world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Agost es un municipio y localidad española de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Ubicado a unos 18 km al oeste de la ciudad de Alicante, en la comarca del Campo de Alicante, contaba con 4794 habitantes en 2020 (INE).[3]

Agost
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad al atardecer.
Agost
Ubicación de Agost en España.
Agost
Ubicación de Agost en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Campo de Alicante
 Partido judicial Novelda
Ubicación 38°26′21″N 0°38′22″O
 Altitud 376 msnm
Superficie 66,64 km²
Fundación Iberos
Población 4906 hab. (2021)
 2344 hombres
 2369 mujeres
 Densidad 70,72 hab./km²
Gentilicio agostero, -a
agostense
Predom. ling. Valenciano[1]
Código postal 03698
Pref. telefónico 96
Alcalde (2019) Juan José Castelló Molina (PP)
Presupuesto 3.358.522,55 € (2016[2])
Sitio web www.agost.es

Toponimia


Hay varias teorías sobre el origen del topónimo Agost. La primera, extendida popularmente pero con importantes detractores[4], afirma que deriva del topónimo pre-musulmán de Icosia, identificando ambas localidades como la misma puesto que dicha población se situaría entre Lucentum e Ilice, estando más cercana a la segunda, entre otras descripciones que parecen coincidir.[5]

Otra teoría situa el origen del topónimo en que la población podría haber tomado el nombre de los moriscos que la habitaban, basándose en la anécdota siguiente: «Los cristianos lo atribuyen a ser tanta y tan cierta la cosecha en él, que mereció el nombre del mesmo Agosto».[6]

Además, se baraja que el origen pordía ser antroponímico, siendo en origen Augustus, vinculando su origen a la era romana de la localidad[7]. No obstante, no constan registros del uso de tal topónimo en época romana.

Asimismo, cabe mencionar que se puede establecer una relación entre otros nombres similares de origen prerromano, como Agós en Navarra[8], Os de Balaguer, Os de civis (estos dos registrando, de hecho, la grafía Aós en el Acta de Consagración de la Seu d'Urgell) o la zaragozana Agostán. Esta posible relación hace barajar la hipótesis de un origen prerromano.[9]

Sea cual sea la teoría más acertada sobre su origen, el primer registro escrito del topónimo actual lo podemos encontrar en 1252, en los Privilegios de Alfonso X a Alicante, pudiéndose encontrar numerosa documentación[10] que confirma la invariabilidad del topónimo hasta hoy día, siendo posible encontrar puntualmente la grafía antigua Ahost.[11]


Símbolos



Escudo


Sello de Agost en 1876
Sello de Agost en 1876

La evolución del escudo de Agost ha tenido un desarrollo incierto, no habiendo documentación oficial que normalice su apariencia. Esto ha conllevado numerosos cambios y un origen difuso de los elementos que lo componen.

El escudo es un campo de gules, partido en dos verticalmente por un palo irregular en color azul. En la parte central, vemos dos torres, una demolida, separadas por la franja. Debajo de ellas, las letras "A" y "T". El conjunto lo timbra una corona abierta, y el perímetro está orlado con diferenes detalles. La interpretación más extendida a nivel popular[12] sugiere que el escudo es un plano de la localidad, puesto que representa una rambla atravesada por un río y en cuyos lados se situan dos torres, la primera pudiendo representar el Castillo de Agost y la segunda una torreta defensiva o de vigilancia. De ambas edificaciones se conservan vestigios, situadas a los lados del acuífero que dota de agua a la población y en la falda de la sierra de Els Castellans, con distancia entre ellas de 1500m.


Himno


El himno, titulado Himno de Agost (Himne d'Agost) es una breve pieza musical aprobada en pleno extraordinadio del Ayuntamiento en 1980 y compuesta por Antonio Carrillos Colomina y Manuel Castelló Rizo.[13][14] La letra hace referencia a la antigüedad del pueblo y su desarrollo económico centrado en la alfarería y la agricultura.


Geografía


Agost se encuentra en los lindes de la llanura litoral que circunda la ciudad de Alicante, quedando a los pies de la Sierra del Ventós y del Maigmó. El casco urbano tiene una frontera natural con el Barranc Blanc, que desagua actualmente en El Plá y la Cañada del Fenollar (al oeste de San Vicente del Raspeig), habiendo estado conectada a la Rambla de las Ovejas. Sus límites con las localidades vecinas son: al norte, Castalla; al este, Tibi y Alicante; al oeste, Monforte del Cid y Petrel; y al sur, Alicante.

Noroeste: Petrel Norte: Castalla y Tibi Noreste: Tibi
Oeste: Monforte del Cid y Petrel Este: Tibi y Alicante
Suroeste: Monforte del Cid Sur: Alicante Sureste: Alicante

Clima


El clima de Agost es el propio del litoral mediterráneo, entrando dentro de la clasificación de estepa local (clasificado como BSk, o clima mediterránero continentalizado, por la clasificación clímatica de Köppen). Durante el año hay poca lluvia desigualmente repartida a lo largo del año, siendo la precipitación media aproximada de 345 mm. La temperatura media es de 17.2 °C.


Geología


En su término muncipal encontramos uno de los enclaves del límite K/Pg más estudiados del mundo por lo accesible que es, siendo uno de los tres enclavamientos en España donde se puede apreciar (los otros, en Caravaca de la Cruz y Zumaia). A este punto se le conoce como Capa negra de Agost,[15] y se le ha catalogado como lugar de especial interés geológico en el Global Geosites.[16]


Historia


Esfinge de Agost
Esfinge de Agost

El núcleo más antiguo se distribuye por la parte más alta del cerro que ocupa el pueblo, y parece ser de época íbera, como lo demuestra el hallazgo entre otras piezas, de la Esfinge de Agost. También hay yacimientos de época romana.

Fue en la época árabe cuando comenzó a alcanzar cierto desarrollo, gracias a sus yacimientos de arcilla que, con el tiempo, dieron lugar a una importante artesanía alfarera. Con la conquista cristiana permaneció integrada al reino de Castilla bajo el reinado de Alfonso X de Castilla; posteriormente, en 1296, Jaime II de Aragón adscribió definitivamente la localidad al Reino de Valencia y la Corona de Aragón.

En el año 1681 pasó a propiedad de los caballeros de Vallebrera. Se segregó de Alicante, término al que pertenecía desde 1252, a finales del siglo XVIII. Durante la década de 1960, y con el auge del sector de la construcción, se crearon diversas empresas orientadas a este sector.


Demografía


Estaban censados 386 agosteros el año 1715; el número de habitantes aumentó en los siglos XVIII y XIX. Así en el año 1900 ya había 2958 que bajaron a 2379 en 1950. A partir de esta fecha se recuperó y la población aumentó: 3362 en el año 1970, 3809 en 1986 y, posteriormente, 4813 en 2008.

Gráfica de evolución demográfica de Agost entre 1857 y 2013

     Población de derecho (1857-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2013 del INE.


Política


Las elecciones locales del 2015 dieron como resultado 5 concejales para el PP, 3 para la AIA Compromís (Agrupación de Independientes de Agost) y 3 para el PSPV-PSOE.

Elecciones municipales del 24 de mayo de 2015
Partido Candidato
Votos
Concejales
Partido Popular Juan José Castelló Molina 1 181 45,62 % 5 0
Agrupación de Independientes de Agost-Compromís Luis Vicente Castelló Vicedo 719 27,77 % 3 1
Partido Socialista del País Valenciano-PSOE Juan Cuenca Antón 649 25,07 % 3 1
Fuente: Ministerio del Interior (España).[17]
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José María Brotons Martínez PSPV-PSOE
1983-1987 José María Brotons Martínez PSPV-PSOE
1987-1991 José María Brotons Martínez PSPV-PSOE
1991-1995 José María Brotons Martínez PSPV-PSOE
1995-1999 José María Brotons Martínez PSPV-PSOE
1999-2003 Felipe Vicedo Pellín AIA
2003-2007 Felipe Vicedo Pellín AIA
2007-2011 Joaquín Castelló Castelló (hasta 2008)
Antonio Pérez González
PSPV-PSOE
2011-2015 Juan José Castelló Molina PP
2015-2019 Juan Cuenca Antón (hasta 2017)

Luis Vicente Castelló Vicedo

PSPV-PSOE

AIA-Compromís per Agost

2019- Juan José Castelló Molina PP

Intraestructuras



Transporte y comunicaciones



Vías de acceso a la carretera

Las principales vías de acceso son:

Identificador Procedencia
CV-820 Desde San Vicente del Raspeig a Novelda
CV-827 Desde Tibi

Autobuses

Con el objetivo de comunicar al pueblo con Alicante, nació la Agostense en 1969[18], empresa familiar del estilo a otras surgidas en el entorno, como La Albaterense, La Alcoyana, La Serranica o La Unión de Benisa. Actualmente, la concesión corresponde a Vectalia, articulando la línea con el área metropolitana de Alicante.[19]


Sanidad y educación


La localidad dispone del Centro de Salud de Agost, dependiente del Hospital General Universitario de Alicante[20]. Dicho centro fue premiado en la categoría excelencia en la modalidad de Atención Primaria en el 2009[21].

Respecto a educación primaria, tiene dos colegios: el CEIP La Rambla[22], público; y el Colegio Diocesano La Milagrosa[23], concertado.

El primero, fundado en 1965, obtuvo un premio[24] reconociendo su labor pedagógica. El segundo se construyó en 1967, en parte con las 65.000 pesetas recolectadas entre los actores de El Regreso de los Siete Magníficos, llegando a estar en la puesta de la primera piedra Fernando Rey y Julián Mateos, integrantes del reparto.[25]

En cuanto a educación secundaria, en el 2002 nació la Sección del IES San Vicente en Agost[26][27], que imparte únicamente la ESO y depende del IES San Vicente.


Economía


Cultivo de alcachofa en Agost
Cultivo de alcachofa en Agost
Botijos típicos de Agost
Botijos típicos de Agost

Hasta los años 1960, la economía de Agost estaba sostenida por la alfarería y la agricultura. En 2005 quedaban once alfares activos en el pueblo, pero solo tres seguían haciendo cerámica tradicional: botijos, cántaros, etc; el resto se ha convertido en fábricas de ladrillos y tejas. Estas industrias, junto con la agricultura de la vid, especializada en uva de mesa, y el cultivo de almendros y hortalizas, son la base de la economía.


Patrimonio


Vista nocturna de la iglesia de San Pedro
Vista nocturna de la iglesia de San Pedro

Cultura



Museos



Fiestas



Gastronomía


La gastronomía se basa en los productos del campo y es contundente. Destacan el gazpacho con ñora, el arroz con caracoles, migas, borreta de bacalao; cocas de sardina y de cebolla. Sin olvidarse de su exquisita uva de mesa, con denominación de origen propio del Vinalopó.


Música


Una de las cosas por las que la villa de Agost es reconocida es por la gran cultura y afición por la música, suponiendo una importante cantera de músicos para el sector. En este sentido, hay dos bandas de música con sus respectivas escuelas: La Sociedad Filarmónica Unión Musical de Agost o "la vella", fundada el año 1895; y el Centre Artístic Cultural Verge de la Pau o "la nova", desde 1978. Ambas han ido recopilando gran cantidad de premios y reconocimiento durante su historia, siendo dificil encontrar un año en el que no se hayan llevado la victoria en algún certamen, tanto a nivel nacional como internacional[30]

Aparte de esto, también hay una charanga y dos orquestas de verbena: la "Ciudad de Alicante" y la "Clàssics". A destacar también la colla de dulzaina La Taranina[31].


Cine


Para la película El regreso de los siete magníficos (1966), todos los exteriores fueron rodados en esta localidad alicantina. Esta película es la primera de las secuelas de Los siete magníficos, donde aparece Yul Brynner junto a actores y actrices españoles como Julián Mateos, Fernando Rey o Elisa Montés.[32] También fueron rodadas a las afueras de Agost varias secuencias de la película Astérix en los Juegos Olímpicos donde aparece Gerard Depardieu.


Deportes



Pelota valenciana


La pelota valenciana es el deporte más antiguo que se practica en Agost. Las modalidades de "corta", "larga" y "galocha" son las preferidas. El primer club de Agost federado fue el "Club de Pelota de Agost" el año 1982, que ha llegado a jugar en segunda categoría.


Baloncesto



Fútbol


La escuela del CD Agostense cuenta con todas las posibles categorías inferiores, siendo así una gran cantera. El primer equipo se encuentra en la categoría de Primera Regional Grupo 9, durante la temporada 2020/2021. El estadio es el Antonio Jover, un estadio con mucha historia.


Véase también



Referencias


  1. «Ley 4/1983, del 23 de noviembre, d'ús i ensenyament del valencià». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2011. Consultado el 14 de junio de 2012. «Ver artículo 35.1».
  2. «Presupuesto municipal de Agost». Consultado el 30 de noviembre de 2016.
  3. INE - Relación de unidades poblacionales
  4. Figueras Pacheco, Francisco (1914). Provincia de Alicante.
  5. Diago (O.P.), Francisco (1613). Anales del Reyno de Valencia: que corre desde su poblacion despues del diluuio hasta la muerte del Rey don Iayme el Conquistador. Tomo primero. en casa de Pedro Patricio Mey. Consultado el 4 de mayo de 2022.
  6. -1619., Escolano, Gaspar, (1878-1880). Decadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia. Terraza, Aliena y Cía. OCLC 1243679780. Consultado el 4 de mayo de 2022.
  7. Sanchis Guarner, Manuel (1951). Toponimia aràbigo-valenciana: falsos antropónimos beréberes.
  8. «AÓS - AOS - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 4 de mayo de 2022.
  9. Corominas, Joan (1966). Estudis de toponímia catalana.
  10. Herrero Alonso, Abelardo (15 de diciembre de 1986). «Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval (II)». Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval (4-5): 9. ISSN 2695-9747. doi:10.14198/medieval.1986.4-5.01. Consultado el 4 de mayo de 2022.
  11. Herrero Alonso, Abelardo. TOPONIMIA PREMUSULMANA DE ALICANTE A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL (II).
  12. Agost, su escudo y la historia del mismo, José Pastor Sirvent
  13. Himne d'Agost. Ayuntamiento de Agost, Delegación de Cultura. Aprobado en pleno extraordinario celebrado el 3 de enero de 1980.
  14. «Audios del II Certamen de Música Festera de Agost». «El último audio corresponde al himno mencionado».
  15. «Yacimiento Límite k/T (Agost)». Actividades y Experiencias - Comunitat Valenciana. Consultado el 5 de mayo de 2022.
  16. España, Instituto Geológico y Minero de. «IELIG - PT003: Nivel de arcilla del límite K/T en Agost». info.igme.es. Consultado el 5 de mayo de 2022.
  17. «Resultados Elecciones Municipales 2015». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 26 de mayo de 2015.
  18. «LA AGOSTENSE Cía Transporte Autobuses / Autobús Orihuela | Comunidad Valenciana».
  19. «Agost recuperará la conexión directa de la línea de autobús con Alicante».
  20. «Huelga de limpieza en los centros de salud de San Vicente y Agost».
  21. «Los Premios Salud y Sociedad reconocen la labor de los profesionales e instituciones sanitarias».
  22. «WEB CEIP LA RAMBLA, AGOST». Consultado el 6 de mayo de 2022.
  23. «Colegio Diocesano». La Milagrosa. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  24. «Diez colegios de Alicante brillan entre los treinta mejores de la Comunidad».
  25. «Los 7 Magníficos regresan a Agost».
  26. «Ficha centro - Centros Docentes - Generalitat Valenciana». Centros Docentes. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  27. «PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO (22 DE MARZO DE 2022)».
  28. «MARQ - LA COVA DE SANT MARTÍ (AGOST, ALICANTE)». www.marqalicante.com. Consultado el 5 de mayo de 2022.
  29. (10 de octubre de 2011). «Ilse Schütz, hija adoptiva de Agost». diarioinformacion.com. Consultado el 4 de abril de 2016.
  30. Las Bandas de Música de la Comunidad Valenciana. Edición enciclopédica.. Valencia: Gules. 2014. p. 133-134. ISBN 978-84-86330-14-9.
  31. «Emotivo homenaje al músico de dulzaina más veterano». elperiodic.com. Consultado el 5 de mayo de 2022.
  32. «"El Regreso de los Siete Magníficos" rodada en Agost». Western Locations.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии