzada la iglesia de San Miguel de Ilagardia de Ochánduri, tal vez en el punto en que hoy se eleva la ermita de la Virgen de Legarda.


Topónimo


Su topónimo es de origen euskérico y se traduciría como 'villa de Ochanda' (antropónimo bien documentado; véase: torre de doña Ochanda en Vitoria y Ochandiano en Vizcaya). La composición del nombre vendría de dada por otcho (otso en vascuence), andi (handia que significa gran) y por último uri (forma antigua para sitio/ ciudad). Por lo tanto podría traducirse a ciudad del gran lobo.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Del Pozo De La Iglesia Agrupación de electores
1983-1987 Elías Marrón Ruiz PSOE
1987-1991 Elías Marrón Ruiz PSOE
1991-1995 Elías Marrón Ruiz PSOE
1995-1999 Elías Marrón Ruiz PSOE
1999-2003 Pascual Ugarte Marrón PP
2003-2007 Pascual Ugarte Marrón PP
2007-2011 Pascual Ugarte Marrón PP
2011-2015 Pascual Ugarte Marrón PP
2015-2019 Pascual Ugarte Marrón PP
2019- Pascual Ugarte Marrón PP

Lugares de interés


Portada Iglesia de la Concepción.
Portada Iglesia de la Concepción.

Edificios y monumentos



Iglesia de la Concepción

La iglesia parroquial de Santa María de la Concepción, es románica de finales del siglo XII o comienzos del XIII. Muy similar a la iglesia de El Salvador de la localidad de Tirgo.

Cuenta con ábside semicircular con cuatro columnas contrafuerte y una sola ventana, cubierto con bóveda de horno apuntada. Nave de tres tramos cubierta originalmente con madera, desde el siglo XVI con bóveda de crucería. La portada es muy valiosa, con cinco archivoltas, tres de ellas con medias cañas y baquetón.

Ermita de Nuestra Señora de Legarda.
Ermita de Nuestra Señora de Legarda.

Ermita de la Virgen de Legarda

Se encuentra a un kilómetro de la localidad. Cuenta con una esbelta espadaña. Junto a ella existió una población en época medieval.


Fanega solar


Fanega solar.
Fanega solar.

La localidad cuenta con una instalación de placas solares gestionada por la asociación "Fanega Solar" en la que participa la mayoría de los vecinos. Produce 600 kW nominales que suministra a Iberdrola desde el 5 de diciembre de 2007.[3] En 2008 recibió el Premio Sol y Paz a la labor solidaria, otorgado por la Fundación Tierra y el Parque de las Ciencias de Granada, «por ser una curiosa forma de dar nueva vida a la economía rural y convertir a sus moradoras, pastores, agricultores, etc. en propietarios de una 'huerta solar' autogestionada, de 700 kWp, luchando contra los gigantes financieros y convirtiendo un bello punto de la Rioja en un santuario solar del pueblo».


Fiestas Locales



Véase también



Referencias


  1. Gobierno de La Rioja. Consultado el 12 de diciembre de 2010.
  2. Datos del ministerio de hacienda publicados por El País (para comprobarlo se debe dividir la columna deuda total por la columna habitantes)
  3. Descripción del proyecto Fanega Solar. Luis Narvarte.

Enlaces externos



На других языках


[de] Ochánduri

Ochánduri ist ein Ort am Unterlauf des Río Tirón in der spanischen Region La Rioja mit etwa 78 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019).
- [es] Ochánduri

[ru] Очандури

Очандури (исп. Ochánduri) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аро. Занимает площадь 11,72 км². Население — 84 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 16 км. Административный центр муниципалитета расположен у реки Тирон.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии