world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Costur es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alcalatén.

Costur
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Costur
Ubicación de Costur en España.
Costur
Ubicación de Costur en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Alcalatén
 Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°07′12″N 0°10′25″O
 Altitud 465 msnm
Superficie 21,9 km²
Población 531 hab. (2021)
 Densidad 24,29 hab./km²
Gentilicio costurero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12119
Alcalde Victor García (PP)
Fiestas mayores 15 de agosto
Sitio web www.costur.es

Geografía


"Con una situación incómoda entre peñas iguales y descarnadas, y sus casas están sin orden como plantadas por casualidad". Así describe Cavanilles este pueblo que tiene en su ubicación su principal atractivo.

La vegetación predominante en un término de relieve quebrado y abrupto como el de Costur es básicamente el bosque bajo mediterráneo con coscoja, aliagas, romero, palmito, savina, enebro, etc. Por lo que respecta a los árboles predomina el pino, aunque últimamente se observa un lento incremento del número de carrascas, especie típica de nuestras tierras que parecía a punto de desaparecer.

Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de la CV-16 y tomando luego la CV-190 y finalmente la CV-165.


Barrios y pedanías


En el término municipal de Costur se encuentra la pedanía de Mas d'Avall.


Localidades limítrofes


Está rodeado por los términos municipales de Lucena del Cid, Useras, Villafamés, San Juan de Moró, Alcora y Figueroles todas ellas de la provincia de Castellón.


Historia


Los primeros vestigios conocidos que se han encontrado son una lápida sepulcral de época romana y unas monedas árabes pertenecientes a la época de Omadedaulat, rey sarraceno de Zaragoza entre 1109 y 1129. Cavanilles documenta estos hallazgos; pero también habla que la lápida romana se utilizaba en un horno para amasar pan. Después de la conquista permaneció unida a Alcora formando parte de la Tinença del Alcalatén que fue cedida por Jaime I al noble aragonés Ximén de Urrea en 1233. Como las demás localidades del Alcalatén pasó a formar parte de la casa condal de Aranda y cuando ésta se extinguió en 1798 se integró en el patrimonio del duque de Híjar hasta 1818. Si el siglo XVIII vio la independencia parroquial, en 1889, alcanzó la autonomía municipal al segregarse de Alcora.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1983-1987 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1987-1991 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1991-1995 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1995-1999 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1999-2003 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2003-2007 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2007-2011 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2011-2015 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2015-2019 José Maximino Portalés Compromís
2019- Victor Garcia Latorre PP

Demografía


En el siglo pasado sufrió una rápida despoblación debida a la emigración hacia los focos industriales de Castellón de la Plana y Valencia. En el censo de 1900 contaba con 996 habitantes.

Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520062007200820092010201120122013201420152019
486482477466469463463471490498555579574588581587575562550524

Economía


Basada tradicionalmente en la ganadería y la agricultura predominan el olivar y los almendros que se han impuesto a la viña, a las higueras y a los algarrobos, que en un tiempo no muy lejano fueron la base de la economía local.

Son prácticamente nulas las actividades económicas industriales, porque tanto el comercio como la industria han alcanzado un índice muy bajo de desarrollo y solo funcionan a un nivel mínimo para cubrir las necesidades del pueblo, y la práctica totalidad de los habitantes de Costur se gana la vida trabajando en las fábricas de azulejos de Alcora.


Monumentos


Iglesia Parroquial de San Pedro Mártir
Iglesia Parroquial de San Pedro Mártir

Lugares de interés



Fiestas locales


Codonyat
Codonyat

Gastronomía


Plato de arroz en paella.
Plato de arroz en paella.

Entre sus platos típicos cabe destacar el "arroz con peras rojas" (arròs amb peres roges ) y la olleta. Su postre más tradicional es l'almuderra a base de calabaza, así como el codonyat (carne de membrillo).


Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии