world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Sabinas es uno de los 38 municipios en que se divide el estado mexicano de Coahuila, ubicado en la zona carbonífera de la entidad. Su cabecera es la ciudad de Sabinas. Su nombre alude al río Sabinas, que pasa a través del municipio.

Sabinas
Localidad de México


Escudo

Lema: Acción Perseverante, Voluntad Firme.
Sabinas
Localización de Sabinas en México
Sabinas
Localización de Sabinas en Coahuila
Coordenadas 27°50′56″N 101°07′12″O
Entidad Localidad de México
 • País  México
 • Estado Coahuila de Zaragoza
 • Municipio Sabinas
Presidenta municipal Diana Guadalupe Haro Martínez
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de junio de 1883 (Crescencio Flores, Antonio Arizpe et al.)
Altitud  
 • Media 331 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 64,811 hab.[1]
Gentilicio Sabinense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 26700–26799
Clave Lada 861[2]
Matrícula 5
Código INEGI 050280001[3][4]
Código INEGI 050280001
Sitio web oficial
Plaza principal de Sabinas
Plaza principal de Sabinas

Se ubica en el norte de México, en la Región Carbonífera del estado de Coahuila de Zaragoza. Limita al norte con los municipios de Morelos y Allende; al sur con Juárez y Progreso; al sureste con Juárez; al este con Villa Unión y al oeste con Múzquiz y San Juan de Sabinas.

Se divide en 160 localidades. Se localiza a una distancia aproximada de 310 kilómetros de la capital del estado. Cuenta con una superficie de 2.345,20 kilómetros cuadrados, que representan el 1,55% del total de la superficie del estado de Coahuila.

Puente de FERROMEX y Río Sabinas
Puente de FERROMEX y Río Sabinas

En  1878, colonos que venían principalmente de Ramos Arizpe solicitaron al Gobierno del Estado sitios de ganado mayor y la concesión para aprovechar el agua del río Sabinas, ya que deseaban trabajar y fundar una congregación de agricultores. En 1906 se erigió el municipio a la villa de Sabinas. Finalmente, el 31 de agosto de 1942, el gobernador constitucional interino del estado, Jesús Fuentes Dávila, expidió el decreto que constituye en ciudad a la villa de Sabinas, Coahuila, cabecera del municipio del mismo nombre, a partir del 12 de septiembre de 1942.


Toponimia


Sabinos, árboles de los cuales la ciudad recibe su nombre.
Sabinos, árboles de los cuales la ciudad recibe su nombre.

La Villa fundada en 1878 adquirió el nombre de Sabino debido a su río, el cual se llama así por la gran vegetación de sus riveras, compuesta principalmente por árboles conocidos como sabinos (Taxodium huegelii). El río recibió su nombre desde 1590, cuando pasó por aquí el explorador Gaspar Castaño de Sosa en su viaje rumbo a Nuevo México. Este tiene varios nombres a lo largo de su recorrido, llamándose primero río San Juan y al unírsele el arroyo conocido como Las Rusias, pasa a ser llamado Sabinitos. Finalmente, cuando se une con el río Álamos, es llamado río Sabinas, que acaba desembocando finalmente en la presa Venustiano Carranza.[5]

El 3 de diciembre de 1883, el Ferrocarril Internacional Mexicano inició el servicio de trenes a esta localidad, la cual toma el nombre de Estación Sabinas, por estar ubicada cerca del margen izquierdo del río Sabinas.


Historia




Medio Físico


Sabinas se localiza al noreste de Coahuila. Tiene una extensión territorial de 2.345 kilómetros cuadrados. Sus cerros más importantes son: El Movimiento y El Pilote. El río Sabinas se encuentra al sur del municipio.


Clima


El clima suele ser cálido en casi todo el municipio. Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) su clima se clasifica como seco y muy seco, sin embargo los meses de mayo, junio y septiembre son considerados como temporadas de lluvias, el resto del año podemos observar temperaturas extremas, en verano hasta 50 °C. y en invierno hasta 2 °C.

las temperaturas en invierno según las condiciones podrían llegar a ser extremas, en algunos casos llegando a registrar entre -5° a -10 °C.

  Parámetros climáticos promedio de Sabinas, Coahuila 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 18.1 21.8 25.6 31 34.5 38.2 38.9 38.5 34 28.4 23.1 11.0 '
Temp. mín. abs. (°C) 3.4 6.8 9.3 15.4 20.1 24.2 24.6 24.3 21 15.2 8.9 4.4 '
Precipitación total (mm) 14 15 10 35 62 60 31 53 85 47 18 15 445
Fuente: https://es.climate-data.org/location/216393/

Flora y fauna


Muchos autores han descrito la belleza del río Sabinas, antiguamente (y modestamente ahora) lleno de sabinos, árboles gigantescos, álamos, sauces, fresnos, parras silvestres, una gran población de nogales. En su vegetación desértica fuera de la cuenca del río cuenta con especies como huizache, mezquite, nopal, lechuguilla, palma, y cenizo.

En cuanto a fauna, encontramos coyote, romeo, ardilla, tejón, armadillo, jabalí, venado, gato montés, conejo y víbora de cascabel. En aquellas aguas caudalosas del

río Sabinas existía una gran cantidad de peces de gran tamaño: bagres, besugos, robalos, matalotes, copalas, pintontles, carpas y otras variedades[9].


Orografía



Industria


Siendo un pueblo tradicionalmente enfocado hacia la minería carbonera, actualmente cuenta con una industria de manufactura modesta y de lenta expansión, componiéndose en su mayor parte de algunas industrias alimentarias, como es Trinity Rail Sabinas, Avomex, industrias textiles y electrónicas.


Minería


El estado posee el 95% de las reservas de carbón mineral de México, que explotan desde empresas de grandes dimensiones, como Minera del Norte o Industrial Minera México, hasta compañías modestas. El aprovechamiento del carbón inició casi al mismo tiempo que la fundación de Sabinas en 1884. Compañías como Sabinas Coal Mines o The New Sabinas Company Ltd impulsaron la región entre finales del siglo XIX e inicios del XX. Los sitios históricos para la extracción del carbón habían sido El Hondo, Agujita o la Villa de San José de Cloete, comunidades conurbadas a Sabinas.

Con la industria del carbón llegó el ferrocarril. La estación de Sabinas está a tres cuadras de la Plaza Principal, lo que revela su importancia en la actividad de la ciudad.

En las calles de Sabinas hay un estilo propio, que remite a la minería y a las actividades ganaderas. Es común encontrar sus restaurantes adornados con sombreros vaqueros, osamentas de reses o picos y palas de la extracción del carbón

La riqueza natural principal del municipio se representa por sus abundantes yacimientos de carbón, junto con otros minerales como son la fluorita, celestita y el estroncio, además de poseer gas natural, aunque este último no ha podido ser explotado. Y actualmente se observa la posibilidad de extraer Gas de lutita.

En años recientes se han registrado varios accidentes mineros debido a la falta de regularización de este mineral, de ellos se tiene registro de 1889 en Mineral del Hondo, en 2011 en el Ejido Sabinas, así como algunos otros menores. El más reciente de ellos en agosto de 2022, donde 10 mineros se quedaron atrapados debido a la inundación de una mina que no estaba en condiciones adecuadas.


Comercio


Se orienta a la compra y venta de alimentos, bebidas, tabaco y en crecimiento a la ganadería.


Gastronomía


Toda la comida es elaborada a base de carne, siendo así los platillos representativos el cortadillo, barbacoa, machacado con huevo, jamón con huevo, chorizo y carne asada. Por lo general, estos platillos se acompañan con tortillas de harina de trigo.


Turismo


Dentro de sus tradiciones se encuentra la Feriexpo Sabinas que se celebra la primera quincena del mes de septiembre, contando con exposición agrícola, ganadera, comercial, industrial y artesanal.

El ecoturismo es una actividad que va ganando importancia y se puede desarrollar a lo largo del río Sabinas.

Asimismo, la ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para proveer servicios de hospedaje y alimentación a sus visitantes. Cuenta con hoteles de 3 y 4 estrellas, así como un número considerable de restaurantes especializados, principalmente, en comida regional.

Avanzando por el Río Sabinas es común encontrar parajes de gran belleza natural, que sirven para diversas actividades, desde días de campo hasta deportes cinegéticos. En el Ejido Santa María, a 15 minutos de la ciudad, resulta ideal acampar, realizar actividades de kayak y pesca.


Arquitectura


Parroquia de Guadalupe
Parroquia de Guadalupe

La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, a un costado de la plaza central, abrió sus puertas el 20 de mayo de 1939, y sustituyó al antiguo templo de la Purísima Inmaculada Concepción. Está construida en piedra y crucero de ladrillo. Su campanario originalmente era de oro, plata y bronce.


Museos



Cabalgata Santo Domingo-Sabinas


Monumento al cabalgante
Monumento al cabalgante

En 1992, siendo el gobernador del Estado Eliseo Mendoza Berrueto y el presidente municipal David Yutani, cuando Sabinas celebraba 50 años de haberse convertido en ciudad. Es en ese momento cuando el licenciado Regulo Zapata Jaime director de Simas, le sugiere a Jacinto Rodríguez regidor municipal que sería un bello gesto celebrar los festejos con un homenaje a los fundadores de Sabinas, pues muchos de ellos eran descendientes y qué mejor manera de honrarlos, que realizando su mismo recorrido desde Santo Domingo hasta Sabinas, a caballo e imitando exactamente la misma odisea de la fundación de esta bella ciudad.

Ese año solo ocho sabinenses emprendieron el recorrido de 320 km a caballo, Regulo Zapata, Jacinto Rodríguez, José Luis Vázquez, Donato Arizpe Cepeda, Gustavo Martínez, Pablo Medina Reyna, Emanuel Gentilione “el italiano”, Jorge Guajardo y Justino Madrid.

En la segunda cabalgata, perfeccionaron muchísimo sus técnicas y extremaron precauciones pues ya conocían el camino, y establecieron un reglamento que tenía como prioridad llevar a todos los caballos herrados, pues son su principal herramienta en esta experiencia.

Tanto fue el furor y el éxito de la cabalgata de Sabinas, que ya en 1996, llegaron 700 cabalgantes, se ha convertido en un sello distintivo de Sabinas para el mundo, pues nacionales y extranjeros se han sumado a la aventura.

Desde entonces, Sabinas cada año se viste de gala para recibir a los cabalgantes y los cientos de personas que conforman este gran festejo. El impacto no solo ha sido cultural y político, también económico, pues el comercio se ve ampliamente beneficiado esta época del año, que concuerda también con los festejos septembrinos de la Feria de Sabinas. Actualmente nuestros cabalgantes son acompañados por un veterinario y desde hace tres años por un sacerdote, además de sus fieles grupos que año con año no le fallan a este hermosa tradición.[11]

Actualmente la Cabalgata de Sabinas moviliza a aproximadamente 7 mil participantes a caballo, en carretas y tráileres, y miles de espectadores salen a presenciar el recorrido, pues este tipo de eventos atrae a muchísimos turistas que acuden para disfrutar del espectáculo[12].


Fiestas patrias


Grito de independencia en sabinas
Grito de independencia en sabinas

Como en cualquier otra ciudad mexicana se celebran las fiestas patrias en el mes de septiembre, aunado a esto se celebran también en estad fechas como se menciona anteriormente tanto la Cabalgata como también la Feriexpo Sabinas.



Demografía


La población total de Sabinas en 2020 fue 64,811 habitantes, siendo 50.3% mujeres y 49.7% hombres.

Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 0 a 4 años (5,735 habitantes), 5 a 9 años (5,504 habitantes) y 10 a 14 años (5,446 habitantes). Entre ellos concentraron el 25.7% de la población total. En comparación a 2010, la población en Sabinas creció un 6.51%.


Personajes ilustres


Emilio "El Indio" Fernández: Fue un director, actor y productor de cine mexicano. Con el español Luis Buñuel y Emilio Fernández, están considerados los más grandes directores del Séptimo Arte del siglo XX en Hispanoamérica, pues sus películas versan la vida real que vivían no solo México sino la mayoría de los países de la zona.

Se dice que él mismo, fue el modelo para la elaboración de la estatuilla de los premios Oscar.

Jesús Ramírez Valdez: El médico gestiono para que las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS se estableciera en la región. Fue un médico sindicalista gracias a él existen los hospitales como el Magisterio y el IMSS en este municipio. El doctor Jesús Ramírez Valdez fue el galeno del pueblo falleció en el año 2013 en Sabinas.

Raúl Ramos González: Doctor. Presidente Municipal de 1943 a 1945; construyó el Palacio Municipal; ocupó varios cargos en la Secretaría de Salubridad y Asistencia y fue médico de F.F.C.C.

Don Benito Garza Ortegón: Próspero empresario. Fundador de importantes industrias y negociaciones. Se caracterizó por un gran impulso al deporte, además de realizar obras filantrópicas.

Manuel López Güitrón: Gran político sabinense. Siendo Diputado Local en 1942, impulsó el desarrollo de Sabinas en ciudad, además de crear el escudo de armas de la ciudad.

Raúl M. Guzmán Peña: (1904-1955) Profesor. En 1958 a 1960 ocupó el cargo de Presidente Municipal; nunca cobró su sueldo, el lo aplicó en obras para beneficio de la ciudadanía. Famoso por su buen humor y por bromista.

Juan Jaime Hernández: (1895-1959) General de División. Miembro fundador de Clubes Sociales de Sabinas; utilizó sus influencias en la Secretaría de la Defensa Nacional para ayudar a que Sabinas lograra cambiar a Múzquiz el Regimiento de Caballerías; apoyó abiertamente varias obras como el puente sobre el río Sabinas; y la construcción del antiguo aeropuerto.


Principales Localidades[7]




Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)».
  2. Portal Telefónico, clave Lada 861.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Sabinas, Coahuila». TuriMexico. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  6. «Periódico Zócalo - Noticias de Saltillo, Coahuila, México, Piedras Negras, Monclova, Acuña, Videos, Zócalo». www.zocalo.com.mx. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  7. «Coahuila-Sabinas». www.inafed.gob.mx. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  8. «Ayuntamiento de Sabinas Coahuila». sabinas.gob.mx. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  9. «Recuerdos de una historia - El Diario de Coahuila». Consultado el 15 de octubre de 2017.
  10. «Volcán Kakanapo — Paraconocer». www.paraconocer.com. Consultado el 15 de octubre de 2017.
  11. «Pioneros de la madre de las cabalgatas [ESPECIAL] - 15/09/2010 | Periódico Zócalo». www.zocalo.com.mx. Consultado el 15 de octubre de 2017.
  12. «Cabalgata Santo Domingo-Sabinas, orgullo e identidad [Coahuila] - 06/09/2017 | Periódico Zócalo». www.zocalo.com.mx. Consultado el 15 de octubre de 2017.
  13. «Agujita Coahuila». Agujita Coahuila. Consultado el 14 de octubre de 2017.

На других языках


- [es] Sabinas (Coahuila)

[ru] Сабинас (Коауила)

Сабинас (исп. Sabinas) — город в Мексике, штат Коауила, входит в состав одноимённого муниципалитета и является его административным центром. Численность населения, по данным переписи 2020 года, составила 59 196 человек[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии