world.wikisort.org - España

Search / Calendar

El Cardoso de la Sierra es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 56 habitantes (INE 2021).

El Cardoso de la Sierra
municipio de España

Vista general de la localidad.
El Cardoso de la Sierra
Ubicación de El Cardoso de la Sierra en España.
El Cardoso de la Sierra
Ubicación de El Cardoso de la Sierra en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Serranía de Guadalajara
 Partido judicial Guadalajara
Ubicación 41°05′33″N 3°27′49″O
 Altitud 1.268[1] msnm
Superficie 186,87 km²
Núcleos de
población
Bocígano, Cabida, El Cardoso de la Sierra, Colmenar de la Sierra, Corralejo, Peñalba de la Sierra y La Vihuela
Fundación Siglo IX
Población 56 hab. (2021)
 Densidad 0,35 hab./km²
Gentilicio cardosano, -a
Código postal 28190
Alcalde (2019-2023) Rafael Heras Arribas (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de la Asunción

Geografía



Ubicación


Se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de Guadalajara, colindando con Segovia y Madrid. Hace frontera con Riaza, Santo Tomé del Puerto, Riofrío de Riaza y Cerezo de Arriba, en Segovia, al norte; La Hiruela, Montejo de la Sierra, Somosierra y Puebla de la Sierra, en Madrid, al oeste, y Majaelrayo y Cantalojas al este y Campillo de Ranas al este y sur, en Guadalajara.

Noroeste: Somosierra (MAD) Norte: Santo Tomé del Puerto, Riofrío de Riaza y Cerezo de Arriba (SE) Noreste: Cantalojas (GU)
Oeste: Montejo de la Sierra, La Hiruela (MAD) Este: Majaelrayo, Campillo de Ranas (GU)
Suroeste: Puebla de la Sierra (MAD) Sur: Campillo de Ranas (GU) Sureste: Campillo de Ranas (GU)

Orografía


Vista de la población desde el Camino al Cerrón.
Vista de la población desde el Camino al Cerrón.
El Cardoso (izquierda) y gran parte de los picos de la sierra de Ayllón que lo abrigan por el norte. A la derecha, el vecino pueblo de La Hiruela.
El Cardoso (izquierda) y gran parte de los picos de la sierra de Ayllón que lo abrigan por el norte. A la derecha, el vecino pueblo de La Hiruela.

El municipio de El Cardoso de la Sierra se encuadra en la zona más alta de la sierra de Ayllón. Entre las cumbres más elevadas caben destacar el pico del Lobo (2.273 m), la de mayor altitud de la provincia, el pico de las Tres Provincias (2.129 m), el Cerrón (2.197 m), la peña de la Tiñosa (1.971 m), la peña de la Silla (1.937 m), el pico de Calahorra o Calaborra (1.927 m) y el pico de la Tornera (1.865 m).


Hidrografía


En su término municipal nacen los ríos: Jaramilla, al norte de Peñalba de la Sierra; Berbellido, cerca del casco urbano de Bocígano; Ermito, que desemboca en el Jarama cerca del Hayedo de Montejo; Horcajo, que nace cerca de la mina de plata y del antiguo camino de Somosierra y desemboca en las casillas de la Angostura, y el Jarama, que nace en la peña Cebollera, cerca de los municipios de Somosierra (Madrid) y Santo Tomé del Puerto (Segovia). También nacen varios arroyos, del que destaca el arroyo de Vallosera, cerca de La Vihuela.


Ecología


La fauna es variada, abundando en cuanto a mamíferos los jabalíes, ciervos, corzos, zorros y apareciendo muy esporádicamente alguna manada de lobo ibérico.

En cuanto a flora, predominan los bosques de robles, pinares de repoblación (pinus sylvestris) y encinas al sur. Como reliquias de épocas más húmedas y frías es posible encontrar hayas, abedules, acebos y serbales. Entre las plantas menores destacan algunas plantas medicinales y aromáticas como la manzanilla, el cantueso, el romero y el tomillo.


Historia


Calle de El Cardoso de la Sierra.
Calle de El Cardoso de la Sierra.

No se sabe cuándo fue fundado el pueblo de El Cardoso, si bien se tiene constancia de su existencia a partir del siglo IX, cuando Buitrago del Lozoya cae en manos de los cristianos y estos empiezan a repoblar la sierra de Ayllón. En el siglo XI, El Cardoso, El Vado y Colmenar de la Sierra se incluyen en uno de los ochavos de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, y a partir de 1278 estos tres municipios obtienen el título de villa y sus propias normas.

Pasan en 1373, por donación de la reina Juana Manuel de Villena, esposa de Enrique II de Castilla, a la poderosa familia de los Mendoza, quien los añadió a su señorío de Buitrago. Más tarde, Cardoso, Colmenar y El Vado, se independizan de Buitrago y establecen su propio señorío. La familia Mendoza vende la finca de Santuy al cardenal Cisneros, que manda construir una residencia de verano para sus alumnos. Años después se convierte en una fábrica de vidrios y al final en el siglo XIX es vendida a la familia que hoy es propietaria de la finca.

Cuando se realiza la actual división provincial española en 1833 El Cardoso es incluido en la provincia de Guadalajara. A finales del siglo XIX, algunos habitantes de Cardoso, compran la sierra a su dueño, Duque de Colmenares.

En la primera mitad de siglo XX, El Cardoso pierde muchos habitantes a causa de enfermedades y epidemias como la gripe española de 1916. Durante la Guerra Civil española, El Cardoso queda en territorio de la República, pero en la misma línea de un frente que apenas registró algunas escaramuzas durante los tres años de conflicto. Algunos de los jóvenes del pueblo intervinieron en la guerra, en el bando republicano en mayor número.

Con la victoria de Franco, sus habitantes (quienes ya trabajaban como agricultores y pastores) son contratados para construir la carretera de Montejo de la Sierra a Colmenar de la Sierra, la plantación de pinos en La Hiruela y Montejo y la traída de agua al pueblo. Con la industrialización de Madrid, muchos de sus habitantes optan por la emigración hacia la capital, produciéndose una enorme despoblación, al igual que en toda la comarca. Hasta 1973, El Cardoso de la Sierra fue un municipio independiente, pero al reducirse la población de la zona se decide unirlo con Peñalba de la Sierra, La Hiruela Vieja, Bocígano y Colmenar de la Sierra, a los que se unen sus tres pedanías, Corralejo, Cabida y La Vihuela, constituyendo el actual municipio que tiene en El Cardoso su sede.


Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Victoriano Sanz AP
1983-1987 Victoriano Sanz AP
1987-1991 Victoriano Sanz (hasta 1989)
Rafael Heras Arribas (desde 1989)
PP
PSOE
1991-1995 Rafael Heras Arribas PSOE
1995-1999 Rafael Heras Arribas PSOE
1999-2003 Rafael Heras Arribas PSOE
2003-2007 Rafael Heras Arribas PSOE
2007-2011 Rafael Heras Arribas PSOE
2011-2015 Rafael Heras Arribas PSOE
2015-2019 Rafael Heras Arribas PSOE
2019- Rafael Heras Arribas PSOE

Los otros pueblos tienen alcaldes pedáneos para la defensa de sus intereses, que son estos (para el período 2019-2023):

Bocígano: Ana M.ª López García.

Colmenar de la Sierra-La Vihuela-Cabida:

Corralejo: Miguel Ángel Rodríguez

Peñalba de la Sierra: Isaías Rodríguez Serrano.


Elecciones municipales 2019


Estos fueron los resultados de las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019: PSOE-PSCLM (3) 86,02%, PP (0) 10,75% y Abstención 25,35%.

Los candidatos eran: PSOE: Rafael Heras Arribas, Miguel Ángel Rodríguez (como independiente) y Víctor Jiménez (como independiente) PP: María Mercedes Sánchez Seco

Datos de las Elecciones 2019:

Candidatos a la alcaldía: Rafael Heras Arribas (PSOE-PSCLM) y María Mercedes Sánchez Seco (PP-PPCLM).

Lista Electoral: PSOE-PSCLM: Miguel Ángel Rodríguez y Víctor Jiménez.

Derecho al voto: 74 votos (100%)

Votos al PSOE-PSCLM: 80 votos (86,02%)

Votos al PP-PPCLM: 10 votos (10,75%)

Votos en Blanco: 0 votos (0,00%)

Votos Nulos: 3 votos (3,23%)

Abstenciones: 18 votos (25,35%)

Total de Concejales: 3 concejales

Resultados: PSOE-PSCLM (3 concejales) y PP-PPCLM (ningún concejal)[2]


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[3]


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 186,87 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 66 habitantes y una densidad de 0,35 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de El Cardoso de la Sierra entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2017.[6]

Entre 1960 y 1970 el municipio incorpora a Bocígano y a Peñalba de la Sierra.

Entre 1970 y 1981 el municipio incorpora a Colmenar de la Sierra.


Población por núcleos


Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014)[7] Varones Mujeres
Bocígano 5 3 2
Cabida 1 0 1
Colmenar de la Sierra 4 4 0
Corralejo 11 8 3
El Cardoso de la Sierra 46 28 18
La Vihuela Despoblado
Peñalba de la Sierra 3 3 0

Economía


La ganadería es la base económica de los pueblos, siguiendo la construcción y en menor medida la agricultura (cultivos familiares) y el sector servicios.


Patrimonio


Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol

Entre sus monumentos caben destacar:


Fiestas


Las fiestas de verano tienen lugar el 14,15 y 16 de agosto, en honor a san Roque y la Virgen de la Asunción, y las de invierno son en febrero, donde se celebraba el carnaval de Cardoso y la vaquilla. Un vecino se disfrazaba con un ropaje parecido a una vaquilla e iba corriendo por las calles del pueblo, persiguiendo a los demás vecinos. Otra fiesta era el carnaval, que se organizaba por una familia diferente cada año, que se encargaba de preparar el baile y la comida para todo el vecindario. También otra tradición festiva era dar el Pedro, que consistía en mantear a una chica o a un chico, cuando estos se echaban un novio o novia fuera del pueblo.

El primer fin de semana de mayo se organiza la festividad de los Mayos, en la que los jóvenes cortan un gran árbol y lo trasladan hasta el pueblo, donde lo clavan en las eras. La finalidad de esta fiesta es la de conmemorar la llegada de la primavera y de los pastores que venían de Extremadura, ya que estos habían estado los últimos seis meses con el ganado en tierras extremeñas, que son más cálidas que la sierra de Cardoso.


Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. «Elecciones Municipales 2019 – El Cardoso de la Sierra».
  3. «Deuda Viva de las Entidades Locales: Ministerio de Hacienda». www.hacienda.gob.es. Consultado el 10 de junio de 2021.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  5. Cifras de población y Censos demográficos
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  7. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional

Enlaces externos



На других языках


[de] El Cardoso de la Sierra

El Cardoso de la Sierra ist ein Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 60 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz Guadalajara in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-La Mancha. Zur flächenmäßig großen Gemeinde gehören neben Cardoso sechs, teilweise bereits verlasse Weiler: Bocígano, Cabida, Colmenar, Corralejo, Peñalba und La Vihuela.

[en] El Cardoso de la Sierra

El Cardoso de la Sierra is a municipality located in the province of Guadalajara, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality had a population of 75 inhabitants.
- [es] El Cardoso de la Sierra

[ru] Эль-Кардосо-де-ла-Сьерра

Эль-Кардосо-де-ла-Сьерра (исп. El Cardoso de la Sierra) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гвадалахара, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Серрания. Занимает площадь 182,49 км². Население — 80 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 93 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии