world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alboraya[2][3] (en valenciano y cooficialmente Alboraia) es un municipio de la comunidad autónoma de Valencia, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está situado en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 24 454 habitantes en 2019 (INE),[4] lo que lo convierte en el segundo municipio de la comarca en población tras Burjasot. Se le conoce principalmente por su horchata y su chufa.[5]

Alboraya
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Alboraya
Ubicación de Alboraya en España.
Alboraya
Ubicación de Alboraya en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Huerta Norte
 Partido judicial Moncada
Ubicación 39°30′04″N 0°20′58″O
 Altitud 5 msnm
Superficie 8,3 km²
Población 24 904 hab. (2021)
 Densidad 2895,3 hab./km²
Gentilicio alborayense
(val.) alboraier, -a[1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46120
Pref. telefónico 96
Alcalde Miguel Chavarría (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor primera semana de julio
Patrón San Cristóbal
Sitio web www.alboraia.es
Plano esquemático de la ciudad, con las principales vías de acceso y comunicación.




      Zona urbana
      Centro histórico
 Estación de Metrovalencia



      Zona industrial
      Carretera secundaria
      Vía verde
Plano esquemático de la ciudad, con las principales vías de acceso y comunicación.
      Zona urbana       Centro histórico Plano esquemático de la ciudad, con las principales vías de acceso y comunicación.




      Zona urbana
      Centro histórico
 Estación de Metrovalencia



      Zona industrial
      Carretera secundaria
      Vía verde Estación de Metrovalencia
      Zona industrial       Carretera secundaria       Vía verde

Toponimia


Según el historiador Martínez Aloy, Alboraya hace referencia al término árabe البريج (al-buraīĝ, «torrecita»),[5] usado como nombre de la alquería musulmana. Gaspar Escolano, que defiende el término البرج (al-burĝ, «torre»), feminizado en البرجة (al-burĝa), justifica esta etimología debido a las torres que existían por la huerta como avanzadillas de las murallas de Valencia.[6]


Geografía física


Integrado en la comarca de Huerta Norte, se sitúa a 6 kilómetros del centro de Valencia. El término municipal está atravesado por la autovía V-21, carretera de acceso norte de Valencia, y por una carretera local que conecta con Almácera. Todavía se conservan amplias zonas de huerta, con cultivos intensivos divididos tradicionalmente en ocho partidas: Calvet, Desemparats, Mar, Massamardà, Masquefa, Miracle, Saboia y Vera.[5] Como rasgo físico significativo, hay que destacar la presencia del barranco del Carraixet. El núcleo urbano se sitúa a la derecha del mismo barranco, a 6 metros sobre el nivel del mar. La red hidráulica de Alboraya se complementa con las acequias de Tormos y de Rascaña, que abastecen el término.[5] La altitud oscila entre los 10 metros y el nivel del mar en la playa de Alboraya.

Localidades limítrofes

Noroeste: Almácera Norte: Meliana Noreste: Mar Mediterráneo
Oeste: Tabernes Blanques Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Valencia Sur: Valencia Sureste: Mar Mediterráneo

Historia


Las tierras sobre las que se asienta Alboraya se crearon durante el cuaternario, debido a los materiales arrastrados por el río Turia y los barrancos de Torrente y el Carraixet.[7] En su término se han encontrado restos de villas romanas de época imperial, así como un busto de época adriana que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.[5] Las prospecciones subacuáticas han proporcionado hallazgos tanto romanos como medievales, posiblemente al existir una zona de anclaje.[5]

El núcleo urbano tiene su origen en una alquería andalusí que el rey Jaime I de Aragón otorgó al obispo de Huesca, Vidal de Canyelles, el 17 de octubre de 1238, junto con Almácera y otras posesiones.[5] La propiedad de Alboraya pasó a manos de los Gil de Vidaura y, en 1331, a Gilabert de Noguera o Sanoguera[5] (en Castellano Gilberto de Zanoguera) quien fundó el señorío de Alboraya.[7] En el siglo XV retornó a la jurisdicción real.[5]

El Consejo General de Valencia mandó en 1414 construir una ermita a la Virgen de los Desamparados junto al barranco de Carraixet, con tal de consagrar los cementerios donde eran sepultos los ajusticiados y los desamparados. En la actualidad el edificio está en el término de Tabernes Blanques, al que fue anexionado en 1925.[8]

El recuento poblacional del año 1646 ofrece un cómputo de 88 casas; Cavanilles cifra la población, el año 1794, en 560 vecinos; a mediados de siglo XIX Madoz apunta la cantidad de 3301 habitantes; Sanchís Sivera, el año 1922, da noticia de 4265.


Demografía


Vista de Port Saplaya desde el malecón.
Vista de Port Saplaya desde el malecón.

El primer censo de población de 1877 situaba en 3956 sus habitantes. La población ha crecido mucho en las últimas décadas; así, en el año 1986 vivían 11 267 personas, el año 2002 la cifra había subido hasta los 18 656, de los cuales, el 58,84% declaraban en el censo de 2001 que sabían hablar valenciano. Alboraya es uno de los municipios de la Huerta de Valencia con mayor dispersión en su hábitat rural: en 2003, 682 personas vivían fuera del núcleo urbano principal en viviendas diseminadas, 1545 habitaban la urbanización de Port Saplaya y 2193 el Complejo Residencial de la Patacona (o Vera).[5] El municipio contaba con una población censada de 22 405 habitantes en 2009 (INE).[4]

Evolución demográfica
190019101920193019401950196019701981199120002005200820092010201120132014201520162017
4700480757126124674968858073912610 72711 68716 94320 51422 17422 40522 40922 56323 26923 57223 81923 83724 031

Transportes



Carreteras

El casco urbano de Alboraya está prácticamente conurbado con el de Valencia, situándose al norte de la ronda que conforma la avenida de los Hermanos Machado, de la que nace la avenida de la Horchata, el principal acceso a Alboraya. El término está cruzado de norte a sur por la autovía V-21, que tiene una salida a la altura de Port Saplaya. Diversas vías secundarias parten también hacia la Patacona (conurbada con la Malvarrosa), Tabernes Blanques y Almácera.[9]


Autobús y metro.

En cuanto al metro cuenta con dos estaciones subterráneas (aunque hasta 2010 estaban en superficie) de la línea 3 y línea 9 de MetroValencia: Alboraya-Peris Aragó y Alboraya-Palmaret.

El servicio de autobús de la ciudad de València, explotado por la empresa pública de la EMT, presta servicio en la línea 70 "Alboraia - Fontsanta". El servicio de autobús metropolitano, la marca comercial de la Generalitat Valenciana que es el Metrobús Valencia lo realiza la empresa Autos Vallduxense SL (AVSA) a través de la línea 112 con parada en Port Saplaya.


Autobús urbano

La localidad tiene servicio de autobús propio explotado por la empresa Empresa De Gestión Urbanística y Servicios De Alboraya SL (EGUSA), del mismo Ayuntamiento de Alboraya. Empezó en el año 1998 con una única línea que une los tres núcleos urbanos de la localidad Port Saplaya - Alboraya - Patacona. Los años posteriores crearon una segunda línea que unía Tavernes Blanques - Alboraya - Patacona, esta segunda línea despareció por problemas de concesiones. Actualmente el servicio el recorrido es: Patacona - Alboraya - Tavernes Blanques - Port Saplaya. Con salidas cada 45 min-1:30 dependiendo la franja del día que nos encontremos. El primer autobús que sale es: 7:15 y el último 20:15, desde Port Saplaya. Actualmente prestan servicio dos vehículos el Scania y el Mercedes Benz OC500.

La flota de autobuses está compuesta por las siguientes unidades:

MODELO AÑO BAJA COMENTARIOS
Pegaso 6038 Unicar 1986 SI Reserva
Mercedes Benz O520 Evobus Cito 2002 SI Fue después servicio de Almansa (AB)
Scania N94 UB 4x2 OmniCity Carsa CS40 City II 2004
Mercedes Benz OC500 LE Hispano Carrocera Habit 2006
Renault Pr.100.2 Castrosua CS40 1991 SI Reserva

Economía


La agricultura ocupaba en 2001 al 4% de la población. En 1959, aún había 745 hectáreas agrícolas, por 505 hectáreas en 1997. Este último año, la totalidad de las tierras cultivadas eran de regadío y, entre los cultivos principales, hay que destacar las hortalizas, la patata y, por la importancia paisajística y económica, la chufa (180 ha), que da origen a la industria más extendida en Alboraya, la elaboración de horchata.[5] Además, por su valor testimonial, hay que hablar de las 29 ha de cultivos industriales, las 20 dedicadas al cacahuete y las 9 de tabaco.[5]

La industria empleaba ese año al 20% de la población activa, mientras que en la construcción trabajaba el 7,6%.[5] El sector industrial de Alboraya es uno de los más importantes de esta zona de la comarca, gracias sobre todo a su proximidad a Valencia. Los ramos más representados son el de transformados metálicos, productos alimenticios, madera, manufacturas y maquinaria.[5]

El principal motor económico de Alboraya es el sector servicios, que ocupaba al 68% de la población en 2001. El núcleo turístico de Port Saplaya ha dado lugar a un barrio casi periférico de Valencia y las grandes superficies comerciales próximas al mismo dan más servicio a los vecinos de este barrio y a los de Valencia que a los del núcleo de Alboraya.[5]


Política


Sede del Ayuntamiento
Sede del Ayuntamiento

Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[10] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Alboraya está formada por 21 concejales. La sede actual del ayuntamiento alborayense está en la calle de la Milagrosa.

En las elecciones municipales de 2011 el PP obtuvo 8 concejales, 5 el PSPV-PSOE, 3 UPPA, 3 Compromís y 2 CIALBO.

En las elecciones municipales de 2015 el PSPV-PSOE obtuvo 7 concejales, 6 Compromís, 4 el PP, 3 Ciudadanos y 1 Esquerra Unida del País Valencià.

En las elecciones municipales de 2019, el PSPV-PSOE obtuvo 9 concejales, 4 Ciudadanos, 3 el PP, 3 Compromís, 1 VOX y 1 Esquerra Unida del País Valencià.[11]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enrique Ruiz Peris UCD
1983-1987 Joan Josep Barres Paulo PSPV-PSOE
1987-1991 Francisco Pastor Gimeno
Vicente Cabo Domingo (desde marzo de 1988)[cita requerida]
José Cabello Jiménez (desde 1990)[cita requerida]
UV
UV
PP
1991-1995 Vicente Cabo Domingo (hasta marzo de 1994)[cita requerida]
Joan Josep Barres i Paulo (desde marzo de 1994)
UV
PSPV-PSOE
1995-1999 Joan Josep Barres i Paulo PSPV-PSOE
1999-2003 Manuel Álvaro Manzano PP
2003-2007 Manuel Álvaro Manzano PP
2007-2011 Manuel Álvaro Manzano PP
2011-2015 Miguel Chavarria Díaz PSPV-PSOE
2015-2019 Miguel Chavarria Díaz PSPV-PSOE
2019- Miguel Chavarria Díaz PSPV-PSOE

Educación


Alboraya cuenta en 2021 con un Instituto de Educación Secundaria, tres colegios públicos, dos concertados y una escuela de música.


Patrimonio



Patrimonio religioso


Ermita del milagro de los peces
Ermita del milagro de los peces
Puerta de la iglesia de la Asunción
Puerta de la iglesia de la Asunción

Patrimonio civil


La arquitectura civil de Alboraya está representada por las casas urbanas modernistas de finales de siglo XIX y principios del siglo XX, así como las alquerías moriscas y casas de huerta. Destacan especialmente:


Cultura



Fiestas



Gastronomía


Campo de chufa en la huerta de Alboraya.
Campo de chufa en la huerta de Alboraya.

Cabe resaltar la paella o el arroz con alubias y nabos (arròs amb fesols i naps) o el famoso arroz al horno (arròs al forn), el arroz con acelgas así como la paella de hígado de buey (paella de fetge de bou) o los famosos caracoles picantes llamados avellanencs. Por lo referente a los dulces, destacan el fartón, las tortas cristinas o escudellaes.

Alboraya es conocida como "la cuna de la horchata" o "manantial de horchata", por la gran tradición que tiene esta bebida en la ciudad. Cyperus esculentus, llamada comúnmente juncia avellanada, es una planta herbácea que produce el tubérculo comestible conocido como chufa (xufa), del cual, tras ser triturado y exprimido se obtiene el jugo blanco conocido como horchata (orxata).

Destacan, además, la coca de pebre roig (pibe roig según la pronunciación local), que es una especialidad hornera de forma rectangular y con pimentón, así como la corona dulce, especialidad pastelera, de forma de una circunferencia (corona), elaborada por finas capas de bizcocho, con una crema de almendra entrelazada entre las distintas capas y recubierta de clara de huevo batida (merengue), para terminar se decora en su parte superior con frutas escarchadas, se toma como postre con el café.


Deportes


En la Ciudad del Deporte de Alboraya pueden practicarse varias categorías de aikido, atletismo, bádminton, baloncesto, ciclismo, danza, esgrima, fútbol sala, gimnasia rítmica, judo, karate, motociclismo, pesca y voleibol.

La Escuela Deportiva Municipal de Ajedrez de Alboraya (regida por el Club d'escacs Rafa Bayarri d'Alboraia) es una de las más prestigiosas a nivel autonómico. Existe un Club de Frontenis desde 1988, que milita en 2.ª división. Hay un club de pádel en el Complejo Deportivo Municipal de la Patacona, y en Port Saplaya el Club de buceo Mediterráneo


Entidades deportivas



Personajes destacados



Referencias


  1. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010.
  2. «CIVIS (Sistema de Información Municipal de la Generalidad Valenciana)». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de abril de 2012.
  3. Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid:Alianza Editorial. p. 33. ISBN 84-206-9487-8.
  4. INE - Relación de unidades poblacionales
  5. «Alboraya». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  6. Guía Urbana e Informativa Comercial y Turística de Barranc del Carraixet. Ediciones Cavial. 1992.
  7. «Origen e historia de Alboraya». alboraya-online. Consultado el 23 de enero de 2010.
  8. Gaceta de Madrid (305): 604. 1 de noviembre de 1925.
  9. Mapa Oficial de Carreteras (46.ª edición). Madrid: Ministerio de Fomento. 2006. ISBN 84-498-0751-4.
  10. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985), ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 8 de diciembre de 2008.
  11. «Consulta de resultados electorales. Ministerio del Interior». www.infoelectoral.mir.es. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019. Consultado el 2 de enero de 2021.
  12. «El Pont del Moro». Ayuntamiento de Alboraya. Archivado desde el original el 8 de junio de 2010. Consultado el 11 de julio de 2010.
  13. «La Casa Comte Zanoguera». Ayuntamiento de Alboraya. Consultado el 26 de agosto de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. «L´Agrícola». Ayuntamiento de Alboraya. Consultado el 26 de agosto de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. «Mercat Municipal». Ayuntamiento de Alboraya. Consultado el 26 de agosto de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. «Barracas». Ayuntamiento de Alboraya. Consultado el 26 de agosto de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  17. «Festes del Carme de Saplaya». Ajuntament d'Alboraya (en valenciano). Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 18 de enero de 2010.

Enlaces externos



На других языках


[de] Alboraya

Alboraya (Valencianisch Alboraia) ist eine Stadt in der Provinz Valencia, die etwas nördlich von Valencia selbst liegt. Die Einwohnerzahl der Stadt wuchs von ca. 11.000 Einwohnern im Jahre 1986 auf 24.454 Einwohner am 1. Januar 2019. 2006 lag der Anteil der Valencianisch sprechenden Einwohner bei 58 %. Auch viele Ferienwohnungen entstehen hier. Bekannt ist die Stadt vor allem für den Anbau der Erdmandel und das ursprünglich aus Alboraya stammende Getränk Horchata de Chufa. An die Metro Valencia ist Alboraya seit 2002 angebunden.

[en] Alboraya

Alboraya[2] (Spanish: [alβoˈɾaʝa]) or Alboraia (Valencian: [alβoˈɾaja]) is a town and municipality of the province of Valencia, Spain. It is situated very close to the city of Valencia.
- [es] Alboraya

[ru] Альборая

Альборая (исп. Alboraya, кат. Alboraia) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Уэрта-Норте. Занимает площадь 8,3 км². Население 22409 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 17 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии