world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Duruelo es un municipio[2] y localidad de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 17,26 km² con una población de 180 habitantes (2019),[3] y una densidad de 10,2 hab/km². Situado cerca del río Duratón y de la carretera C-112 Riaza-Toro

Duruelo
municipio de España


Bandera

Escudo

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
Duruelo
Ubicación de Duruelo en España.
Duruelo
Ubicación de Duruelo en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
 Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°14′09″N 3°38′55″O
 Altitud 998 msnm
Superficie 17,30 km²
Núcleos de
población
Duruelo
Los Cortos
Población 190 hab. (2021)
 Densidad 10,12 hab./km²
Código postal 40312
Pref. telefónico 921
Alcalde (2019) Fernando Pérez (PSOE)
Presupuesto 413.300 €[1] (2010)
Sitio web www.duruelodesegovia.com

Término municipal de Duruelo

Símbolos


Escudo de Duruelo
Escudo de Duruelo

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 05 de mayo de 2014. El escudo se blasona de la siguiente manera:

«En campo de sinople, una perla ondada de plata y azur de tres órdenes, acompañada en jefe de una espiga de oro y un cordero de plata puestos en faja, la espiga a la diestra y el cordero a la siniestra, a la diestra de un roble, perfilado de plata, arrancado en sus colores, frutado de oro, y a la siniestra de una sabina, perfilada de plata, arrancada en sus colores, frutada de sable. Al timbre corona real.»
Boletín Oficial de Castilla y León n.º 162 de 25 de agosto de 2014[4]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas, en proporciones 1/3 y 2/3, separadas entre sí por dos franjas ondadas azul y blanca de 1/16 del ancho de la bandera; al asta roja, cargada al centro con el escudo municipal en sus colores, y al batiente formada por dos franjas horizontales, carmesí la superior y verde la inferior.»
Boletín Oficial de Castilla y León n.º 162 de 25 de agosto de 2014[4]

Historia


Aunque con presencia anterior documentada por monedas y restos cerámicos, Duruelo es citado históricamente después de la repoblación castellana de gentes procedentes del pueblo homónimo de Soria, concretamente en el Cartulario de Silos.[5]

En el municipio están los despoblados de:


Geografía


Fragmento de la hoja 431 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2008 en el que se representa Duruelo
Fragmento de la hoja 431 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2008 en el que se representa Duruelo

La localidad está situada a una altitud de 998 msnm.[9][10]

Noroeste: Sepúlveda Norte: Sotillo Noreste: Sotillo
Oeste: Santa Marta del Cerro Este: Cerezo de Abajo
Suroeste Santo Tomé del Puerto Sur: Santo Tomé del Puerto Sureste: Santo Tomé del Puerto

Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Duruelo[11] entre 1842 y 2019

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2019 del INE.

Evolución demográfica de Duruelo
20002002200420062008201020122014201620182020
136147136138163176166166170178166
(Fuente: INE)

Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel San Juan Hernanz UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Tomás Sanz Casla PSOE
2011-2015 Gregorio San Juan Asenjo PSOE
2015-2019 Gregorio San Juan Asenjo PSOE
2019- Fernando Pérez Romero PSOE

Monumentos y lugares de interés


La iglesia parroquial de la localidad, también llamada iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, fue declarada Monumento Histórico Artístico —antecedente de la figura de bien de interés cultural— el 24 de septiembre de 1982.[12][13] Cuenta con un retablo en su interior, obra del llamado Maestro de Duruelo y algunos cuadros de Alonso de Herrera.[14]


Véase también



Referencias


  1. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 23 de febrero de 2014.
  2. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Registro de entidades locales». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013. Consultado el 24 de noviembre de 2013.
  3. «Instituto Nacional de Estadística». Consultado el 6 de mayo de 2020.
  4. Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO de 5 de mayo de 2014, del Pleno del Ayuntamiento de Duruelo (Segovia), por el que se aprueba el Escudo Heráldico y la Bandera Municipal» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 162 de 25 de agosto de 2014. ISSN 1989-8959.
  5. «pueblos-espana.org». Archivado desde el original el 22 de enero de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2011.
  6. http://www.institutogonzalezherrero.es/patrimonio-arqueologico/-/publicador/comarca-nueva-sancho-fruela-3-17-1-1-1/29He
  7. http://www.institutogonzalezherrero.es/comarca-sierra/-/publicador/comarca-nueva-cabrerizos-2-30-1-1-2/29He
  8. http://www.duruelodesegovia.com/contenido.php?id=142
  9. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Duruelo en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  10. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015.
  11. Instituto Nacional de Estadística (INE) España (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Duruelo». Consultado el 19 de febrero de 2014.
  12. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles».
  13. Gobierno de España (ed.). «Real Decreto 3027/1982, de 24 de septiembre, por el que se declara monumento histórico-artístico, de carácter nacional, la iglesia parroquial en Duruelo (Segovia)» (pdf). Boletín Oficial del Estado nº 274 de 15 de septiembre de 1982. ISSN 0212-033X.
  14. «monumentalnet.org». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014. Consultado el 19 de octubre de 2011.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии