world.wikisort.org - España

Search / Calendar

El Carpio de Tajo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

El Carpio de Tajo
municipio de España

Escudo

Iglesia de San Miguel Arcángel
El Carpio de Tajo
Ubicación de El Carpio de Tajo en España.
El Carpio de Tajo
Ubicación de El Carpio de Tajo en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca Torrijos
 Partido judicial Torrijos
Ubicación 39°53′15″N 4°27′16″O
 Altitud 482 msnm
Superficie 113,58 km²
Población 1817 hab. (2021)
 Densidad 16,99 hab./km²
Gentilicio carpeño, -a
Código postal 45533
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019-2023) Isidoro Gallardo
Esteban (PSOE)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Nuestra Señora de Ronda
Sitio web www.elcarpiodetajo.es

Toponimia


El término Carpio pudiera tener su origen en las fortalezas que los iberos edificaban a orillas de los ríos y que, tanto ellos como los romanos, llamaron carpias. Así vendría a significar fortaleza o castillo junto al río.


Geografía


Placa indicando las coordenadas del lugar
Placa indicando las coordenadas del lugar

El municipio se encuentra situado terreno montuoso a la orilla derecha del Tajo, que atraviesa su término de este a oeste, en la comarca de Torrijos. Linda con los términos municipales de La Mata, Escalonilla, La Puebla de Montalbán, Villarejo de Montalbán, Malpica de Tajo y Mesegar de Tajo, todos de Toledo.

Existe un arroyo denominado del Carpio que desemboca en el Tajo. Las zonas de labranza se denominan Calatravilla, Bayona, los Valles, Quintanilla, Ventilla, Velasco, Cabezaparda, Cerrotravieso, la Arcuela, los Chortales, las Veguillas, Parditos, Portachuelo, Piedras del Gallo, Madrigal, Obra Molinera, Bañuela, Valdelaosa, Juan Molina, Alejillos y Madrigalejo.


Comunicaciones


Desde Madrid puede llegarse por la A-5 hasta Santa Olalla (PK 79). En el centro de Santa Olalla se toma una desviación a la izquierda con dirección a El Carpio de Tajo 16 km; se pasará por el centro del casco urbano de La Mata y 6 km más adelante está El Carpio de Tajo.

Otra posibilidad es tomar la A-42 hasta Olías del Rey (PK 64) y allí tomar dirección Bargas - Torrijos - La Puebla de Montalban - El Carpio de tajo. También se puede continuar hasta Toledo, y antes de entrar en su casco urbano, tomar una salida de la autovía que indica Toledo - Ávila y a continuación la CM-4000 dirección a La Puebla de Montalbán y el siguiente pueblo es El Carpio de Tajo.

También se comunica con Madrid por autobuses de la compañía 'SAMAR' que salen del intercambiados de Príncipe Pío en El Paseo de la Florida, de Madrid.


Historia


Broche de cinturón de la necrópolis visigoda de El Carpio de Tajo, Museo Arqueológico Nacional
Broche de cinturón de la necrópolis visigoda de El Carpio de Tajo, Museo Arqueológico Nacional

Su origen es probablemente celta, poblado tal vez por pastores. En la época romana una vía une este pueblo con Toledo. El pueblo original se encontraba en la zona de Ronda, pegado al río Tajo, lugar donde se encuentra la ermita del pueblo. En la época de los visigodos adquiere su mayor esplendor. Fue ocupado por los musulmanes hasta la reconquista de Alfonso VI. El rey Alfonso VIII cedió en 1188 la villa de Ronda a la Orden de Trujillo, después, Alcántara. En 1196, este mismo rey les vuelve a donar terrenos comprendidos entre los ríos Torcón y Cerdena. A comienzos del siglo XII, empieza a surgir el actual asentamiento de El Carpio. La zona de Ronda empieza a ser despoblada por la insalubridad del río. En 1441 el Rey concede el título de «Muy Leal» a la villa y en 1488, los Reyes Católicos le otorgan el Fuero Real. Perteneció al común de villa y tierra de Maqueda, para pasar ya en la segunda mitad del siglo XVI al estado de Montabán hasta 1737, año en el que adquiere el título de Villa y se erige el rollo jurisdiccional que la acredita como tal.

En el siglo XIX hay varios brotes de cólera a lo largo del siglo que afectan gravemente al número de habitantes.

A mediados del siglo XIX la industria local consistía en 4 fábricas de vidrio, 5 telares de costales, 6 molinos de aceite y uno de harina. El presupuesto municipal era de 30 000 reales de los cueles 3300 eran par pagar al secretario, y se cubrían con la producción de la dehesa, la barca que cruzaba el Tajo y los impuestos vecinales.

En 1910, se añade «de Tajo» al nombre de la villa.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de El Carpio de Tajo entre 1900 y 2018

     Población de derecho según los censos de población del INE.[1]      Población según el padrón municipal de 2015.[2]


Administración y política


Casa consistorial
Casa consistorial

Elecciones municipales del 24 de mayo de 2015[3]

Partido Candidato
Votos
Concejales
Partido Popular Andrés Polonio Villalba 482 39,35 % 4 2
Partido Socialista Obrero Español Germán Jiménez Marcos 520 42,45 % 5 -
Ganemos Carpio Roberto Colino Martínez 200 16,33 % 2 2

Alcalde Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Eloisa Benavente Agüero 1976 1979 UCD
José Luis Mora Pizarro 1979 1983 PSOE
Francisco Quintanilla Alonso 1983 1987 PSOE
Pedro Villalba Sedeño 1987 1991 PP
Pedro Villalba Sedeño 1991 1995 PP
Pedro Villalba Sedeño 1995 1999 PP
Ángel Polonio 1999 2003 CID
Ángel Polonio 2003 2007 PSOE
Pablo Benavente Baltasar 2007 2011 PP
Pablo Benavente Baltasar 2011 2015 PP
Germán Jiménez Marcos 2015 2019 PSOE
Isidoro Gallardo Esteban 2019 - PSOE

Cultura


La Asociación Cultural Aires de Ronda de El Carpio de Tajo está dedicada a la difusión de las músicas y bailes populares del entorno. Todos los años celebran dos festivales de folklore, uno en junio y otro en julio en los prolegómenos de las fiestas de Santiago, en el que participan grupos de folklore de todo el país.


Fiestas



Monumentos y lugares de interés


A destacar la ermita de Ronda y la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.


Personas destacadas



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística. «Cifras de población y Censos demográficos». Consultado el 9 de abril de 2016.
  2. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 9 de abril de 2016.
  3. http://elecciones.mir.es/resultadoslocales2015/99MU/DMU0745903799_L1.htm?d=1200

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] El Carpio de Tajo

El Carpio de Tajo ist eine Gemeinde in der spanischen Provinz Toledo. Sie hat eine Fläche von 114 km² und 1838 Einwohner (Stand 1. Januar 2019).
- [es] El Carpio de Tajo

[ru] Эль-Карпио-де-Тахо

Эль-Карпио-де-Тахо (исп. El Carpio de Tajo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Торрихос. Занимает площадь 114 км². Население — 2184 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 40 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии