Castellfort es un municipio perteneciente a la Comunidad Valenciana y a la provincia de Castellón, España. Está situado en la comarca de Los Puertos de Morella en la cima de un espolón rocoso, rodeado de laderas llenas de bancales. Por su ubicación y sus 1180 metros de altura, que le sitúan entre la cúspide de municipios valencianos, es considerado como la población más fría de la Comunidad Valenciana.[citarequerida]
Castellfort
municipio de España
Escudo
Ermita de San Pedro
Castellfort
Ubicación de Castellfort en España.
Castellfort
Ubicación de Castellfort en la provincia de Castellón.
Castellfort se encuentra situada en el interior de la provincia de Castellón, en la montañosa comarca de Los Puertos de Morella. Las ramblas de La Canà y Sellumbres cruzan su término municipal.
Clima
El clima de este municipio es de tipo mediterráneo continentalizado, de inviernos fríos y largos, por debajo de -10 y -15 grados en algunas ocasiones, y de veranos cálidos y, en general, secos. Esta población se podría considerar la más fría de la Comunidad Valenciana, ya que en los largos inviernos suele dar las temperaturas más mínimas junto a El Toro, uniéndosele Barracas, Vistabella del Maestrazgo o Fredes.
Aunque parece ser que en Castellfort estuvo asentado primeramente un fuerte romano, fueron los árabes quienes durante su dominación, fortificaron el castillo y lo llamaron "Galintort". Conquistado a éstos el uno de agosto de 1237, por don Blasco de Alagón, este se lo dio a repoblar a Ferrer Segarra.
Más tarde, en 1361 el rey Pedro IV de Aragón, rehabilitó el castillo y fortificó el pueblo. Durante la guerra civil que se desató en el Maestrazgo en 1406, tras la muerte del rey Martín el Humano, fue escenario de grandes combates, al ser un núcleo bien fortificado con sus cinco portales protegidos por puertas de grandes cerraduras y cadenas.
Castellfort era una aldea dependiente de Morella, alcanzando su independencia en virtud de un decreto firmado por el rey Carlos II, el 9 de febrero de 1691.
Más adelante la historia destaca en 1708 el episodio de la Guerra de Sucesión de una sangrienta batalla entre las tropas del Archiduque Carlos y de Felipe V.
Castellfort es patria chica de Francisca Guarch Folch (1855-1903), llamada "La Heroína de Castellfort" por haber luchado durante la tercera guerra carlista como voluntario en las filas del Pretendiente, alcanzando la Cruz del Mérito de plata de 1.ªclase.
Monumentos
Véase también:Anexo:Bienes de relevancia local de los Puertos de Morella#Castellfort
Monumentos religiosos
Cofradía de San Antonio Abad, del siglo XIII.
Ermita de la Virgen de la Fuente
Ermita de la Virgen de la Fuente. Se trata de un conjunto de edificaciones formados por la iglesia, la hospedería y las caballerizas levantado en mitad de un bosque de pino negro justo en la confluencia de dos barrancos en un lugar protegido y resguardado de los vientos, cuya construcción se inició en 1476. El santuario adquirió su aspecto definitivo en el siglo XVII, con los edificios colindantes a la iglesia, que es de una sola nave con atractivos adornos de piedra. Uno de los detalles más destacable de este conjunto arquitectónico es la Sala Pintada, que se construyó en 1566, en la cual hay preciosas y valiosísimas pinturas murales referentes a la vida de Jesucristo, siendo realizadas, a carbón, en blanco y negro, realizadas en 1597, con una gran finalidad y un estilo impropio de la época, bien conservadas y restauradas recientemente. Fueron declaradas Monumento Histórico Artístico en 1979.
Ermita de San PedroLa Lloma Comuna (Castellfort, Castellón).Un poblado protohistórico.
Ermita de San Pedro. Iglesia, de grandes dimensiones, y de arquitectura románica de transición y gótica del siglo XIII, tiene planta rectangular, tipo rural, arcos apuntados, ábside hexagonal con los capiteles de las columnas adornadas con animales y plantas; la portada lateral es románica. Junto a la ermita se halla la hospedería y la casa del ermitaño, cuya construcción data de los siglos XVI y XVII.
Ermita de Santa Lucía. Del siglo XV, de fábrica pequeña, se integra en un conjunto de edificios que forman una masía habitada. Conserva un magnífico empedrado del piso, en el atrio hay un laberinto de 12 calles que servirían probablemente como ritual de peregrinaciones.
Iglesia parroquial de la Asunción de María . siglo XVIII. Construida entre 1725 y 1734. Ofrece una imaginería esculturada en la portada barroca muy interesante, siendo el interior del templo de estilo neo-renacentista con elegantes proporciones y adornos de talla churrigueresca.
Monumentos civiles
Casa Consistorial. Conserva detalles de su antigua arquitectura medieval.
Casa del Marqués de Castellfort. Es uno de los edificios destacables del municipio.
Finestra del Mirador. En la plaza del Ayuntamiento, además de los edificios de la Cofradía, la Iglesia, la Casa Consistorial y los porches, se encuentra la denominada Finestra del Mirador, desde la cual se puede contemplar una impresionante orografía.
La Lloma Comuna. Poblado protohistórico.
Fiestas locales
Romería de "Els catinencs". El primer fin de semana de mayo se celebra esta festividad de gran importancia para el municipio. El primer sábado de este mes, sube una romería desde la localidad de Catí hasta la ermita de San Pedro de Castellfort. Una vez los romeros llegan a la ermita se reparte entre todos los asistentes un potaje denominado "fesols i arròs de catinencs".
Santa Quiteria. Se celebra el fin de semana más próximo pasado al 22 de mayo. El sábado se acude al horno del pueblo para realizar la denominada "pastà de la prima", que consiste en amasar un trocito de pasta, estirarla de forma redonda y dibujar sobre ella con unas pinzas especiales unas cenefas o adornos.
Fiestas patronales. Se celebran a finales de agosto en honor de San Roque y la Virgen de la Fuente. Durante 9 días se combinan gran cantidad de eventos, entre los más destacados están: los denominados "bous al carrer". El día 8 de septiembre de cada año se celebra el día de la Patrona, la "Mare de Déu de la Font".
Gastronomía
Véase también:Gastronomía de la provincia de Castellón
Gastronomía de Castellfort i els Ports, els "pastissets"Plat de "pernil" .
La gastronomía ofrece platos típicos de una cocina de montaña, destacando las buenas carnes, la cecina, el jamón, los embutidos derivados del cerdo, y en la repostería los "pastissets" de calabaza. El plato fuerte es el potaje, que reúne en la cazuela las legumbres, verduras y carnes.
Administración
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo
Nombre
Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
Ángel de Paz Collantes
1999-2003
Diego Castell Campesino
PP
2003-2007
Eugenio Roca Cruz
PP
2007-2011
Ovidio Troncho
PP
2011-2015
Rosa Adela Segura Tosca
PP
2015-2019
Juan Manuel Segura Prades
PP
2019-
Rosa Adela Segura Tosca
PP
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Castellfort.
Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии