Burriana (en valenciano y cooficialmente Borriana)[1] es un municipio de la Comunidad Valenciana (España). Situado en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 35052 habitantes (INE 2020).
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Burriana fue fundada por los árabes en el s. IX con el nombre de Medina Alhadra. Dado su gran número de torres (cuarenta según el historiador Rafael Martí de Viciana, posiblemente considerando las torres extramuros debido al reducido tamaño de la localidad amurallada), toma el nombre del término árabe Burj, que significa precisamente torre y del río Anna que flanquea toda la ciudad. 'Burj'+'Anna' -> Burriana.
Geografía
Se sitúa esta localidad frente a la costa del mar Mediterráneo, en la parte más llana de la comarca de la Plana Baja y rodeada de campos de naranjos.
Burriana cuenta con 15 km de costa llana, lineal y continua. La playa principal de Burriana, El Arenal (que dista 1,5 km del centro de la ciudad) es muy amplia, de arena fina y con mínima pendiente. En la zona marítima, la población aglutinada y diseminada llega a triplicarse durante el verano.
Esta zona marítima cuenta con un puerto, construido para la antigua exportación de cítricos que en la actualidad se utiliza para actividades pesqueras.
Se accede a esta población, desde Castellón de la Plana, tomando la CV-18 o la N-340.
En el término municipal de Burriana se encuentran también las siguientes unidades poblacionales:[2]
Alquerías Santa Bárbara.
Alquerías Valencia.
Poblados Marítimos.
Playas
Playa de L'Arenal. La playa de El Arenal tiene 2000 m de longitud, 60 m de anchura media con un grado de ocupación alto y un oleaje moderado.
Playa de la Malvarosa
Playa del Grao
Historia
Carta Puebla de Burriana (1233).
Aunque en Burriana se ha hallado vestigios de diversas civilizaciones antiguas (los cuales nutren los fondos del Museo Arqueológico Municipal, entre otros) la plenitud de la villa se sitúa en torno al sigloIX, cuando se convierte en una importante plaza árabe que recibía el nombre de Medina Alhadra o Ciudad Verde, por su situación en medio de la Plana. Aquella plaza fuerte, de muralla circular fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón en 1233. En 1348 el rey Pedro IV de Aragón concede el privilegio de que la senyera de Burriana sea acrecentada con una franja azul y tres coronas. En 1542, como consecuencia de la posición antiagermanada de los cargos públicos de Burriana, Carlos I concedió un Privilegio donde ampliaba la concesión a los sellos y escudos de la villa.[3]
La expansión demográfica de la población obligó a derruir las murallas, que se conservaron completas hasta el sigloXVII. En 1901 la reina regente, en nombre del rey Alfonso XIII, le concede el título de ciudad.
Demografía
Con 35052 habitantes (INE 2019), Burriana es la tercera localidad de la provincia de Castellón por población.
En el núcleo de las Poblados Marítimos, la población aglutinada y diseminada es importante, llegando a alcanzar de forma permanente más de 4000 residentes durante todo el año;[4] y durante la época estival, su población llega a triplicarse gracias al referente turístico que supone para las poblaciones limítrofes.
En los últimos años, Burriana ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico en gran parte debido a la inmigración extranjera. La siguiente tabla muestra el devenir histórico de la población del municipio a lo largo de la época estadística:
Su economía está basada en la agricultura, predominando el cultivo del naranjo. La industria principal es la dedicada a la manipulación y transformación de cítricos.
Administración
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo
Nombre
Partido
1979-1983
Juan Canós Safont
UCD
1983-1987
Juan Sanchordi Pitarch
PSPV-PSOE
1987-1991
Juan Sanchordi Pitarch
PSPV-PSOE
1991-1995
Juan Sanchordi Pitarch
PSPV-PSOE
1995-1999
Alfonso G. Ferrada Gómez
PP
1999-2003
Alfonso G. Ferrada Gómez
PP
2003-2007
Alfonso G. Ferrada Gómez
PP
2007-2011
José Ramón Calpe Saera
PP
2011-2015
José Ramón Calpe Saera
PP
2015-2019
María José Safont Melchor
PSPV-PSOE
2019-
María José Safont Melchor
PSPV-PSOE
Resultados Elecciones Municipales de 2019 en Burriana.[6]
Partido político
2019
%
Concejales
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
39,01
10
Partido Popular (PP)
25,90
6
Compromís per Borriana
9,49
2
Vox
7,84
2
Ciudadanos (Cs)
6,34
1
Patrimonio
Véase también:Anexo:Bienes de relevancia local de la Plana Baja#Burriana
Monumentos religiosos
Iglesia Parroquial, Basílica de El Salvador
Del sigloXIII data esta iglesia, cuyo ábside es de estilo gótico primitivo, con elementos románicos; posteriormente, en el sigloXV, se levantó la torre campanario. A la nave gótica, durante el sigloXVIII (1762) se adosó la Capella de la Comunió, decorada con frescos de J. Vergara. Todo el conjunto, convenientemente repristinado, fue declarado, en 1969, Monumento Histórico Artístico Nacional. El 17 de mayo de 2013 la Iglesia de El Salvador fue elevada al rango de Basílica Menor.
Campanario de Burriana
El Campanar de Burriana se construyó a mediados del sigloXIV, siendo su autor el maestro cantero Bertomeu Bataller. Fue construido como torre fortificada del Palacio Municipal o casa de la Vila. La función del campanar no era solamente defensiva sino también torre de comunicaciones y reloj público. En la Guerra Civil fue dinamitado y destruido con 32 cajas de dinamita, siendo su autor en la reconstrucción el arquitecto valenciano Enrique Pecourt Betés.
Ex-convento de la Merced
Monumentos civiles
Torre de defensa de la costa, la torre del Mar (Burriana).Torre Vigía
Torre del mar
Junto a la desembocadura del río Ana, destaca por encontrarse en un enclave privilegiado en las proximidades del Clot de la Mare de Déu.
Yacimiento Fenicio de Vinarragell
Torre Tadeo
Alquería de Carabona.
Conjunto de alquerías del que solo queda una casa-torre bien conservada data de época romana. Junto a estas alquerías se estableció el ejército del rey Jaime I para conquistar Burriana allá por el año 1233 y cortar el suministro de los árabes procedente de Valencia. Está situada en un enclave entre la autopista AP 7 y la Ctra. de Nules al sur de la ciudad.
Conjunto Histórico de Burriana
Otros
Casas modernistas
Es de interés visitar las casas particulares de estilo modernista valenciano por toda la ciudad (calle San Vicente, El Barranquet, etc) que datan de principios del sigloXX.
Círculo Frutero Burrianense: Posiblemente el edificio más destacado del modernismo en Burriana.
Museo de la Naranja: situado en un destacado edificio modernista de Burriana.
El Clot de la Mare de Déu: Zona de humedales en la desembocadura del río Anna que aloja diversas especies de aves acuáticas.
Puerto de Burriana: La construcción de este fue motivada por el importante auge de la industria de la naranja en toda la zona geográfica de la Plana. Cuenta con dos clubes náuticos, Club Náutico de Burriana y la nueva Burriana Nova Marina, adyacente. Club Náutico.
Escola de la Mar de Burriana
Una escuela de navegación a vela que cuenta con una infraestructura completa y con cerca de un cuarto de siglo de experiencia a sus espaldas.
Museos
Centro de Arqueología Subacuática
Se dedica al conocimiento, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico subacuático de la Comunidad Valenciana. Cuenta con unas instalaciones idóneas para llevar a cabo tanto trabajos de investigación subacuáticas, como las de laboratorio y tratamiento de los restos arqueológicos procedentes del agua.
Museo Archivo de la Naranja
Museo único de estas características de Europa, dedicado a conservar y dar a conocer la historia de la economía citrícola valenciana y española. Dispone de un completo Centro de Documentación (que recoge más de 6000 documentos clasificados por temas), una extensa colección de más de 5000 marcas naranjeras, una colección de más de 1000 fotografías y numerosos ejemplares de papeles de seda.
Museo Arqueológico Municipal
Fundado en 1967. En sus salas se recoge la prehistoria de la comarca, desde el Mesolítico hasta la Edad Media. Del sigloI destaca el bronce pleno del dios Hermes; de la cultura ibérica las inscripciones sobre largas láminas de plomo procedentes de la necrópolis de Orleyl y El Solaig, al Eneolítico pertenece un gran ídolo encontrado en Artana; y al Neolítico el registro procedente del primer dolmen hallado en la Comunidad Valenciana.
Fiestas
Fallas
San Blas
Su patrón es San Blas y celebran su festividad el 3 de febrero.
Ayuntamiento de Burriana.Virgen de la Misericordia
Mientras que su patrona es la Virgen de la Misericordia, en cuyo honor se celebra una semana de festejos a principios de septiembre.
Fallas de Burriana
También se celebran las tradicionales fallas de la Comunidad Valenciana. Burriana fue la segunda localidad fallera de la provincia de Castellón, después de Castellón de La Plana, donde se plantaron fallas en 1904, 1907 y 1921. La primera falla burrianense fue plantada en la Plaza de la Mercé en 1928.
Cruces de Mayo
Gastronomía
Véase también:Gastronomía de la provincia de Castellón
De los platos típicos de la población destaca la paella. Carnes de caza como conejo, perdiz, y el tombet. En repostería existen las tortas de almendra y los pastissos. En Navidad es típico tomar en Noche Buena chuletas a la brasa, acompañadas con alioli y patatas fritas (aunque en algunos puntos de la ciudad ya se está perdiendo). También son típicos los coents.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии