Pajares de la Laguna es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.[1][2]
Pajares de la Laguna | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Pajares de la Laguna | ||
![]() ![]() Pajares de la Laguna | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Armuña | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | La Armuña | |
Ubicación | 41°06′17″N 5°30′34″O | |
• Altitud | 828 msnm | |
Superficie | 9,62 km² | |
Población | 104 hab. (2021) | |
• Densidad | 11,64 hab./km² | |
Gentilicio | pajariego, -a | |
Código postal | 37428 | |
Alcalde (2019) | Fernando de Dios (PP) | |
Patrón | San Pedro Apóstol | |
Sitio web | pajaresdelalaguna.es | |
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 9,62 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 112 habitantes (61 hombres y 55 mujeres).
Integrado en la comarca de La Armuña, se sitúa a 20 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía de Castilla A-62 entre los pK 219 y 221, además de por la carretera de Burgos a Portugal por Salamanca N-620, alternativa convencional a la anterior. El relieve del municipio es prácticamente llano, contando con algunos pocos arroyos así como con pequeñas lagunas. La altitud oscila entre los 850 metros y los 820 metros. El pueblo se alza a 828 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: La Vellés | Norte: Aldeanueva de Figueroa | Noreste: La Orbada |
Oeste: La Vellés | ![]() |
Este: La Orbada y Villaverde de Guareña |
Suroeste: La Vellés y Villaverde de Guareña | Sur: Villaverde de Guareña | Sureste: Villaverde de Guareña |
Fundado por los reyes de León en la Edad Media, Pajares de la Laguna quedó encuadrado en el cuarto de Armuña de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose entonces Pallares.[3] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Pajares de la Laguna quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[4]
Gráfica de evolución demográfica de Pajares de la Laguna entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 62,36 | 58 | 3 | 81,93 | 68 | 5 | 64,00 | 64 | 4 | 74,19 | 69 | 4 | 50,41 | 62 | 3 |
Izquierda Unida (IU) | 30,11 | 28 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 7,53 | 7 | 0 | 15,66 | 13 | 0 | 23,00 | 23 | 0 | 21,51 | 20 | 1 | 47,97 | 59 | 2 |
Coalición SI por Salamanca (SI) | - | - | - | - | - | - | 30,00 | 30 | 1 | - | - | - | - | - | - |
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 15,05 | 14 | 0 | - | - | - |
Control de autoridades |
---|