world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fredes es un núcleo poblacional (pedanía) perteneciente desde 1977 al término municipal de Puebla de Benifasar, en la comarca del Bajo Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón, España. Con una altitud de 1090 msnm y una superficie de 12.95 km², cuenta con 16 habitantes registrados en el censo del INE (año 2012).

Fredes
lugar poblado

Escudo

Vista de Fredes.
Fredes
Ubicación de Fredes en Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Bajo Maestrazgo
 Partido judicial Vinaroz
 Municipio Puebla de Benifasar
Ubicación 40°42′20″N 0°10′15″E
 Altitud 1.090 msnm
Superficie 12,95 km²
Población 16 hab. ()
 Densidad 1,24 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Alcalde Víctor Gargallo Bel
(Partido Popular)
Fiestas mayores Fiestas de los Apóstoles
Sitio web Web oficial de Puebla de Benifasar

Geografía


Fredes es el pueblo más septentrional de la Comunidad Valenciana y se encuentra a 1090 msnm de altitud, concretamente en el seno del parque natural de la Tenencia de Benifasar. En su parte norte se enlaza una sucesión de sistemas montañosos que abarcan desde el Tossal d'Encanadé hasta los Puertos de Tortosa-Beceite, mientras que en el interior del propio término municipal se sitúa la parte del Tosal del Rey perteneciente a la Comunidad Valenciana.

Las localidades más cercanas son las pedanías de Bojar (a 3,4 km), y Ballestar (a 4 km), pertenecientes ambas a la Puebla de Benifasar (a 5,6 km).


Clima


La localidad de Fredes posee un clima de tipo mediterráneo continentalizado, notándose en dicho clima su cercanía al mar, ya que posee veranos suaves, con máximas contenidas y oscilaciones bastante considerables, e inviernos crudos, con frecuentes nevadas y temperaturas en ocasiones muy por debajo de los -10 grados, con una media anual menor de 10 grados.


Historia


El 23 de enero de 1233, Don Jaime I donó Fredes al Monasterio de Poblet.[1]

Históricamente formó parte de la Tenencia de Benifasar, por pertenecer desde el siglo XIII al señorío del monasterio de dicho nombre. Recibió una primera carta puebla de Blasco de Alagón el 15 de marzo de 1236, junto con Bojar, y una definitiva del abad del monasterio en 1266, con unas exigencias muy duras que incluían partición de la cosecha.

Fue abandonado durante la guerra de Cataluña en 1463, y también en tiempo de Felipe IV cuando se produjo la invasión francesa de Cataluña, mientras que durante el siglo XIX, Fredes se mantuvo como una plaza de control carlista.

En 1977 fue anexionado a la Puebla de Benifasar.


Demografía


Evolución demográfica de Fredes[2]
186018771887190019101920193019401950196019702000¹200520092012
1381561451821897614711387555020214116


Lugares de interés



Fiestas



Referencias


  1. http://groups.yahoo.com/group/catalonia-europa/message/2080 Cronología del reinado de Jaime I el Conquistador (1213-1276).
  2. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España: Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 y Relación de unidades poblacionales de la Puebla de Benifasar.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии