world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Aldeavieja es una localidad española situada en el este de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Santa María del Cubillo, al cual también pertenece la localidad de Blascoeles.

Aldeavieja
localidad

Escudo

Vista de Aldeavieja desde la carretera de Blascoeles
Aldeavieja
Ubicación de Aldeavieja en España.
Aldeavieja
Ubicación de Aldeavieja en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca Comarca de Ávila
 Municipio Santa María del Cubillo
Ubicación 40°44′34″N 4°28′21″O
Población 188[1] hab. (INE 2012)
Código postal 05193[2]

Situación


Está situada en el oeste de la provincia; en el kilómetro 233 de la carretera N-110, (Soria - Plasencia), al pie de la Sierra de Ojos Albos, extendiéndose al otro lado de la misma por la planicie del Campo Azálvaro. De ella parte la carretera AV-501, que lleva a Navalperal de Pinares y las Navas del Marqués. Dista 23 kilómetros de la ciudad de Ávila, 37 de la de Segovia y unos 85 de la de Madrid.


Geografía


Cuenta con los siguientes núcleos de población: Aldeavieja, y el caserío de el Alamillo.

Ríos: El arroyo Cardeña y el río Voltoya, el primero tributario del segundo, que lo es, a su vez, del río Eresma.

Extensión, en km²:

Alturas; Su pico más alto es La Cruz de Hierro con 1662 metros de altura; le sigue el monte Pelado con 1598 metros.

Código postal 05193

Aldeavieja desde la sierra
Aldeavieja desde la sierra

Topografía y flora



Economía



Población



Historia


San Miguel de Cardeña
San Miguel de Cardeña

Monumentos y lugares de interés


Iglesia de San Sebastián.
Iglesia de San Sebastián.
Santuario de la Virgen del Cubillo
Santuario de la Virgen del Cubillo

Folklore y costumbres


-San Sebastián, el patrón del pueblo, se celebra el 20 de enero. Se hace una procesión y un convite en el Ayuntamiento.

-Santa Águeda, que es el día de la mujer, se celebra el primer domingo de febrero. Las mujeres se ponen el traje típico, y van en busca de los forasteros para recaudar una propina para la cofradía.

-Semana Santa: tanto el Jueves como el Viernes Santo se celebran procesiones que, como todas las de Castilla, son de una gran sobriedad; antiguos pasos, llevados en andas, recorren las calles del pueblo: la Oración en el Huerto, la Flagelación, Cristo con la Cruz a Cuestas, La Dolorosa, el Crucificado y el Cristo yacente, seguidos por los fieles, iluminan tenuemente la noche con sus velas y farolillos; el silencio de la noche con el frío normal de esos días, confieren un aire de tristeza y solemnidad pocas veces visto. El Domingo de Resurrección, dos procesiones salen de la iglesia: una con la Dolorosa, cubierta con un manto de luto negro, llevada a hombros por las mujeres recorre el pueblo hasta encontrarse en la calle Ancha con otra que lleva al Resucitado, éste escoltado por los varones del pueblo; al encontrarse y entre el repique de las campanas, la Virgen es despojada de sus ropas fúnebres y vestida con un luminoso manto azul cielo acompaña a su Hijo, de vuelta a la iglesia.

-La Ascensión, se realiza una pequeña romería, el domingo más cercano a dicha festividad, en la ermita de la Virgen del Cubillo que, para la ocasión, sale en procesión alrededor de su santuario.

-San Cristóbal, el 10 de julio, se celebra el fin de semana más próximo a este día. El patrón de los conductores. Los numerosos devotos van conduciendo hasta la ermita del Cubillo donde se bendeciran los coches después de la misa por el santo. Posteriormente se come en los aledaños del Cubillo.

-Las fiestas patronales por la Virgen del Cubillo, que son del 7 al 10 de septiembre. Se realizan diversas actividades y el día grande, el 8, se realiza una gran romería en la ermita de la Virgen.

Fiesta del Cristo
Fiesta del Cristo

-La semana siguiente se celebran las fiestas del Cristo, conocida tradicionalmente como "la fiesta de los mozos", pues son los varones más jóvenes los que la "sirven", sacando una antigua imagen de Cristo crucificado en procesión por las calles del pueblo entre el tañido de las campanas y el estallido de los cohetes.


Hostelería



Filmografía



Personajes célebres



Referencias


  1. INE. «Nomenclátor, relación de unidades poblaciones». Consultado el 12 de marzo de 2013.
  2. Correos. «Códigos postales: búsqueda por provincia». Consultado el 11 de marzo de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии