world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El VII Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 9 en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es la ciudad de Cuauhtémoc.

VII Distrito Electoral Federal de Chihuahua
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua
Cabecera distrital Cuauhtémoc
Entidad Distrito electoral federal
 • País  México
 • Estado Chihuahua
 Circunscripción electoral Primera circunscripción[1]
Diputada Patricia Terrazas Baca
Subdivisiones 467 secciones
Municipios Bachíniva, Bocoyna, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chínipas, Santa Isabel, Gómez Farías, Gran Morelos, Guazapares, Guerrero, Madera, Maguarichi, Matachí, Moris, Namiquipa, Ocampo, Riva Palacio, Temósachic y Uruachi.

Desde el proceso de redistritación de 2017 está formado por los municipios de Bachíniva, Bocoyna, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chínipas, Santa Isabel, Gómez Farías, Gran Morelos, Guazapares, Guerrero, Madera, Maguarichi, Matachí, Moris, Namiquipa, Ocampo, Riva Palacio, Temósachic y Uruachi.[2]


Distritaciones anteriores


El VII Distrito apareció en 1917 para conformar la XXVII Legislatura, la primera después del Congreso Constituyente de 1917. El primer diputado por el distrito fue Andrés Ortíz Arriola.

El distrito fue suprimido en 1930 y es restablecido en 1978, con la Reforma política de 1977. Desde entonces, ha elegido representantes al Congreso de la Unión.


Distritación 1979 - 1996


El Distrito VII de Chihuahua fue creado por la reforma electoral de 1977, por lo tanto eligió diputados a partir de 1979 a la LI Legislatura; lo formaban los municipios de Aldama, Aquiles Serdán, General Trías, Julimes, Meoqui y la mitad del de Chihuahua.


Distritación 1996 - 2005


De 1996 a 2005 el territorio del Distrito VII ocupaba el centro-oeste del estado de Chihuahua, formado en su mayor parte por municipios de la región de la Sierra Tarahumara, estos eran Bachíniva, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Chínipas, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Guazapares, Guerrero, Maguarichi, Moris, Nonoava, Ocampo, Riva Palacio, San Francisco de Borja, Santa Isabel, Satevó, Uruachi y Urique.[3]


Distritación 2005 - 2017


De 2005 a 2017 fue formado por los municipios de Bachíniva, Buenaventura, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Galeana, Gómez Farías, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Madera, Matachí, Moris, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Riva Palacio y Temósachic.[4]


Diputados por el distrito


Diputados federales por el Distrito VII de Chihuahua
(desde 1917)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
Andrés Ortíz ArriolaXXVII1917 - 1918
Vacante[lower-alpha 1]XXVIII1918 - 1919
Rafael V. Balderrama[lower-alpha 2]1919 - 1920
XXIX1920 - 1922
Luis A. AldacoXXX1922 - 1924
Antonio FuentesXXXI1924 - 1926
Bernardo R. HasbachXXXII1926 - 1928
Francisco OrpinelXXXIII1928 - 1930
El distrito VII es suprimido en 1930. Es restablecido en la distritación de 1978.
Demetrio Bernardo Franco DermaLI1979 - 1982
Juan Manuel Terrazas SánchezLII1982 - 1985
Jorge Doroteo ZapataLIII1985 - 1988
Carlos Barranco FuentesLIV1988 - 1991
Eloy Gómez PandoLV1991 - 1994
Mario de la Torre HernándezLVI1994 - 1997
Odórico Vázquez BernalLVII1997 - 2000
Jorge Esteban SandovalLVIII2000 - 2003
Jorge Castillo CabreraLIX2003 - 2006
Israel Beltrán MontesLX2006 - 2009
Guadalupe Pérez DomínguezLXI2009 - 2012
Kamel Athié FloresLXII2012 - 2015
Alex Le Baron GonzálezLXIII2015 - 2018
Eraclio Rodríguez GómezLXIV2018 - 2021
Patricia Terrazas BacaLXV2021 -

Resultados electorales



2018


Elecciones federales de 2018
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición "Por México al Frente"
Partido Acción Nacional
Partido de la Revolución Democrática
Movimiento Ciudadano
Rafael Jaime Núñez46,975
 30.50 %
Partido Revolucionario InstitucionalNeil Martín Pérez Campos31,994
 20.77 %


Coalición "Juntos Haremos Historia"
Partido del Trabajo
Movimiento Regeneración Nacional
Partido Encuentro Social
Eraclio Rodríguez Gómez  Hecho57,427
 37.29 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoCristina Martínez Rascón3,969
 2.58 %
Nueva AlianzaErik Celis Flores4,159
 2.70 %
No registrados50
 0.03 %
Nulos9,433
 6.13 %
Total154,007
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[7]

2015


Elecciones federales de 2015
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalPatricia Terrazas Baca23,484
 24.17 %

Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Alex Le Baron González  Hecho46,234
 47.58 %
Partido de la Revolución DemocráticaJesús Manuel Márquez Sotelo4,597
 4.73 %
Partido del TrabajoMónica Adriana Chacón Erives2,513
 2.58 %
Movimiento CiudadanoArmando Castrellón Castrellón1,097
 1.12 %
Nueva AlianzaSilvia Sáenz Zavala5,844
 6.01 %
Movimiento Regeneración NacionalAmanda Meráz Medrano4,273
 4.39 %
Partido HumanistaJocelyn Nathiely Márquez Valenzuela910
 0.93 %
Partido Encuentro SocialSilvia Trinidad Chávez González2,842
 2.92 %
No registrados230
 0.23 %
Nulos5,122
 5.27 %
Total97,146
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[8]

2009


Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalJosé Alfredo Vázquez Fernández
Partido Revolucionario InstitucionalGuadalupe Pérez Domínguez
Partido de la Revolución DemocráticaJaime Isidro Ramos Márquez
Coalición "Salvemos a México"
Partido del Ttrabajo
Convergencia
Alma Isabel Aguirre Reyes
Partido Verde Ecologista de MéxicoCarlos Hernández Buendía
Nueva AlianzaMaría del Socorro Hernández Ramos
Partido SocialdemócrataMarcelina García Cisneros
No registrados
Nulos
Total
Fuente:

2006


Elecciones federales de 2006
Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalJeffrey Jones Jones36,863
 28.10 %
Coalición "Alianza por México"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Israel Beltrán Montes  Hecho56,327
 42,93 %
Coalición "Por el Bien de Todos"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Víctor Quintana Silveyra27,782
 21.18 %
Nueva AlianzaAustreberta Bustamante Grajeda6,855
 3.72 %
Alternativa Socialdemócrata y CampesinaRamiro Encontrías Ontiveros1,1000.84%
No registrados1370.10%
Nulos4,113
 3.13 %
Total131,195
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[9]

1991


Elecciones federales de 1991
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalLeandro Fernández Aguirre34,548
 30.23 %
Partido Revolucionario InstitucionalEloy Gómez Pando  Hecho64,448
 56.40 %
Partido Popular SocialistaPedro Medina Pérez735
 0.64 %
Partido de la Revolución DemocráticaLuz Estela Castro Rodríguez1,240
 1.09 %
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalJesús Bernardo Ruiz Hernández1,357
 1.19 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaJuan Manuel Terrazas Sánchez777
 0.68 %
Partido Demócrata MexicanoEleazar Fuentes Martínez244
 0.21 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresMaría Matilde Salazar Rodríguez331
 0.29 %
Partido Ecologista de MéxicoJosé Ángel Raynal Villaseñor1,727
 1.51 %
Partido del TrabajoRubén Aguilar Jiménez6,128
 5.36 %
Comité de Defensa Popular405
 0.14 %
No registrados40
 0.04 %
Nulos2,690
 2.35 %
Total114,265
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[10]

1985


Elecciones federales de 1985
PartidoCandidatosVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalGuillermo Luján Peña27,740
 42.91 %
Partido Revolucionario InstitucionalDoroteo Zapata García  Hecho31,706
 49.04 %
Partido Popular SocialistaAntonio Gutiérrez Martínez429
 0.66 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaRaúl Eduardo Lira Gutiérrez84
 0.13 %
Partido Demócrata MexicanoManuel Jiménez Cordero202
 0.31 %
Partido Socialista Unificado de MéxicoJorge Ernesto Salomón Beyer905
 1.40 %
Partido Socialista de los TrabajadoresJosé Ángel Aguirre Romero664
 1.03 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresRubén Aguilar Jiménez2,777
 4.30 %
Partido Mexicano de los TrabajadoresIrma Carlota Chavarría de Coronel134
 0.21 %
No registrados6
 0.01 %
Nulos0
 0.00 %
Total64,647
 100.00 %
Fuente: Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[11]

Véase también



Referencias


  1. La elección del 28 de julio de 1918, donde resulta ganador Jesús Soto, es declarada nula pues únicamente se instaló una mesa para el distrito VII.[5]
  2. Resulta elegido en las elecciones del 12 de enero de 1919. Toma posesión el 1 de octubre de 1919.[6]
  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
  2. Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - CHIHUAHUA 2017». Consultado el 20 de marzo de 2017.
  3. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  4. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  5. Cámara de Diputados (3 de diciembre de 1920). «Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados efectuada el día 13 de septiembre de 1918». Diario de los Debates. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  6. Cámara de Diputados (3 de diciembre de 1920). «Sesión de Colegio Electoral de la Cámara de Diputados efectuada el día 1o de octubre de 1919». Diario de los Debates. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  7. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 7. Cuauhtémoc». Consultado el 11 de julio de 2018.
  8. Instituto Nacional Electoral. «Votos por partido, coalición y candidatos independientes. CHIHUAHUA. DISTRITO 7. CUAUHTÉMOC». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  9. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008. Consultado el 8 de noviembre de 2008.
  10. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1991)». Archivado desde el original el 18 de julio de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2010.
  11. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «Resultados de la Elección de DIPUTADOS FEDERALES del año 1985, por Distrito (Principio de Mayoría Relativa)». Consultado el 14 de abril de 2017.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии