world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cuevas de Vinromá (en valenciano y oficialmente, les Coves de Vinromà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 1823 habitantes (INE 2019).

Cuevas de Vinromá
Les Coves de Vinromà
municipio de España

Escudo

Ayuntamiento
Cuevas de Vinromá
Ubicación de Cuevas de Vinromá en España.
Cuevas de Vinromá
Ubicación de Cuevas de Vinromá en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Plana Alta
 Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°18′28″N 0°07′21″E
 Altitud 202 msnm
Superficie 136,4 km²
Población 1792 hab. (2021)
 Densidad 13,46 hab./km²
Gentilicio covarxí, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12185
Alcalde (2019) Mónica Nos Orient (+xLCV)
Fiesta mayor 15 al 24 de agosto
Patrón Asunción de María y Roque de Montpellier
Sitio web www.lescovesdevinroma.es

Toponimia


El topónimo deriva del árabe ابن رمّان (ibn Rummān), «hijo de Rummán».[1]


Geografía


Se encuentra situado en la mitad norte de la provincia de Castellón. Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10.


Barrios y pedanías


En el término municipal de Cuevas de Vinromá, existen numerosas masías habitadas. A continuación se citan aquellas que constituyen núcleos de población:[2][3]


Localidades limítrofes


El término municipal de Cuevas de Vinromá limita con las localidades de Albocácer, Alcalá de Chivert, Salsadella, Sarratella, Sierra Engarcerán, Tírig y Villanueva de Alcolea todas ellas de la provincia de Castellón.


Historia


El poblamiento de esta tierra se remonta a tiempos prehistóricos, como lo demuestran las famosas pinturas del barranco de Valltorta, y la cueva del Mas d'Abad con materiales de la Edad del Bronce e inhumaciones de tipo Eneolítico.[4]

Los primeros documentos en que se habla del Castillo de Cuevas es en la crónica de Jaime I de Aragón en 1233, antes de emprender la conquista de Valencia: " Desde aquí (Burriana) haremos cabalgada y ganaremos Castellón de Burriana y Borriol y Cuevas de Vinromá" ("d’aquí (Borriana) feien cavalcades i guanyaren Castelló de Borriana i Borriol i les Coves d’Avinromà").

Blasco de Alagón fue su primer señor, por privilegio de Jaime I del 11 de mayo de 1235 que le donaba la villa y castillo con su jurisdicción.[5] A la muerte de Blasco de Alagón, el mismo rey concedió el castillo de Cuevas de Vinromá a la Orden de Calatrava, y por una permuta de tierras pasó a Artal de Alagón quien dio a poblar esta villa a Mateo Huguet y otros, según consta en la Carta Puebla, nombrando alcalde a Juan Pérez de Casanova.

En 1294, Jaime II lo otorga a los Templarios, pero abolida esta orden religiosa por el papa Clemente V, sus bienes fueron adjudicados a la orden del Hospital. El rey de Aragón, para evitar que esta orden religiosa adquiriese un poder excesivo, consiguió del papa Juan XXII, en 1317, la creación de una nueva orden militar, la de Montesa, que fue el último señor de estas tierras.

Cuando en 1347 los nobles y villas valencianos formaron la Unión para hacer frente al poderío real de Pedro IV el Ceremonioso, la villa de Cuevas de Vinromá no fue una excepción, motivo por el cual fue castigada, cantidad que fue hecha efectiva en San Mateo por el Síndico y procurador de las Cuevas, Bernardo de Olesa.

Cuevas de Vinromá fue cabeza de la Encomienda Mayor, perteneciente a la jerarquía principal después del Maestre, sustituyendo a la Encomienda de Culla. En 1421 se celebraron en Cuevas de Vinromá las Cortes del Reino, el 31 de mayo estaban reunidas en esta población, las cuales se trasladaron posteriormente a [San Mateo]].

El castillo de Cuevas de Vinromá existió en lo más alto del montículo donde se ubica la villa. Era de origen musulmán. Hoy se halla totalmente arrasado.

El 26 de agosto de 2007 la banda terrorista ETA hizo explotar en el término municipal de Cuevas de Vinromá una caravana cargada con explosivos. Presuntamente, la caravana iba a ser utilizada en un atentado y habría sido explosionada por los terroristas al sentirse vigilados por las fuerzas de seguridad.[6]

En el año 2013 , siendo alcalde Jacobo Salvador , y a su solicitud , fue compuesto el Himno de la población, música y letra creada por el compositor poético musical Juan Castells Badenes.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Albert Pastor PSPV-PSOE
1983-1987 Vicente Albert Pastor PSPV-PSOE
1987-1991 Vicente Albert Pastor (1987-1989) / Manuel Enric García Albert (1989-1991) PSPV-PSOE
1991-1995 Manuel Enric García Albert PSPV-PSOE
1995-1999 Manuel Enric García Albert PSPV-PSOE
1999-2003 Gema Torres Zaragozá PSPV-PSOE
2003-2007 Miguel Zaragozá Muñoz (2003-2006) / Leoncio Marín Agustina (2006-2007) PP
2007-2011 Jacobo Luis Salvador Serret JNP
2011-2015 Jacobo Luis Salvador Serret JNP
2015-2019 Mónica Nos Orient PSPV-PSOE
2019- Mónica Nos Orient +xLCV

Demografía


Evolución demográfica de Cuevas de Vinromá
199019921994199619982000200220042005200720082019
2.0121.9031.8541.8571.8661.8101.8601.8771.8571.9842.0931.823

Economía


Basada tradicionalmente en la agricultura de secano predominando los cultivos de olivos, almendros y algarrobos, aunque el sector más importante es el de la ganadería avícola y porcina, al contar con numerosas granjas. Existen también industrias cerámicas y textiles dedicadas a la confección. Recientemente ha entrado en funcionamiento una fábrica de palas para aerogeneradores. (Energía Eólica)


Monumentos



Lugares de interés


Pintura rupestre
Pintura rupestre

Fiestas



Gastronomía



Instalaciones Deportivas



Personas célebres nacidas en esta localidad



Referencias


  1. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 41.
  2. Núcleos de Población del CIVIS (Dirección General de la Administración Local de la Generalidad Valenciana) Archivado el 7 de octubre de 2010 en Wayback Machine.
  3. Unidades poblacionales del INE
  4. El concesionario había reconquistado Morella en 1233, junto con un vasto territorio que incluía Cuevas de Vinromá. Un traslado antiguo del privilegio, hecho s.f. por Domingo de Montarueno, notario de Zaragoza, obra en el ACA, Diversos Patrimoniales, fondo Sástago, pergamino I-11, apud Rafael Conde y Delgado de Molina, «Pergaminos aragoneses del fondo Sástago del Archivo de la Corona de Aragón. I. Pergaminos procedentes de las ligarzas del condado de Sástago» en Cuadernos de historia Jerónimo Zurita (ISSN 0044-5517), n.º 51-52 (1985), pp. 295-349, p. 296.
  5. Interior cree que ETA quería atentar este fin de semana con la furgoneta de Castellón

Enlaces externos



На других языках


- [es] Cuevas de Vinromá

[ru] Куэвас-де-Винрома

Куэвас-де-Винрома (исп. Cuevas de Vinromá, кат. Les Coves de Vinromà) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Плана-Альта. Занимает площадь 136,4 км². Население — 2038 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 46 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии