El Peral es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
El Peral | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() El Peral | ||||
![]() ![]() El Peral | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Manchuela conquense | |||
• Partido judicial | Motilla del Palancar | |||
Ubicación | 39°30′00″N 1°53′58″O | |||
• Altitud | 797 msnm | |||
Superficie | 85,95 km² | |||
Población | 633 hab. (2021) | |||
• Densidad | 7,31 hab./km² | |||
Gentilicio | peraleño, -a | |||
Código postal | 16240 | |||
Pref. telefónico | 969 | |||
Alcalde (2019-2023) | Francisco Evaristo Navarro Navalón (PP) | |||
Presenta una superficie del termino de 85,95 km². La población se encuentra situada en el sur de la provincia de Cuenca, en la comarca de la Manchuela conquense. Dista 75 kilómetros de la capital provincial y por su término municipal discurren la Autovía del Este y la carretera carretera comarcal CM-220 que une Cuenca con Albacete.
El pueblo se encuentra en una ladera, junto a la vega regada por el río Valdemembra, afluente del Júcar y se alza a una altura de 797 metros sobre el nivel de mar. El relieve del municipio es bastante llano, tan sólo modificado por algunas lomas y la depresión del río Valdemembra que lo atraviesa de norte a sur. La altitud oscila entre los 870 metros al norte, en el límite con Motilla del Palancar, y los 780 metros al sur, a orillas del río.
Noroeste: Pozorrubielos de la Mancha y Motilla del Palancar | Norte: Motilla del Palancar | Noreste: Iniesta |
Oeste: Pozorrubielos de la Mancha | ![]() |
Este: Iniesta |
Suroeste: Villanueva de la Jara | Sur: Villanueva de la Jara | Sureste: Iniesta |
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 9 | 11 | 14 | 17 | 21 | 27 | 30 | 30 | 25 | 19 | 13 | 10 | 18.8 |
Temp. media (°C) | 4 | 5 | 8 | 11 | 15 | 20 | 23 | 23 | 19 | 13 | 8 | 4 | 12.8 |
Temp. mín. media (°C) | -1 | 0 | 2 | 5 | 8 | 13 | 16 | 16 | 12 | 8 | 3 | 0 | 6.8 |
Precipitación total (mm) | 52 | 47 | 56 | 69 | 69 | 33 | 10 | 19 | 38 | 73 | 65 | 60 | 591 |
Fuente: Weather Spark https://es.weatherspark.com/y/40292/Clima-promedio-en-El-Peral-Espa%C3%B1a-durante-todo-el-a%C3%B1o
Climate Data https://es.climate-data.org/europe/espana/castilla-la-mancha/cuenca-2148/ |
Según el INE (2019), El Peral cuenta con una población de 632 habitantes. Sus gentilicios son Peraleño o Peraleña.
En la tabla, se puede apreciar que desde 1900 El Peral tuvo un crecimiento constante, hasta 1960, cuanto este empezó a disminuir.
Evolución de la población
Gráfica de evolución de El Peral entre 1900 y 2021 |
![]() |
El Rollo, monumento de piedra, se encuentra en el parque que hay en la entrada del pueblo.
También tiene una iglesia del siglo XV-XVI, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, de estilo renacentista, donde se encuentra un magnífico retablo gótico, obra de Antonio de Comontes, alumno de Juan de Borgoña; que ha sido recuperado tras una cuidada restauración. Destaca su pórtico de entrada y su artesonado, que conserva su policromía original.
Tiene tres ermitas: la de S.Cosme y S.Damián, la de S.Isidro y la de la Virgen del Espino cerca de la cual había un olmo centenario que, debido a una enfermedad, se quedó hueco y era conocido como "el olmo hueco".
Hay también una casa señorial, o Casa de Luján, hoy perteneciente a la familia Cabañero, en la que destaca su salón central conocido como media naranja.
Durante este mes, todas las tardes, se le reza en su ermita un rosario diario.
De sus orígenes poco se sabe. Pero se cuenta que a finales del siglo VI, las gentes en su recorrido de Iniesta a Alarcón mediante un camino muy importante en esta zona, se detenían a descansar en un peral, que ahí les cobijaba. Poco a poco se iría formando la población a partir de ahí.
Más tarde, sobre el año 1500, los Reyes Católicos le otorgan el privilegio de Villa. Las tierras de El Peral seguirán, desde entonces, ligadas a dicho marquesado, pasando después a manos valencianas, hasta que en tiempos recientes, Cuenca las compró.
El Peral, está especializado en el cultivo de la vid, la cebada, las lentejas, y las almendras. Además, también está principalmente especializado en servicios o sector terciario.
Sobre la vid, podemos encontrar la cooperativa "Nuestra Señora del Espino". Y sobre servicios, podemos encontrar varias panaderías y tiendas.
En el año 2005, se proyectó el trazado de la Autovía del Júcar entre Cuenca y Albacete. Según el proyecto, la autovía pasaría por la localidad de El Peral, pero al final las obras nunca se iniciaron y fueron canceladas.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | n/d | ![]() |
1983-1987 | n/d | ![]() |
1987-1991 | n/d | CDS |
1991-1995 | n/d | ![]() |
1995-1999 | n/d | IND, ![]() ![]() |
1999-2003 | n/d | ![]() |
2003-2007 | n/d | ![]() |
2007-2011 | n/d | ![]() |
2011-2015 | n/d | ![]() |
2015-2019 | n/d | ![]() |
2019- | n/d | ![]() |
Fuente: Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Control de autoridades |
---|