world.wikisort.org - Francia

Search / Calendar

Ruan[3] (en francés, Rouen pronunciado /ʁwɑ̃/) es una ciudad y comuna del noroeste de Francia, capital de la región de Normandía y del departamento de Sena Marítimo. Destaca por sus casas con paredes de entramado, sus callejuelas y sus iglesias góticas. Es conocida como la «Ciudad de los Cien Campanarios» y por haber sido escenario en 1431 del martirio de Juana de Arco, condenada y quemada en la hoguera, en la plaza del Vieux Marché.

Ruan
Rouen
Entidad subnacional


Escudo

Ruan
Localización de Ruan en Francia
Ruan
Localización de Ruan en Normandía

Ubicación de Ruan
Coordenadas 49°26′35″N 1°06′09″E
Entidad Comuna de Francia y Gran ciudad
 • País  Francia
 • Región Normandía (capital) (prefectura)
 • Departamento Sena Marítimo (prefectura)[1]
 • Distrito Ruan (capital)[1]
 • Cantón Chef-lieu de 3 cantones
 • Mancomunidad Metrópoli Ruan Normandía
Alcalde Nicolas Mayer-Rossignol
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 21,38 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
 • Máxima 152[1] m s. n. m.
 • Mínima 2[1] m s. n. m.
Población (1 de enero de 2019)  
 • Total 112321 hab.
 • Densidad 5253,55 hab/km²
Gentilicio ruaneses, ruanesas (en español)
rouennais, rouennaise (en francés)
Huso horario CET (UTC+1)
 • en verano CEST (UTC+2)
Código postal 76000 y 76100
Matrícula 76
Código INSEE 76540[2]
Sitio web oficial

Geografía


Es atravesada por el Sena y tres de sus pequeños afluentes, el Aubette, el Robec y el Cailly. El Sena ocupa 179 ha de la comuna, que posee 306 ha de zonas verdes, 210 km de vías, de los que 16 km se reservan a las bicicletas y 8 km son peatonales. Los habitantes se llaman ruaneses, ruanesas en español y Rouennais, Rouennaises en francés.


Clima


  Parámetros climáticos promedio de Ruan (1981–2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 14.7 18.9 22.3 26.4 30.0 34.2 37.9 38.1 31.3 28.0 20.3 15.6 38.1
Temp. máx. media (°C) 6.4 7.3 10.8 13.7 17.3 20.3 22.8 22.8 19.5 15.0 9.9 6.6 14.4
Temp. mín. media (°C) 1.1 1.1 3.2 4.7 8.1 10.7 12.8 12.8 10.4 7.8 4.1 1.7 6.6
Temp. mín. abs. (°C) -17.1 -13.4 -10.4 -4.8 -2.2 1.1 5.9 5.0 2.1 -3.2 -8.3 -11.3 -17.1
Precipitación total (mm) 76.3 60.4 67.1 59.2 74.3 63.7 68.9 65.1 65.5 83.5 76.8 90.9 851.7
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 13.0 10.3 11.9 10.7 11.8 9.5 9.4 9.0 9.7 12.4 13.0 13.0 133.6
Días de nevadas (≥ 1 mm) 4.7 4.2 3.3 1.8 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 3.4 19.3
Horas de sol 58.6 74.5 117.4 158.0 182.8 202.2 199.2 191.8 156.1 107.8 60.0 49.2 1557.5
Humedad relativa (%) 90 86 83 78 79 80 79 80 84 89 90 91 84.1
Fuente n.º 1: Météo France[4][5]
Fuente n.º 2: Infoclimat.fr (humidity and snowy days, 1961–1990)[6]

Historia



Antigüedad


Los más antiguos testimonios de Ruan son los Ratomagos (según Claudio Ptolomeo), Ratomagos (según el Itinerario de Antonino), Rotomagus (según Amiano Marcelino, y Notitia Dignitatum). Este nombre proviene de las palabras celtas roto/rato (de significado incierto), y magus (mercado o llanura (que proviene de mag: ‘llanura’ en irlandés antiguo). La ciudad fue fundada sobre la orilla derecha del río Sena, durante el reinado del emperador Augusto. Era la segunda ciudad más grande de Galia después de Lugdunum (Lyon).

La ciudad galo-romana alcanzó su punto más alto de desarrollo en el siglo III d. C. Poseía un anfiteatro y grandes termas romanas. Desde la mitad del siglo III empezaron las invasiones germánicas.

También durante este período fue construida la primera catedral de Ruan, y nombrado su primer obispo, san Victricio.[7]


Edad Media


Escudo de Ruan: un cordero llevando una cruz, detalle del Gros Horloge
Escudo de Ruan: un cordero llevando una cruz, detalle del Gros Horloge

En el 911 la villa se convirtió en capital del ducado de Normandía, después de que ―a consecuencia del Tratado de Saint-Clair-sur-Epte―, el rey Carlos III de Francia se la cediera al jefe vikingo Rollon.

El 19 de enero de 1419 ―durante la guerra de los Cien Años― el rey Enrique V de Inglaterra, tomó la ciudad y volvió a incorporar Normandía a sus dominios. En este contexto histórico, fue juzgada y quemada Juana de Arco el 30 de mayo de 1431, figura desde entonces central en la memoria de la ciudad.

La prosperidad de Ruan se basa en el comercio sobre el Sena. Los mercaderes ruaneses monopolizan la navegación por el Sena con el aval de París desde tiempos de Enrique II. Exportan a Inglaterra vinos y trigo e importan lana y estaño.

Los problemas relacionados con los impuestos se multiplicaron en Ruan: en 1281 el alcalde de la ciudad fue asesinado y las casas de los nobles sufrieron pillajes. Ante esta inseguridad, Philippe IV Le Bel suprimió la comuna y retiró a los mercaderes el monopolio del comercio en el Sena; pero en 1294 los ruaneses recuperaron sus libertades.


Renacimiento


Una vez terminada la guerra de los Cien Años la capital normanda retomó las grandes obras, terminándose las iglesias de estilo gótico flamígero.

Pero Ruan fue también una de las cunas normandas del arte durante el Renacimiento, en particular gracias al mecenazgo ejercido por sus obispos (en especial Georges d'Amboise) y sus hombres de negocios. Artistas y arquitectos como Roulland le Roux remodelaban o construían mansiones y palacios con un estilo influenciado por sus homólogos italianos, como en el caso de la Oficina de Finanzas, situada en frente de la fachada principal de la catedral.

Las puertas de la iglesia de Saint-Maclou son obra del célebre escultor Jean Goujon.


Guerras de religión


Desde 1560, las tensiones entre las comunidades protestantes y católicas se fueron exacerbando: los hugonotes provocaron a los católicos y destrozaron las imágenes de sus santos. El 15 de abril de 1562 los protestantes entraron por la fuerza en el ayuntamiento y expulsaron al bailio. En mayo, los iconoclastas ganaron la batalla, y el día 10 los parlamentarios católicos abandonaron la ciudad. A finales de mes, la ciudad fue asediada por tropas católicas. Ambos bandos utilizaban el terror. Es entonces cuando las autoridades ruanesas solicitan la ayuda de la reina de Inglaterra. En virtud del Tratado de Hampton Court, los ingleses envían tropas para apoyar a los protestantes y en contrapartida ocupan El Havre. El 26 de octubre de 1562, las tropas reales recuperan la capital normanda.


Edad Contemporánea


Una calle de Ruan, por Samuel Read (The Illustrated London News, 1872).
Una calle de Ruan, por Samuel Read (The Illustrated London News, 1872).

Durante la guerra franco-prusiana, Ruan fue ocupada por el ejército de Prusia del 6 de diciembre de 1870 al 22 de julio de 1871. En la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por la Alemania nazi del 9 de junio de 1940 al 15 de agosto de 1944. Durante este último conflicto, la ciudad sufre violentos bombardeos centrados principalmente en los puentes sobre el Sena y la estación de Sotteville-lès-Rouen.


Administración


Ayuntamiento de Ruan.
Ayuntamiento de Ruan.
Alcaldes de Ruan

Demografía


Existen 62 000 alojamientos, de los cuales 54 000 son primera vivienda. Alrededor de 1/5 del total son viviendas sociales (12 800).

Entre 1990 y 1999, el aumento natural de la población fue superior a la media de Francia, con tasas anuales del 15,31 ‰ para la natalidad y del 8,96 ‰ para la mortalidad.

Evolución demográfica de Ruan
1793180018061821183118361846185118561861186618721876188118861891189619011906191119211926193119361946195419621968197519821990199920062007
84 32380 75586 67286 73688 08692 08399 295100 265103 223102 649100 671102 470104 902105 906107 163112 352113 219116 316118 459124 987123 712122 898122 957122 832107 739116 540120 857120 471114 834101 945102 723106 592109 600108 569
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])

Monumentos y lugares turísticos


El escritor Víctor Hugo la bautizó con el sobrenombre de «la Ciudad de los Cien Campanarios» y Stendhal «la Atenas del Gótico». Muchos de sus edificios resultaron dañados como consecuencia de los bombardeos que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, pero afortunadamente siguen en pie algunos edificios destacables, ya sean religiosos o no.


Monumentos


Abadía de Saint-Ouen
Abadía de Saint-Ouen
Catedral de Ruan.
Catedral de Ruan.
Iglesia de Saint-Maclou, Ruan
Iglesia de Saint-Maclou, Ruan
Palacio de justicia de Ruan
Palacio de justicia de Ruan
El Gros Horloge
El Gros Horloge
Torre Juana de Arco, torreón del castillo de Philippe Auguste
Torre Juana de Arco, torreón del castillo de Philippe Auguste
Entrada del Hôtel de Bourgtheroulde
Entrada del Hôtel de Bourgtheroulde
Oficina de Finanzas, 1510
Oficina de Finanzas, 1510

Museos




Espacio cultural



Puerto


Vista parcial del puerto de Ruan.
Vista parcial del puerto de Ruan.
Detalle del palacio de justiciade Ruan
Detalle del palacio de justiciade Ruan

Desde la Edad Media e incluso antes, el puerto constituye una parte preponderante de la actividad de la ciudad por su situación estratégica entre París y el mar en una zona donde la acción de las mareas aún es perceptible.

Aunque el estuario del Sena se encuentra a 80 km en barco (6 horas de navegación), el puerto es al mismo tiempo fluvial y marítimo ya que es capaz de recibir navíos muy grandes (hasta 280 m de eslora y 150000 t), pues los puentes sobre el Sena tiene una altura hasta la superficie del agua de 50 m, y los dragados continuos permiten un calado de 10 m como mínimo.

Considerando todos los tonelajes, el de Ruan es el 28º puerto europeo y el 5º de Francia por detrás de los de Marsella (3º europeo), Le Havre (5º), Dunkerque (13º), Saint-Nazaire (18º); pero es el primer puerto en transporte de cereales, así como el 1º francés en harina y les engrais. El tráfico de petroleros es mucho menor que el de Le Havre, pero no despreciable debido a la proximidad de la refinería de Petit-Couronne.

Por último, los mayores veleros del mundo se reúnen en Ruan cada cuatro o cinco años. Este evento fue bautizado en 1989 como Voiles de la liberté (Velas de la Libertad), Armada de la liberté (Armada de la Libertad) en 1994 y Armada du siècle (Armada del Siglo) en 1999. La última edición, Armada Rouen 2003 celebrada en julio de 2003 acogió a 50 navíos, 6000 marinos de veinte nacionalidades distintas, diez millones de visitantes y decenas de otros actos culturales y celebraciones paralelas.


Los puentes


El puente Gustave Flaubert.
El puente Gustave Flaubert.

Los primeros puentes se remontan al siglo IX. Fueron reconstruidos varias veces, especialmente tras las demoliciones y los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

Todos los puentes entre Ruan y el mar (Puente de Normandía, puente de Tancarville y puente de Brotonne) pueden dejar pasar navíos de gran tonelaje. Sin embargo, los puentes de la ciudad impiden que los barcos puedan seguir remontando el Sena, aunque sí permiten el paso de barcos de cabotaje fluvial-marítimo que sirven a los puertos de Limay y de Gennevilliers.

Estos puentes son, recorriendo el Sena río arriba:

Pont Boieldieu

Educación



Cultura



Deportes


Instalaciones deportivas:

Número de licencias deportivas: 20000

Todos los 1º de mayo la ciudad organiza un evento deportivo de interés internacional, Las 24 horas motonáuticas. En 2003, se celebró la 40.ª edición de esta carrera que puntuaba para el Campeonato del Mundo de Resistencia.

Entre los clubes deportivos de la ciudad, destaca el SPOR basket cuyos equipos seniors juegan a alto nivel (Pro B para el equipo masculino, N3 para el femenino). El equipo de béisbol (les Huskies - Rouen Baseball 76), fue campeón de Francia en 2003 y de Europa (grupo B). Ruan cuenta también con un equipo de hockey sobre hielo, uno de los mejores de Francia. En los últimos 15 años, les Dragons han sido 7 veces campeones de Francia y 1 vez campeones de Europa.


Personajes destacados



Hermanamientos



Referencias


  1. EHESS (ed.). «Rouen - Notice communale».
  2. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Ruan (en francés).
  3. «Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde». Real Academia Española. «[...] y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion [...] deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde. »
  4. «Données climatiques de la station de Rouen» (en francés). Meteo France. Consultado el 5 de enero de 2016.
  5. «Climat Haute-Normandie» (en francés). Meteo France. Consultado el 5 de enero de 2016.
  6. «Normes et records 1961-1990: Rouen-Boos (76) - altitude 151m» (en francés). Infoclimat. Consultado el 5 de enero de 2016.
  7. «San Victricio de Rouen», artículo en español en el sitio web Santopedia.

Enlaces externos



На других языках


[de] Rouen

Vorlage:Infobox Gemeinde in Frankreich/Wartung/abweichendes Wappen in Wikidata

[en] Rouen

Rouen (UK: /ˈruːɒ̃, ˈruːɒn/, US: /ruːˈɒ̃, ruːˈɒn/;[2][3] French: [ʁwɑ̃] (listen) or [ʁu.ɑ̃])[needs Norman IPA] is a city on the River Seine in northern France. It is the prefecture of the region of Normandy and the department of Seine-Maritime. Formerly one of the largest and most prosperous cities of medieval Europe, the population of the metropolitan area (French: aire d'attraction) is 702,945 (2018).[4] People from Rouen are known as Rouennais.
- [es] Ruan

[ru] Руан

Руа́н (фр. и норманд. Rouen [ʁwɑ̃]) — историческая столица Нормандии, ныне центр региона Нормандия и префектура департамента Приморская Сена на севере Франции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии