world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Argelita (en valenciano, Argeleta), es un municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares

Argelita
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Argelita
Ubicación de Argelita en España.
Argelita
Ubicación de Argelita en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Alto Mijares
 Partido judicial Nules
Ubicación 40°03′15″N 0°21′00″O
 Altitud 311 msnm
Superficie 15,5 km²
Población 147 hab. (2021)
 Densidad 6,06 hab./km²
Gentilicio argelitano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12230
Alcalde Aitor Balfagón (Compromís)
Fiesta mayor 1º domingo de octubre
Sitio web www.argelita.es

Geografía


El casco urbano se sitúa en el valle que forma el río Villahermosa, quedando así rodeada de altas montañas.

Gran parte de su término se halla poblado de grandes extensiones de bosque en donde las especies predominantes son los pinos y las encinas. Así, 1369 hectáreas del término municipal están ocupadas por extensiones boscosas y tan solo 74 por superficies de cultivos.

Pese a situarse en una zona de interior, las alturas medias no son excesivamente importantes y la influencia del cercano mar Mediterráneo provocan que en Argelita se disfrute de un clima muy agradable.

Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de la CV-20 tomando luego la CV-194.


Localidades limítrofes


Ludiente, Toga, Vallat, Fanzara y Lucena del Cid todas de la provincia de Castellón.


Historia


Entorno natural
Entorno natural

Argelita era, en tiempos de la Reconquista, una torre que perteneció a Fernando, hijo de Zayd Abu Zayd, destronado Rey de Valencia por su contrario Zahén, fue señor del lugar en el siglo XIII.

Pero ya el escritor griego Estrabón, en su libro IV, y el geógrafo romano Rufo Festo Avieno, en su poema "Ora Marina" hablan del lugar.

Después de la Reconquista quedó el pueblo habitado por moriscos, pasando a pertenecer a la Corona en 1491. Tras la expulsión de los moriscos (1609), quedó el pueblo casi desierto, ya que Argelita fue el primero que desalojó a los moriscos el 5 de octubre de 1609.

Don Pedro Escribá y Zapata, señor de Argelita, otorgó Carta Puebla el 23 de febrero de 1611. La Baronía de Argelita perteneció al Marqués de Monistrol dentro de la gobernación de Morella, antes de pertenecer a la provincia de Castellón.

El botánico Cavanilles en sus "Observaciones sobre el Reino de Valencia" de 1795 escribe que Argelita cuenta con 87 vecinos dedicados a la agricultura, que el río facilita el riego para 70 jornales de huerta, y que los frutos se reducen 200 cahíces de trigo, 160 de maíz, 16 entre judías y habas, 10 arrobas de algarrobas, 200 de higos, 300 de frutas, 150 de hortalizas, 200 cántaros de vino y 400 libras de seda.

Tuvo pósito de labradores hasta 1818 en que debido a la guerra con los franceses se quitó el depósito de granos para evitar conflictos con las tropas napoleónicas.

Hasta 1907 tuvo dos escuelas, uno para chicos y otro para chicas, quedando después solo una mixta. Existió la obligación de tributar por consumos aplicados a instrucción primaria. Tuvo matadero público y una industria de la seda. Durante la guerra civil se detuvo el frente en este valle, quedando un bando a cada lado del río.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Nebot Chiva UCD
1983-1987 José Nebot Chiva AP
1987-1991 Joaquín Campos García PSPV-PSOE
1991-1995 José Morte Marmaneu PSPV-PSOE
1995-1999 José Morte Marmaneu PSPV-PSOE
1999-2003 José Morte Marmaneu PSPV-PSOE
2003-2007 José Fco. Ibáñez Edo PSPV-PSOE
2007-2011 Ramón Joaquín Adelantado Campos PP
2011-2015 Ramón Joaquín Adelantado Campos PP
2015-2019 Aitor Balfagón Bartoll EUPV
2019- Aitor Balfagón Bartoll Compromís

Demografía


La emigración hizo que la población pasara de 655 habitantes en 1870 a 105 en 1994.

- En 1565: 46 vecinos.

- En 1888: 631 habitantes.

- En 1900: 400 habitantes: 295 viviendas con 336 habitantes y 76 caseríos y edificios diseminados con 64 habitantes.

- En 1910: 378 habitantes.

- Desde 1986 se mantiene estable la población en poco más de los 100 habitantes.

Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520072019
109103105110117136117117118107118

Economía


La agricultura ha sido tradicionalmente de secano y los campos se ubican en el clásico abancalamiento en terrazas, aunque hoy en día gran parte de ellos están abandonados. También encontramos cultivos de regadío, sobre todo de cítricos, en la parte más baja del pueblo, junto al río Villahermosa o Argelita.

El dato más relevante corresponde a la población que se dedica a la construcción, dato que no nos debe extrañar, ya que los pueblos de la zona están renovándose gracias a la adquisición por parte de veraneantes o emigrantes que dejaron la población, de viviendas que posteriormente rehabilitan para su uso como segundas residencias.

Otro porcentaje de la población que se desplaza hasta localidades como Onda o Ribesalbes para trabajar en las numerosas empresas cerámicas que allí se encuentran.


Cultura



Monumentos



Monumentos civiles


Panorámica de la Muela del Buey Negro
Panorámica de la Muela del Buey Negro
Torre de Abu Zayd e Iglesia
Torre de Abu Zayd e Iglesia

Monumentos religiosos



Lugares de interés


Cuenta con otras fuentes como son las del Pozo Negro, Fuente del Barranco del Sabinar, Pescadores y la Laguna.

Existen otras cuevas o cavidades presentes en el término municipal con fenómenos kársticos como son: la "Sima del Cabezo" y el "Avenc Simba".


Fiestas



Gastronomía


Platos típicos de la población son la olla de col, el rustido de pollo y la sopa.

Plato de arroz de paella.
Plato de arroz de paella.

De los platos típicos de la población destacan la Olla con productos de la huerta y carne de cerdo. Carne asada y embutidos. La típica paella valenciana de interior.


Enlaces externos



На других языках


- [es] Argelita

[fr] Argelita

Argelita, en castillan et officiellement (Argeleta en valencien), est une commune d'Espagne de la province de Castellón dans la Communauté valencienne. Elle est située dans la comarque de l'Alto Mijares et dans la zone à prédominance linguistique castillane[1].

[it] Argelita

Argelita è un comune spagnolo situato nella comunità autonoma Valenciana.

[ru] Архелита

Архелита (исп. Argelita, кат. Argeleta) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альто-Михарес. Занимает площадь 15,5 км². Население — 106 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 15 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии