world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El municipio de Huaniqueo es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. Su cabecera municipal es Huaniqueo de Morales.

Huaniqueo
Municipio


Escudo

Coordenadas 19°53′41″N 101°30′44″O
Cabecera municipal Huaniqueo de Morales
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Michoacán de Ocampo
Pdte. municipal María Trinidad Vázquez Herrera
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de diciembre de 1831
Superficie  
 • Total 201 km²
Altitud  
 • Media 2019 m s. n. m.
 • Máxima 2040 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7945 hab.
Gentilicio Huaniquense
IDH (2015) 0.625[1] Medio
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC −5
Código postal 58360
Clave Lada 454
Código INEGI 16037[2][3]
Código INEGI 037
Sitio web oficial

Ubicación, superficie y límites


Se encuentra en la zona norte de la entidad y abarca una superficie de algo más de 201 km². Limita al norte con los municipios de Jiménez, Morelos y Chucándiro; al este con los municipios de Chucándiro y Morelia; al sur con los municipios de Morelia y Coeneo, al oeste con los municipios de Coeneo y Jiménez.[4]

Junto con los municipios de Angamacutiro, Coeneo, Churintzio, Ecuandureo, Jiménez, Morelos, Numarán, Panindícuaro, Penjamillo, La Piedad, Puruándiro, Tanhuato, Yurécuaro, Zacapu, Zináparo y José Sixto Verduzco, forma parte de la Región 2. Bajío.[5]


Toponimia


El nombre Huaniqueo significa “lugar donde se tuesta el maíz”.[6] En idioma purépecha la palabra uaníkata significa «maíz o trigo tostado».[7]


Tradiciones


A lo largo del año se realizan distintas festividades y conmemoraciones cívicas o religiosas.[6]


Geografía física


El municipio de Huaniqueo se localiza al norte del estado. Su cabecera, la localidad de Huaniqueo de Morales está ubicada en las coordenadas 19°53′50″N 101°29′24″O. La altura media del municipio es de 2081 msnm. Según la clasificación climática de Köppen el clima de Huaniqueo corresponde a la categoría Cwb, (oceánico de montaña con invierno seco y verano suave).[8]


Orografía e hidrografía


Su relieve lo constituye el sistema volcánico transversal, sierra de Zirate y los cerros La Leonera y Tamapuato. Su hidrografía incluye los ríos La Pantera, Huaniqueo, Jaripitiro, San Francisco y San Juan, a los que se suman pequeños torrentes como San Pedro Puruátiro, Peñita, Huaniqueo y Caramécuaro.[6]


Flora y fauna


En el municipio predominan los bosques de tipo mixto con pino, encino y aile (Alnus jorullensis) o bien de coníferas con pino y oyamel (Abies religiosa).[6] Un estudio sobre la flora de los pedregales del municipio registró la presencia de cuatro tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo, bosque de encino y pastizal secundario; además, se encontraron zonas con vegetación de matorral secundario, y vegetación o comunidades de plantas arvenses y de plantas ruderales.[9]

Su fauna la conforman mapaches, armadillos, zorrillos, tlacuaches, gatos montés, gallinas de monte, torcazas y tórtolas.[6]


Demografía


La población total del municipio de Huaniqueo es de 7945 habitantes, lo que representa un decrecimiento promedio de -0.05 anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 7983 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 39,62 hab/km².[10]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Huaniqueo entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado medio de vulnerabilidad social, con el 14.14 % de su población en estado de pobreza extrema.[11]

La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (14.45% de personas analfabetas al año 2010) con un grado de escolarización en torno de los 5 años. Solo el 0.18% de la población se reconoce como indígena.[12]

El 93.52% de la población profesa la religión católica. El 2.78% adhiere a las iglesias Protestantes, Evangélicas y Bíblicas.[12]


Localidades


La población del municipio se concentra en 27 localidades, según datos del 2010, de las cuales solo 3 superaban los 500 habitantes.[4] Las localidades más pobladas al año 2020 son:[10]


Economía


Las actividades económicas de las principales localidades del municipio son la agricultura, la ganadería y el comercio.[6] Según el número de unidades productivas activas, los sectores económicos más dinámicos según el censo económico de 2019, son el comercio minorista, la producción de bienes manufacturados y en menor medida los servicios vinculados al alojamiento temporal y la elaboración de alimentos y bebidas.[13]


Educación y salud


El municipio cuenta con escuelas de gestión pública que brindan servicios educativos desde el nivel inicial, primario, secundario y un instituto de nivel medio superior. Muchas de las unidades educativas de educación preescolar o primaria son de carácter rural.[14]

En 2010 el municipio contaba con 6 unidades destinadas a la atención de la salud, con un total de 7 personas como personal médico.[15] La mayor parte de la atención sanitaria de la población se canaliza a través de consultorios de farmacia.[16]


Política


El municipio de Huaniqueo fue creado con fecha del 10 de diciembre de 1831. El gobierno le corresponde, como en todos los municipios de México, al Ayuntamiento que es electo mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero si de forma no continua y está conformado por el Presidente municipal, un síndico y el cabildo integrado por siete regidores, cuatro electos por mayoría y tres por el principio de representación proporcional; todos entran a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente a su elección.


Subdivisión administrativa


El gobierno interior de los municipios corresponde a los jefes de tenencia y a los encargados del orden que son electos por plebiscito para un periodo de tres años,


Representación legislativa


Para la elección de diputados al Congreso de Michoacán y a la Cámara de Diputados, el municipio de Huaniqueo se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:II Distrito Electoral Local de Michoacán con cabecera en la ciudad de Puruandiro.

Federal:II Distrito Electoral Federal de Michoacán con cabecera en la ciudad de Puruandiro.


Caracterización del ayuntamiento


Ayuntamiento
- Presidente Municipal
- 1 Síndico
- 4 Regidores de Mayoría Relativa
- 3 Regidores de Representación Proporcional

Principales Comisiones del ayuntamiento


- de Agricultura y Pesca 1.er. Regidor
- de Salubridad 2o. Regidor
- de Educación 3.er. Regidor
- de Obras Públicas 4o. Regidor
- de Ecología 1.er. Regidor de Rep. Prop.
- de Industria y Comercio 2o. Regidor de Rep. Prop.
- de Planeación y Programación 3.er. Regidor de Rep. Prop.

Organización y estructura


Secretaría del Ayuntamiento.- Sus funciones son: Secretario de Actas del Ayuntamiento, Atención de Audiencia, Asuntos Públicos, Junta Municipal de Reclutamiento, Acción Cívica, Jurídico y Aplicación de Reglamentos, Archivo y Correspondencia, Educación, Cultura, Deportes, Salud y Trabajo Social.

Tesorería.- Sus funciones son: Ingresos, Egresos, Contabilidad, Auditorías Causantes, Coordinación Fiscal, Recaudación en Mercados y Recaudación en Rastros.

Obras Públicas.- Sus funciones son: Parques y Jardines, Edificios Públicos, Urbanismo, Mercados, Transporte Público, Rastro, Alumbrado, Limpia, Planeación y Ejecución del Programa del Ramo 026,

OOAPAS Agua Potable y Alcantarillado.

Seguridad Pública.- Sus funciones son: Policía, Tránsito y Centro de Readaptación Social Municipal.

Oficialía Mayor.- Sus funciones son: Personal, Adquisiciones, Servicios Generales, Almacén y Talleres.

D.I.F.- Sus funciones son: Asistencia Social.

Gestión Social Se encaraga del grupo de danza del municipio además de los cursos de computación, corte y confección, belleza, pintura, Inglés entre otros impartidos por personas capacitada por el Instituto de Capacitación para el Trabaco en Michoacán (ICATMI)


Referencias


  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 11 de agosto de 2021.
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional.
  5. «Región 2. Bajío». Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2021.
  6. «Huaniqueo». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.
  7. Alberto Medina Pérez; Jesús Alveano Hernández (2000). Vocabulario español-p'urhépecha, p'urhépecha-español, Parte 4. Plaza y Valdes. p. 173. ISBN 9789688567647.
  8. «Huaniqueo». DB-City.
  9. Patricia Silva-Sáenz (2017). «Flora y vegetación de los pedregales del municipio de Huaniqueo, Michoacán, México». Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. p. 11. doi:10.21829/fb.173.2017.XXXII.
  10. «Huaniqueo - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  11. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
  12. «Estadísticas del municipio de Huaniqueo». PueblosAmérica.
  13. «Indicadores económicos». Huaniqueo - Municipio de Michoacán de Ocampo. Data México.
  14. «Niveles educativos en Huaniqueo - Michoacán de Ocampo». Escuelasmex.
  15. «Huaniqueo, Michoacán de Ocampo». Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social.
  16. «Opciones y coberturas de salud». Huaniqueo - Municipio de Michoacán de Ocampo. DataMéxico.

Fuentes



На других языках


[en] Huaniqueo

Huaniqueo is a municipality in the Mexican state of Michoacán, located approximately 40 kilometres (25 mi) northwest of the state capital of Morelia.
- [es] Municipio de Huaniqueo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии