world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Aceituna es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa al norte de la provincia, en la mancomunidad del Alagón, siendo lugar de paso obligado entre Montehermoso y las principales localidades de Trasierra - Tierras de Granadilla.

Aceituna
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista aérea del pueblo.
Aceituna
Ubicación de Aceituna en España.
Aceituna
Ubicación de Aceituna en la provincia de Cáceres.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Plasencia
 Mancomunidad Valle del Alagón
Ubicación 40°08′58″N 6°19′56″O
 Altitud 472 msnm
Superficie 40 km²
Fundación Siglo XIII
Población 587 hab. (2021)
 Densidad 15,03 hab./km²
Gentilicio aceitunejo, -a
canchalero, -a
Código postal 10666
Pref. telefónico 927-431
Alcalde (2015-2022) Josafat Clemente
Pérez (PSOE)
Patrón San Sebastián
Patrona Santa Marina
Sitio web www.aceituna.es

Término municipal de Aceituna en la provincia de Cáceres.

Elementos identitarios



Toponimia


El topónimo deriva del árabe الزيتونة (az-Zaītūna), «el olivar».[1]


Símbolos


Escudo de Aceituna
Escudo de Aceituna

El escudo de Aceituna fue aprobado mediante la "Orden de 3 de junio de 1993, por la que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal, para el Ayuntamiento de Aceituna", publicada en el Diario Oficial de Extremadura el 17 de junio de 1993. El escudo y la bandera fueron aprobados por el pleno del ayuntamiento el 1 de abril de 1992 y el 27 de abril de 1993, y recibieron informes favorables del Consejo Asesor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el 23 de marzo y el 25 de mayo de 1993.

El escudo se define así:

Escudo de plata, rama de olivo frutado de sinople. Al timbre, corona real cerrada.[2]

Geografía física



Localización


El término municipal de Aceituna limita con:[3]


Hidrografía


Todas las aguas de Aceituna van a parar al río Alagón, que marca el límite de los términos municipales de Aceituna y Valdeobispo.

Los arroyos más importantes que pasan por el término municipal de Aceituna son los Arroyos de Aceituna y de la Higaleja y la Ribera del Bronco.

Al sur del término municipal se encuentra el embalse de San Marcos, en el arroyo de Aceituna. El otro embalse del pueblo es el embalse de Valdeobispo, en su límite con Valdeobispo.

En el término hay además varias lagunas, como la Laguna Maruguero, la Laguna Nueva, la Laguna del Manzano, la Laguna Chavarcón, la Laguna Chica, la Laguna de los Tejares, etc.


Naturaleza


Aceituna cuenta con una destacable dehesa de 775 ha, a la que se accede por la carretera vecinal que va a Santibáñez el Bajo. En la flora del municipio destaca el roble melojo, especie única que puebla toda la Dehesa aunque se ha repoblado recientemente de alcornoques.

En cuanto a la fauna, en Aceituna hay una zona LIC, ya que habita en ella linces ibéricos. También hay cigüeñas y se ha detectado un nido de cigüeña negra. En las charcas existentes habitan tencas, truchas y carpas. Además, en la dehesa hay una importante cabaña de ganado vacuno y ovino.


Historia



Historia antigua


Una calle en Aceituna.
Una calle en Aceituna.

Durante las continuas labores agrícolas realizadas por lugareños de la localidad de Aceituna, se han venido hallando diversos útiles pétreos, como hachas (piedras del rayo), puntas de flecha cuarciticas, molinos barquiformes, etc., lo cual nos traslada sin duda a períodos históricos de varios siglos atrás. J.Rio-Miranda estudió en la década de los 70 y 80, distintos lugares dentro del amplio territorio del municipio. Destacando uno en concreto donde aún se veían distintos restos de muros, que confirmaban la presencia de un núcleo de construcciones correspondiente a época romana. El lugar es conocido como “Los Monesterios”, donde in situ, se perfilaba distintas señales en superficie de una villa romana de tipo rural, la superficie construida puede algo más de los 1000 m² de regulares dimensiones, y que en uno de sus lados conserva enterrado un ábside circular, así como distintos muros dentro de la construcción posiblemente correspondan a las distintas estancias de la villa.

Algunas monedas, molinos circulares, tegulae, cerámicas sigillatas y comunes, han permitido establecer una fecha que nos sitúa entre mediados del siglo I y finales, del siglo IV, aunque con algunas reservas, creemos que las ruinas de estas edificaciones, bien pudieran haberse reutilizado en fechas posteriores.

Aunque son pocos los vestigios catalogados en Aceituna, debemos incluir, el hallazgo de un ara votiva, dedicada a una deidad de raíz indígena. Este hallazgo fue dado a conocer en 1950 por A. Sánchez Paredes.

Conocimos esta ara, en una casa particular en Aceituna, en la década de los 80, y la lectura que se tomó en aquel tiempo fue:

BELLO/NAE/VRV/VALS

Su traducción podría ser: A la diosa Bellona. Uru(cius) V(otum)a(nimo)L(ibens)s(olvit)

Verucio (del que hay otro testimonio en Cáceres) dedica este monumento (ara votiva), a esta deidad BELLONA, posiblemente por algún agradecimiento de salud.

PETRA NOTATA Otro hallazgo de cierta relevancia, fue dado a conocer por J.M. Domínguez Moreno en el periódico Hoy el 18 de mayo de 1983, , de una inscripción en roca de 2,6 m de longitud y a escasa altura del suelo, donde bajo el reinado de Vespasiano (fundador de la dinastía Flavia), y por sentencia judicial se gravaron dos inscripciones rupestres, estableciendo situaciones territoriales a tres comunidades vecinas, o propietarios vecinos, por pleito desencadenado entes comunidades o propietarios, que delimitaban terrenos o paso de terrenos ubicados en los términos de Aceituna, y Montehermoso.

ACEITUNA: CAES•VES•P•F•RO•ET•DEP•IVDICATV Su lectura es: Caesar Ves•p•(asianus) f(ecit)•Ro(---)•et• Dep(---)•Iudicatu(m) Su traducción es: Bajo el mandado del emperador Cesar Vespasiano, se delimitan terrenos? o se establecen permisos de uso o paso ¿ a las comunidades RO, DEP Y OI, quizás estas iniciales no fueran de nombre de comunidades, sino iniciales de nombre (propietarios).

MONTHERMOSO: CAES•VESP•D•F•R•ET•O•I Su lectura es: Caesar Vesp(asianus)•D(epalationem)•f(ecit)•et• O(---)¿?•I(indicatum)


Medievo


Aceituna fue fundada en el siglo XIII como aldea del Señorío de Galisteo.


Edad Contemporánea


Aceituna se constituyó como municipio en 1837, junto con el resto de los pueblos del señorío.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Granadilla, entonces conocido como Aceytuna[4]que en el censo de 1842 contaba con 110 hogares y 603 vecinos.[5]


Demografía


Evolución demográfica (INE[6][7]):


Transportes


Carreteras

Por el pueblo pasan o se inician las siguientes carreteras:[8]

CarreteraLugar de entrada al puebloLugares a los que va
 CC-13.5 
Calle Víctor Pradera
Noreste de la localidadLleva a Santibáñez el Bajo, Ahigal y Guijo de Granadilla.
 CC-13.6 
Carretera de Montehermoso
Sur de la localidadLleva a Montehermoso.
Autobús

De lunes a viernes sale un autobús cada día a las 6:45 de la mañana que va a Montehermoso, Coria y Torrejoncillo, haciendo el viaje de vuelta poco después de las cuatro de la tarde.[9]


Servicios públicos



Educación


El colegio público de educación infantil y primaria forma parte del CRA La Paz de Santibáñez el Bajo.[10] La educación secundaria puede estudiarse en el IES Gabriel y Galán de Montehermoso.[11]


Sanidad


Pertenece a la zona de salud de Montehermoso dentro del área de salud de Plasencia y cuenta con un consultorio local en la calle Ramón y Cajal.[12] No hay ningún establecimiento sanitario privado registrado a fecha de 2013, por lo que en algunos servicios sanitarios como ópticas o clínicas dentales depende de poblaciones cercanas de mayor tamaño como Montehermoso o Plasencia.[13] El municipio cuenta con una sola farmacia, que coordina sus turnos de guardia con las de los otros pueblos de la zona de salud.[14]

Servicios Sociales Tiene una residencia de mayores con capacidad de 20 plazas de asistidos y un Centro de Dia. La admisión es a través del Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Aceituna.

Deportes

Dispone de una gran infraestructura deportiva, ya que cuenta con un pabellón polideportivo, pista de pádel, pistas polideportivas y campo de fútbol, piscina municipal y gimnasio municipal


Monumentos y lugares de interés


Arquitectura religiosa
Arquitectura civil

Cultura



Festividades


En Aceituna se celebran las siguientes fiestas locales:[15]


Gastronomía


La gastronomía de Aceituna está basada en los productos que da la tierra y el tiempo. En tiempo de matanzas se elaboran las morcillas de kiko y las liendrillas. También es típico en verano el gazpacho y el zorongollo. En bodas y celebraciones suelen ofrecerse buñuelos de miel y de azúcar, roscas fritas, flores con miel y bollos. El día de la romería del Cristo se reparten rosas bañadas en azúcar.[16]


Referencias


  1. Asín Palacios, 1940, p. 42.
  2. Junta de Extremadura. «DOE/17 de junio de 1993/Número 71». Consultado el 11 de septiembre de 2011.
  3. Entidades Locales Diputación Provincial de Cáceres
  4. Cervantes Virtual
  5. Municipio Código INE -10.005
  6. «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2011.
  7. «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2011.
  8. Mapa de Aceituna Google Maps
  9. Líneas Archivado el 6 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. mirat.net
  10. Web del CRA La Paz
  11. S.E. (18-02-2007). El instituto de Enseñanza Secundaria 'Gabriel y Galán' es premiado por Caja Extremadura. Diario Hoy.
  12. Zona de Salud de Montehermoso Área de Salud de Plasencia
  13. Salud Extremadura (ed.). «Registro de Centros Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura.Orden 3 de febrero de 2009 (actualizado a 2013)». Consultado el 28 de marzo de 2015.
  14. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres (ed.). «Farmacias de guardia en la provincia de Cáceres». Consultado el 28 de marzo de 2015.
  15. Calendario festivo Ayuntamiento de Aceituna
  16. Gastronomía Ayuntamiento de Aceituna

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Aceituna

Aceituna is a municipality in the province of Cáceres and autonomous community of Extremadura, Spain. The municipality covers an area of 620 square kilometres (240 sq mi) and as of 2011 had a population of 620 people.[2]
- [es] Aceituna (Cáceres)

[ru] Асейтуна

Асейтуна (исп. Aceituna) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Касерес в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Вегас-дель-Алагон. Занимает площадь 40 км². Население — 625 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 98 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии