world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cuacos de Yuste es un municipio y localidad española de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Es la capital administrativa de la mancomunidad de La Vera, situada en el noreste de la provincia, y cuenta con una población de 847 habitantes (INE 2021).

Cuacos de Yuste
municipio de España

Escudo

Cuacos de Yuste
Ubicación de Cuacos de Yuste en España.
Cuacos de Yuste
Ubicación de Cuacos de Yuste en la provincia de Cáceres.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Navalmoral de la Mata
 Mancomunidad La Vera
Ubicación 40°06′16″N 5°43′27″O
 Altitud 519[1] msnm
Superficie 52,63 km²
Población 847 hab. (2021)
 Densidad 16,15 hab./km²
Gentilicio cuacareño, -a
Código postal 10430
Alcalde (2019) José María Hernández García (PP)
Presupuesto 1.034.172,19 €[2] (2009)
Sitio web www.cuacosdeyuste.es

Su conjunto histórico-artístico es amplio y se centra en gran medida en la figura del emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio, que eligió esta localidad para retirarse tras abdicar de sus títulos en su hijo, Felipe II de España, y en su hermano, Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico.


Símbolos


Escudo de Cuacos de Yuste
Escudo de Cuacos de Yuste

El escudo municipal fue aprobado por el pleno del ayuntamiento el 29 de mayo de 1998 y su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo medio partido y cortado. Primero, de gules, castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de gules, con león empinado de oro a su diestra. Segundo, de plata, dos columnas de gules, sobre ondas de azur y plata, coronadas de corona Imperial la diestra y de corona Real la de la siniestra; rodeando a cada columna una cinta con la leyenda «PLUS» en la diestra y «ULTRA» en la siniestra. Tercero, de sinople, «Fuente de los Chorros» de plata. Al timbre, Corona Real cerrada. [3]

Localización geográfica


El término municipal de Cuacos de Yuste limita con:[4]

Luna llena junio 2022
Luna llena junio 2022

Historia


Calle de Cuacos de Yuste en 1858, fotografía de Charles Clifford.
Calle de Cuacos de Yuste en 1858, fotografía de Charles Clifford.
Plaza Mayor
Plaza Mayor
Arquitectura típica en Cuacos de Yuste
Arquitectura típica en Cuacos de Yuste

Aunque no se sabe con exactitud cuando se poblaron estas tierras, existen vestigios de que fue mucho antes de la llegada del emperador Carlos V, en 1557. Después, con la llegada de éste, han sido numerosos los documentos hallados donde se hace mención a "Quacos".

Fue aldea del Sexmo de Plasencia hasta el 30 de mayo de 1806, cuando se le concedió el título de villa por real privilegio.[5]

A la caída del Antiguo Régimen, la localidad se constituye en municipio constitucional conocido como Cuacos que desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Jarandilla[6]contando en el censo de 1842 con 220 hogares y 1205 vecinos.[7]

Por el Decreto 300/1959, de 26 de febrero, se declara paraje pintoresco a Villa de Cuacos (Cáceres). Más tarde, en torno a los años 1960 "Cuacos de la Vera" cambió su nombre por el nombre "Cuacos de Yuste".


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 52,63 km²,[8] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 850 habitantes y una densidad de 16,15 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Cuacos de Yuste entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[9]      Población según el padrón municipal de 2017.[10]


Economía


Plantación de tabaco en el paraje de Cuaternos.
Plantación de tabaco en el paraje de Cuaternos.

La economía está basada principalmente en la agricultura y la ganadería. Destacando como zona de producción del pimentón con denominación de origen conocido como Pimentón de la Vera; tabaco, cerezas y ciruelas, quesos de cabra y oveja. El turismo es también importante, debido a los monumentos históricos del lugar. Asimismo cuenta con una importante empresa de sacrificio y comercialización de carne de aves


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[11]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 0 €.[12]


Transportes


Carreteras

La principal carretera de Cuacos de Yuste es la carretera autonómica EX-203, que a su paso por el casco urbano de la villa lleva el nombre de Avenida de la Constitución. Esta carretera atraviesa el pueblo de noreste a suroeste. Saliendo del noreste, esta carretera lleva a Aldeanueva de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera, Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera y Madrigal de la Vera hasta el límite con Castilla y León. Saliendo del suroeste, la carretera lleva a Jaraíz de la Vera, Torremenga, Tejeda de Tiétar y Plasencia. Junto a la EX-203, la otra carretera importante del municipio es la CC-913, que une Cuacos de Yuste con Garganta la Olla.[13]


Servicios públicos



Educación


El pueblo cuenta con un colegio público de infantil y primaria, el CEIP Jeromín.[14] Guardería "Los Jeromines"


Sanidad


En el municipio hay un consultorio de atención primaria.[15]


Patrimonio



Monasterio de Yuste


Vista exterior del monasterio de Yuste.
Vista exterior del monasterio de Yuste.
Iglesia del Monasterio de Yuste
Iglesia del Monasterio de Yuste

El principal monumento del municipio es el Palacio-Monasterio de Yuste. En la actualidad, el palacio forma parte del Patrimonio Nacional, lugar vinculado a la Corona de España. El Monasterio fue uno de los principales enclaves de la Orden de San Jerónimo, hasta que estos dejaron el mismo. Actualmente, desde 2013, en el Monasterio residen Monjes Paulinos. El emperador Carlos I de España vivió poco más de un año en este lugar, antes de fallecer.


Casa de Juan de Austria


Casa de la Inquisición
Casa de la Inquisición

Un lugar que sirve de muestra de la arquitectura verata es la sede de la Mancomunidad de La Vera, situada en la Plaza de Juan de Austria. Edificio vinculado también al emperador, ya que según la historia es el lugar donde vivió el hijo natural del Emperador, al que popularmente se le conocía como Jeromín, aunque la historia lo recuerda como Juan de Austria, general y almirante que al mando de la flota de su hermanastro el rey Felipe II y de las naves venecianas, papales y genovesas, consiguió el gran triunfo en la batalla de Lepanto contra los turcos. Jeromín vivió en el edificio a cargo de los mayordomos del rey, Luis de Quijada y su esposa Magdalena de Ulloa. En la casa hay secaderos tradicionales de pimiento.


Iglesia y ermitas


Iglesia de Cuacos de Yuste
Iglesia de Cuacos de Yuste
Órgano barroco policromado de la iglesia de Cuacos de Yuste.
Órgano barroco policromado de la iglesia de Cuacos de Yuste.

Otro monumento de interés es la Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Jaraíz de la Vera.[16] Edificio donde destaca la sacristía, obra del siglo XVI.

La ermita de Santa Ana es una pequeña ermita restaurada recientemente, en cuyo interior alberga el Cristo del Amparo, talla que posee un gran valor histórico, del siglo XVIII.

La ermita de la Soledad está enclavada en lo alto de un monte rocoso y en ella se encuentra la patrona del pueblo, la Virgen de la Soledad, de estilo herreriano del siglo XVII.


Cementerio alemán


Cementerio alemán.
Cementerio alemán.

Fuera del recinto histórico de la ciudad y muy próximo al monasterio de Yuste se encuentra el llamado Cementerio Alemán. Lugar donde fueron trasladados los restos mortales de los combatientes alemanes de la primera y Segunda Guerra Mundial que llegaron a las costas y tierras españolas debido a naufragios, accidentes o al derribo de sus aviones.


Otros monumentos


Fuente de los chorros.
Fuente de los chorros.

Otros monumentos de la villa son:


Patrimonio cultural inmaterial



Festividades


Las principales fiestas de la localidad son:


Gastronomía


En la gastronomía del municipio destacan el aceite de oliva, la caldereta de cabrito y cordero, el gazpacho, las migas veratas, el Pimentón de la Vera, el refrito de magro de cerdo con pimientos, la sopa de patatas, la sopa de tomate, sopas Cachuelas, las "Bollas" de Semana Santa, tasajo, morcilla de patata o de calabaza, los quesos artesanales de cabra, los vinos de pitarra y dulces como perrunillas y huesillos.[17]


Celebridades



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 31 de julio de 2015.
  3. Jarapales. «Cuacos de Yuste». Archivado desde el original el 8 de junio de 2013. Consultado el 15 de septiembre de 2012.
  4. Entidades Locales Diputación Provincial de Cáceres
  5. Cuacos de Yuste Nuevo Portal
  6. Cervantes Virtual
  7. Municipio Código INE -10.068
  8. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  9. Cifras de población y Censos demográficos
  10. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  11. Deuda Viva de las Entidades Locales
  12. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  13. Mapa de Cuacos de Yuste Google Maps
  14. «Web del CEIP Jeromín». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  15. Catálogo 2010. Registro de Centros Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura.Orden 3 de febrero de 2009 saludextremadura.com
  16. LISTAR POR LOCALIDAD DE PARROQUIAS Archivado el 30 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
  17. Gastronomía Ayuntamiento de Cuacos de Yuste

Enlaces externos



На других языках


- [es] Cuacos de Yuste

[ru] Куакос-де-Юсте

Куакос-де-Юсте (исп. Cuacos de Yuste) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Касерес в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Вера. Занимает площадь 52,6 км². Население — 908 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии