Barajas de Melo es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2016 tenía 926 habitantes según los datos oficiales del INE.
Barajas de Melo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Barajas de Melo | ||||
![]() ![]() Barajas de Melo | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Alcarria | |||
Ubicación | 40°07′24″N 2°55′01″O | |||
• Altitud | 701[1][2] msnm | |||
Superficie | 136,81 km² | |||
Población | 1005 hab. (2021) | |||
• Densidad | 6,67 hab./km² | |||
Gentilicio | barajeño, -a | |||
Código postal | 16460 | |||
Alcaldesa (2019) | María de los Milagros Llorente Rodríguez (PSOE) | |||
Sitio web | www.barajasdemelo.org | |||
Barajas de Melo es un municipio de Cuenca que se encuentra enmarcado en la comarca de la Alcarria Conquense, está situado a ocho kilómetros de Leganiel, a 11 km de Saceda-Trasierra, a 20 km de Tarancón, a 82 km de Cuenca y a 100 km de Madrid, teniendo otros pueblos cercanos como Paredes (Cuenca), Huelves (Cuenca), Illana (Guadalajara). Su término municipal discurre de este a oeste, comenzando en la Sierra de Altomira (este) y terminado en el río Tajo (oeste). Por su término discurre el río Calvache (afluente del Tajo).
Por este municipio transcurre el Camino de Uclés.[3]
En el término municipal se encuentran los núcleos de población de Barajas de Melo (capital del municipio) y El Ballestar, una urbanización de gran tamaño compuesta de viviendas unifamiliares y en la que se encuentra situado un hotel.
Cuenta con un clima mediterráneo frío.
El emplazamiento de Barajas de Melo sirvió de foco de atracción y de morada a gentes de distintas culturas asentándose celtíberos, romanos y musulmanes.
Históricamente, este pueblo perteneció a la jurisdicción de Huete hasta que en 1553, por orden real se eximió de esta dependencia otorgándole a la localidad la autonomía con el nombre de Barajas de Suso, pasando a formar parte dos siglos más tarde del Condado de Francisco de Melo, que fue quien, al ceder el dominio del pueblo, le puso el sobrenombre a la villa.
Gráfica de evolución demográfica de Barajas de Melo[4] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Luis Corpa Villavieja Enrique Asensio Ballega |
![]() |
1983-1987 | Miguel Ruiz Oliva | ![]() |
1987-1991 | José García Fernández | ![]() |
1991-1995 | José García Fernández | ![]() |
1995-1999 | José García Fernández | ![]() |
1999-2003 | Luis Ayllón Oliva | ![]() |
2003-2007 | Luis Ayllón Oliva | ![]() |
2007-2011 | Luis Ayllón Oliva | ![]() |
2011-2015 | Luis Ayllón Oliva | ![]() |
2015-2019 | Luis Ayllón Oliva | ![]() |
2019- | n/d | n/d |
Control de autoridades |
---|