Casasimarro es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca,[2] en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Casasimarro | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Casasimarro | ||||
![]() ![]() Casasimarro | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Manchuela conquense | |||
Ubicación | 39°23′31″N 2°02′20″O | |||
• Altitud | 751 msnm | |||
Superficie | 49,62 km² | |||
Fundación | 1653 (privilegio de villazgo) | |||
Población | 3089 hab. (2021) | |||
Gentilicio | casasimarreño, -a[1] | |||
Código postal | 16239 | |||
Pref. telefónico | 967 | |||
Alcalde (2019) | Juan Sahuquillo García (PP) | |||
Sitio web | www.casasimarro.es | |||
La localidad está situada a una altitud de 751 msnm.[3][4] Limita con los términos municipales de Alarcón, El Picazo, Villanueva de la Jara, Quintanar del Rey y Villalgordo del Júcar, este último en la provincia de Albacete.
Noroeste: El Picazo | Norte: Villanueva de la Jara | Noreste: Villanueva de la Jara |
Oeste: Alarcón | ![]() |
Este: Villanueva de la Jara |
Suroeste: Alarcón | Sur: Villagordo del Júcar | Sureste: Quintanar del Rey |
Casasimarro es un núcleo relativamente moderno. En las Relaciones topográficas de Felipe II de finales del siglo XVI el núcleo aparece denominado como La Casa Simarro.[5] En dicho documento consta la fundación de una aldea llamada la Casa de los Simarro que tuvo lugar en 1470.[cita requerida] La aldea era dependiente de la villa de Villanueva de la Jara.
En 1653 tuvo lugar al otorgamiento a Casasimarro del título de Villa por parte de Felipe IV,[6][7] siendo desde entonces municipio y concejo autónomo a todos los efectos, de organización municipal y gobierno de su antigua dependencia de Villanueva de la Jara.
Hermanada en 2012 con la localidad Saint Aubin de Médoc[8][9] de Francia.
El municipio, que tiene una superficie de 49,62 km²,[2] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 3072 habitantes y una densidad de 61,91 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Casasimarro entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[10] Población de derecho o población residente (1900-2011) según los censos de población del INE.[10] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado en 2005 con el siguiente blasonamiento:
«Escudo partido: Uno de plata casa de gules mazonada de sable y aclarada de plata. Dos, de gules guitarra de plata. Al timbre corona Real Cerrada.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm. 241 de 30 de noviembre de 2005[11]
La bandera, también aprobada en 2005, cuenta con la siguiente descripción escrita:
«Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales iguales, blanca con casa roja al asta y roja al batiente.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm. 241 de 30 de noviembre de 2005[12]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Desiderio López Cuesta | UCD |
1983-1987 | Joaquín Sotoca Casas | Partido Demócrata Liberal |
1987-1991 | José Antonio Fernández Moreno | Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista |
1991-1995 | José Antonio Fernández Moreno | Partido Comunista de España |
1995-1999 | José Antonio Fernández Moreno (1995-1996)
Iluminada Tello Romero (moción de censura 1996-1999) |
PSOE |
1999-2003 | José Antonio Fernández Moreno | PSOE |
2003-2007 | José Antonio Fernández Moreno[13] | PSOE |
2007-2011 | José Antonio Fernández Moreno[14] | PSOE |
2011-2015 | Juan Sahuquillo García | PP |
2015-2019 | Juan Sahuquillo García | PP |
2019- | Juan Sahuquillo García | PP |
Control de autoridades |
---|