world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Chilchota es uno de los municipios del Estado de Michoacán, en México. El municipio se encuentra localizado al norte del estado de Michoacán. Forma parte de la llamada "Cañada de los Once Pueblos", la cual es formada por una serie de poblaciones que comienzan en el pueblo de Carapan y terminan en el poblado de Los Nogales, anteriormente fue conocido con el nombre "Tzirapu".

Chilchota
Municipio

Escudo


Ubicación de Chilchota
Coordenadas 19°N 101°O
Cabecera municipal Chilchota
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Michoacán de Ocampo
Pdte. municipal Eduardo Ixta Álvarez
Eventos históricos  
 • Fundación 1831
Superficie  
 • Total 305.13 km²
Altitud  
 • Media 1826 m s. n. m.
 • Máxima 1,770 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 40 560 hab.[1]
 • Densidad 128,19 hab/km²
IDH (2015) 0.641[2] Medio
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 16025[3][4]
Sitio web oficial

Reseña histórica del municipio


Durante la época de la conquista en 1524, Chilchota aparece como asentamiento de familias hispanas, donde más tarde se instala un corregimiento tributario y posteriormente, queda constituido en "República de Indios".

Por la Ley Territorial del año de 1831, se forma la municipalidad de Chilchota.


Toponimia


Chilchota, tanto en tarasco, como en náhuatl, tiene el mismo significado: “lugar de chiles o chile verde”, debido a que durante la época prehispánica el chile era cultivado y recolectado en gran escala en toda la cañada, como forma de tributo y comercio con los pueblos de la puesta. Sin embargo, algunos etimologistas, interpretan la palabra como “lugar de sementeras”. Su principal actividad es la agricultura, la ganadería y el comercio.


Demografía


En el municipio de Chilchota, según el censo del INEGI, en 2015, la población representaba el 0.90 por ciento del total del Estado. Para 2015, se tiene una población de 39,035 habitantes, su tasa de crecimiento es del 2.2 por ciento anual, y la densidad de población es de 128.1 hab/km². El número de mujeres es relativamente mayor al de los hombres, en concreto 20 454 contra 18 581.

En 2020 existían en el municipio 22 localidades, las más importantes por población son las siguientes:[5]

Localidad Población (2020)
Chilchota 8280
Carapan 6867
Huáncito 4403
Ichán 4274
Zopoco 3107
Acachuén 2881
Tacuro (Santa María Tacuro) 1990
Santo Tomás 1773
Los Nogales 1644
Urén 1611
Tanaquillo 1530
Total Municipio 40 560

Social y Cultural


Uno de los principales problemas a los que se enfrenta este municipio es la falta de empleo, por lo que las expectativas de los habitantes de esta población es la búsqueda de empleo en otras ciudades tales como la ciudad de Zamora, Tangancicuaro de Arista y Jacona que son las más cercanas, pero desafortunadamente se encuentran en las mismas condiciones ya que las pequeñas y medianas empresas existentes carecen de alternativas de inversión. Por tal motivo gran parte de la población emigra principalmente a los Estados Unidos, buscando una mejor forma de vida.

Siendo una zona en donde la mayoría de los habitantes son católicos, los principales festejos se dedican principalmente a este culto religioso.

En el municipio se festejan las fiestas locales:


Abasto


El municipio cuenta con, tiendas de abarrotes, farmacias, papelerías, zapaterías, centros comerciales, tiendas de ropa, puestos fijos y semifijos.


Económico



Geografía


Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º51’ de latitud norte y 101º87’ de longitud oeste; y se encuentra a una altura de 1,770 msnm, Limita al norte con el municipio de Purépero, al este con Zacapu y Cherán, al sur con el municipio de Paracho y al noroeste con Tangancícuaro. Su distancia a la capital del Estado es de 120 km.

La cabecera municipal es el poblado de Chilchota, la cual contaba en 1995 con 10,907 habitantes y cuya principal actividad económica es la elaboración de azahares y pan.

Las principales localidades son:

Carapan. Sus principales actividades económicas son el comercio, la agricultura y la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 8 km. Cuenta con 5,341 habitantes. Dio su nombre al Proyecto Carapan de la SEP en los años treinta.

Ichán. La música, filarmónicos y la alfarería son las principales actividades económicas. Se localiza a 6 km de la cabecera municipal. Cuenta con 2,847 habitantes.

Huáncito. Sus actividades preponderantes son la agricultura, ganadería, comercio y alfarería. Se encuentra 4.5 km respecto de la cabecera municipal. Cuenta con 2,399 habitantes.

Acachuén. Sus principales actividades son la agricultura, ganadería y comercio. Su distancia a la cabecera municipal es de 30 km.

Zopoco. La agricultura, alfarería, comercio y ganadería son principales actividades. Se localiza a 4 km de la cabecera municipal. Cuenta con 4,254 habitantes.

Tanaquillo. Sus principales actividades son la agricultura, ganadería y comercio de artesanías. Se ubica a 2.5 km de la cabecera municipal.

Urén Sus principales actividades son la elaboración de tabiques (ladrillos), la elaboración de sombreros de panicua, el comercio, la ganadería, la música y la agricultura.

Tacuro. La agricultura, ganadería y comercio son sus principales actividades. Su distancia a la cabecera municipal es de 6.5 km. Cuenta con 1,479 habitantes.

Santo Tomás. Tiene como actividades económicas la agricultura, ganadería y comercio. Se encuentra a la cabecera municipal es de 3.5 km. Cuenta con 993 habitantes.

Los Nogales Basa su economía en la fabricación de adobe y ladrillos para construcción.


Clima y ecosistemas


Su clima es templado, con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,000 mm y con temperaturas que oscilan de 5 a 36 °C.

Su superficie es de 305.13 km² y representa el 0,51 por ciento del total del Estado. Su relieve está constituido por el sistema volcánico transversal, cerros Viejo, Cobre y San Ignacio.

Su hidrografía la constituyen los ríos Duero y Rito.


Turismo


Por sus condiciones naturales, el municipio cuenta con lugares propios para el desarrollo turístico, el cual constituye una actividad de vital importancia para el desarrollo económico. Entre otros, encontramos el parque nacional de Carapan,Parque comunal la toma de Tanaquillo, el Manantial de Ostacuro, y el Parque Ojo de Agua de Chilchota.

Monumentos:

Las artesanías y la gastronomía constituyen otros de los atractivos de la región. Entre las artesanías se pueden encontrar alfarería de barro vidriado y loza de cambray, madera tallada y torneada. Joyería: aretes y arracadas de plata; deshilados y bordados; y ramos de azahares.

La gastronomía contiene alimentos a base de maíz como corundas, uchepos y tamales de zarzamora; guisado conocido como churipo, las chapatas (tortillas de trigo), takerechuskuta (gorditas de trigo), atole de grano de maíz y anís.


Características y Uso del suelo


Los suelos del municipio datan del periodo cenozoico y corresponden principalmente a los del tipo podzólico. Su uso es primordialmente ganadero y en menor proporción agrícola y forestal.


Personajes ilustres



Hermanamientos


La ciudad de Chilchota está hermanada con las siguientes ciudades


Referencias


  1. «Tabulados del Cuestionario Básico». INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 10 de agosto de 2021.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Chilchota - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  6. «Personajes ilustres de Chilchota». Página oficial del gobierno de Chilchota. Consultado el 27 de mayo de 2015.
  7. «Municipio de Chilchota, Michoacán». INAFED. Consultado el 27 de mayo de 2015.
  8. http://www.agenciainfomania.com/noticia.php?id=3801/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. http://www.laopiniondemichoacan.com.mx/hemeroteca2009_/marzo2012/noticias/08/31.html/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=147775 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  11. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=147775/ Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  12. https://web.archive.org/web/20130501163718/http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime-120957
  13. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 21 de junio de 2014.

Enlaces externos



На других языках


[en] Chilchota (municipality)

Chilchota is a municipality in the Mexican state of Michoacan.[2]
- [es] Municipio de Chilchota

[ru] Чильчота (муниципалитет)

Чильчота (исп. Chilchota) — муниципалитет в Мексике, входит в штат Мичоакан.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии