Aldeanueva de Figueroa es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.[1][2]
Aldeanueva de Figueroa
municipio de España
Bandera
Escudo
Casa consistorial e iglesia.
Aldeanueva de Figueroa
Ubicación de Aldeanueva de Figueroa en España.
Aldeanueva de Figueroa
Ubicación de Aldeanueva de Figueroa en la provincia de Salamanca.
Para otros usos de este término, véase Aldeanueva.
Su término municipal está formado por la localidad de Aldeanueva de Figueroa y los despoblados de Cabeza Barajas, Lagunas Rubias y Taragudo, ocupa una superficie total de 55,64km² y según el INE en el año 2017 contaba con 263 habitantes.
Geografía
Integrado en la comarca de La Armuña, se sitúa a 24 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía de Castilla A-62 en el pK 213, además de por la carretera provincial SA-605 que permite la comunicación con Fuentesaúco y Arcediano.
El relieve del municipio es predominantemente llano, por el que discurren algunos arroyos. La altitud oscila entre los 936 metros (cerro Castillejo) al noreste, en el límite con Villaescusa, y los 850 metros al sur. El pueblo se alza a 871 metros sobre el nivel del mar.
Mapa del año 1666 en el que aparece Aldeanueva de Figueroa, entonces aún denominada Aldeanueva del Arzobispo.
Fue fundado en el siglo XIV quedando encuadrado en el cuarto de Armuña de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose entonces "Aldeanueva del Arçobispo"[3] por pertenecer como señorío al Arzobispo de Santiago. Dentro del actual municipio, junto a la antigua localidad de Lagunas Rubias, fue edificado entre finales del siglo XII e inicios del XIII un castillo que formaba parte del sistema defensivo del Reino de León frente a Castilla,[4][5] del que aún se conservan restos. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Aldeanueva de Figueroa quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[6]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Aldeanueva de Figueroa entre 1900 y 2021
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
Núcleos de población
Humedal.
El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2019 según el INE.[7]
Núcleo de Población
Población
Aldeanueva de Figueroa
253
Lagunas Rubias
1
Cabeza Barajas
0
Taragudo
0
Cultura
Patrimonio
Castillo de Lagunas Rubias
Artículo principal: Castillo de Lagunas Rubias
Construcción militar con muros de calicanto, edificada por el Reino de León en los siglos XII-XIII y actualmente en ruinas, situada en las cercanías de la antigua localidad de Lagunas Rubias.[5]
Fiestas
5 y 6 de enero. Quintos del pueblo: Aguinaldo
Semana Santa. Quintos del pueblo: Festividad de las Marías
23 de noviembre. San Clemente (Patrón)
Primer domingo de octubre. Virgen del Rosario
Finales de agosto. Fiestas principales
Asociaciones
Asociación Juvenil "El pozo viejo"
Vecinos ilustres
Juan Bermúdez de Castro y Rascón, Vizconde de Revilla de Barajas, nacido el 9 de octubre de 1822 en Aldeanueva de Figueroa.[8]
Administración y política
Elecciones municipales
Resultados de las elecciones municipales en Aldeanueva de Figueroa[9][10]
Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p.157. «Comprende La Armuña Alta los siguientes pueblos: Parada de Rubiales, Aldeanueva de Figueroa, La Orbada, Espino de la Orbada, Villanueva de los Pavones, Pajares de la Laguna, Villaverde de Guareña, Pitiegua, Cabezallosa de la Calzada, La Vellés, Arcediano, Gomecello, Moriscos, Castellanos de Moriscos, Pedrosillo el Ralo. A La Armuña Baja pertenecen: Topas, Palencia de Negrilla, Negrilla de Palencia, Tardáguila, Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Monterrubio de Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Los Villares, Aldeaseca de Armuña, Villamayor de Armuña, Forfoleda, Torresmenudas y Valverdón (...) Queda fuera de La Armuña, por lo tanto, El Pedroso, que a pesar de llamarse «de Armuña», apellido reciente, no perteneció nunca al Cuarto de Armuña, sino al de Valdevilloria (página 129) Las Guareñas o Tierra de Cantalapiedra: yo incluiría en esta comarca, tan semejante a la Tierra de Peñaranda, pero con ciertas características distintivas, entre ellas la relativa abundancia de terrenos de regadío dedicados a las hortalizas, El Pedroso de la Armuña (a pesar del nombre), Cantalapiedra, Tarazona de Guareña, Cantalpino, Palacios Rubios, Poveda de las Cintas y Villaflores (página 99)».
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии