Aldeavieja de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Béjar.[1]
Aldeavieja de Tormes | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Aldeavieja de Tormes | ||
![]() ![]() Aldeavieja de Tormes | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Salvatierra | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad |
Pantano de Sta. Teresa Guijuelo y su entorno | |
Ubicación | 40°35′00″N 5°37′02″O | |
• Altitud |
909 msnm (mín:?, máx: La Zampa, 985 metros) | |
Superficie | 12,85 km² | |
Población | 100 hab. (2021) | |
• Densidad | 8,02 hab./km² | |
Gentilicio | aldeaviejense | |
Código postal | 37779 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Antonio Díaz González (PSOE) | |
Sitio web | aldeaviejadetormes.com | |
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 12,85 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 103 habitantes.
Se encuentra a orillas del embalse de Santa Teresa. El término municipal está formado por colinas y lomas; en las estribaciones del Sistema Central. Una de esas colinas; La Zampa, el techo del municipio, ubicándose al oeste de la aldea, con una altura máxima de 985 metros de altitud.
El municipio se asienta sobre una falla de cabalgamiento que se elevó durante el Paleozoico; durante esa elevación originado por movimientos tectónicos, se provocó una ruptura asomándose rocas volcánicas antiguas compactas; siendo el granito y la pizarra, siendo dichas rocas.
El clima es mediterráneo continental; suele llover en abundancia, con inviernos muy fríos y veranos muy suaves. En este municipio, el viento que domina el lugar es el cierzo; que sopla de noroeste a noreste.[2][3]
Gráfica de evolución demográfica de Aldeavieja de Tormes entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Según el Instituto Nacional de Estadística, Aldeavieja tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 102 habitantes, de los cuales 53 eran hombres y 49 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 140 habitantes, de los cuales 71 eran hombres y 69 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 38 habitantes, un 27% de descenso.
Desaparece en el censo de 1981 y reaparece en 1990 al ser absorbido por Guijuelo en 1974 y posteriormente segregado de nuevo en 1982.
Los primeros vestigios de presencia humana en el término de Aldeavieja datan de la Prehistoria, época a la que corresponde el dolmen de El Terriñuelo o Teriñuelo, ubicado a aproximadamente 1 kilómetro al sureste del núcleo urbano de Aldeavieja.
No obstante, la fundación de Aldeavieja como localidad se remonta a la repoblación llevada a cabo por el rey de León Alfonso IX a principios del siglo XIII, cuando quedó incluido en el Alfoz de Salvatierra, dentro del Reino de León.[4] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Aldeavieja quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[5] En 1974 fue agregado al municipio de Guijuelo, del que se separó en 1982 recuperando Aldeavieja de Tormes su estatus de municipio.
Los vecinos del municipio se dedica a la agricultura y a la ganadería; se cultivan cereales y legumbres; y se dedican al cuidado de cerdos y ovejas.
En el paraje de El Collado, al suroeste de la aldea y haciendo límite con Salvatierra de Tormes; se explotó una cantera de pizarra.[2][3]
Sus fiestas se celebra el 8 de septiembre, dedicada a la Virgen; con procesiones de pasear a la virgen por las calles del pueblos, con verbena y una misa en la iglesia parroquial.[2][6]
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 48,78 | 40 | 3 | 37,50 | 30 | 1 | 37,36 | 34 | 1 | 54,00 | 54 | 4 | 57,69 | 60 | 4 |
Partido Popular (PP) | 47,56 | 39 | 2 | 61,25 | 49 | 4 | 61,54 | 56 | 4 | 43,00 | 43 | 1 | 45,19 | 47 | 1 |
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1,92 | 2 | 0 |
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 | 0 | 2,88 | 3 | 0 |
Control de autoridades |
|
---|