Tírig es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Maestrazgo.
Tírig | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Tírig | ||
![]() ![]() Tírig | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Alto Maestrazgo | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
Ubicación | 40°25′25″N 0°04′38″E | |
• Altitud | 464 msnm | |
Superficie | 42,3 km² | |
Población | 419 hab. (2021) | |
• Densidad | 10,33 hab./km² | |
Gentilicio | tirijano, a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12179 | |
Alcalde | Juan José Carreres (PP) | |
Fiesta mayor | 25 de julio | |
Sitio web | www.tirig.es | |
Tírig se encuentra situada a 11 km de la capital de la comarca, Albocácer y a 64 km de la capital provincial.
Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana tomando la CV-10, luego la CV-131 y finalmente la CV-130.
El término municipal de Tírig limita con las siguientes localidades: Catí, San Mateo, Salsadella, Cuevas de Vinromá, y Albocácer todas ellas de la provincia de Castellón.
Formaba parte de la bailía de Cuevas de Vinromá. El señorío pertenecía a Blasco de Alagón, el cual lo donó a Joan de Brusca en 1237 quien, a su vez, otorgó carta puebla a diversas familias cristianas el 15 de septiembre de 1245, estableciendo unas rentas bastante elevadas. El señorío territorial de los Brusca se mantuvo en el marco del señorío general de la Orden de Calatrava, después pasó a Artal de Alagón, luego a la Orden del Temple y finalmente, a partir del año 1319, a la de Montesa. En 1324 se rige según los fueros de Valencia y en 1361 se le cancela la partición de los frutos ante la despoblación existente. En 1646 tenía unos 100 habitantes, unos 225 en 1794 y 1215 en 1950. A partir de esta fecha se produce un fuerte descenso en la población hasta situarse en 419 habitantes en 2019.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jesús Redó Matamoros | ![]() |
1983-1987 | Jesús Redó Matamoros | ![]() |
1987-1991 | Avelino Roca Albert | ![]() |
1991-1995 | Avelino Roca Albert | ![]() |
1995-1999 | Avelino Roca Albert | ![]() |
1999-2003 | Avelino Roca Albert | ![]() |
2003-2007 | Avelino Roca Albert | ![]() |
2007-2011 | Juan José Carreres | ![]() |
2011-2015 | Juan José Carreres | ![]() |
2015-2019 | Juan José Carreres | ![]() |
2019- | Juan José Carreres | ![]() |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2007 | 2011 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
675 | 624 | 599 | 575 | 567 | 551 | 566 | 573 | 570 | 551 | 550 | 419 |
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano (almendro, olivar y cereales) y en la ganadería.
La ganadería predominante es intensiva (porcino y avícola), y en menor medida extensiva (ovino, caprino y bovino)
Los platos típicos de la localidad son el conill en llanda al forn ("Conejo en parrilla al horno") y la "Olla amb cigrons i cardets".
En la pastelería se puede destacar el "Coc en mèl" y las típicas "Coquetes de Santa Quitéria".
Control de autoridades |
---|