world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Zorita es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Logrosán y a la mancomunidad Zona Centro.

Zorita
Zorita
Municipio y villa


Bandera

Escudo

Zorita
Zorita
Ubicación de Zorita en España.
Zorita
Ubicación de Zorita en la provincia de Cáceres.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Partido Judicial de Logrosán[1]
 Mancomunidad Zona Centro y Aguas Logrosán-Zorita[2]
Ubicación 39°17′07″N 5°42′01″O
 Altitud 423 msnm
Superficie 186,96 km²
Población 1324 hab. (2021)
 Densidad 7,55 hab./km²
Gentilicio zoriteño, -a
Código postal 10130
Alcalde (2019) Juan Francisco Ciudad (PP)
Sitio web www.zorita.es

Zorita se asienta sobre un terreno plano con algunas alteraciones como son el monte de la Peña o el monte de la Cabeza del Águila. Es de reseñar las pendientes acusadas en una parte importante del término municipal que en ocasiones, son superiores al 20%. La evolución seguida por la población de Zorita es muy similar a la de otros municipios extremeños. Si bien su crecimiento fue paulatino hasta mediados de siglo, a partir de esa fecha el movimiento generalizado es hacia el descenso. La emigración ha azotado de forma tan fuerte a esta localidad que ha conseguido, en poco más de 10 años, reducir sus efectivos a la mitad. Si en 1950 Zorita contaba con 6.482 habitantes, en 1970 esta cifra era de 3.627. En la actualidad la población tiende a estabilizarse intentando superar la merma tan significativa de esos años.


Término municipal


Ubicación de Zorita y aspectos descatables de su localización en un mapa vectorial hecho en ArcGis 9.3[3]
Ubicación de Zorita y aspectos descatables de su localización en un mapa vectorial hecho en ArcGis 9.3[3]

Límites naturales


Son los que señala la propia naturaleza. El término de Zorita está limitado de la siguiente manera:


Límites artificiales


Son los que se han señalados por las distintas administraciones gubernamentales y, que desde el siglo XV son los siguientes:

Noroeste: Conquista de la Sierra y Abertura Norte: Garciaz Noreste: Logrosán
Oeste: Alcollarín Este: Logrosán
Suroeste: Alcollarín Sur: Madrigalejo Sureste: Logrosán

Hidrografía


Embalse de Sierra Brava.[4][5] Sin duda es el recurso hidrológico más importante de Zorita, ocupa 1650 has. y se localiza al suroeste del término municipal. Son muy pocos los embalses de la península ibérica que tienen la juventud de Sierra Brava, apenas diez 15 años de vida llenos de belleza, y con un futuro realmente envidiable. El arroyo Pizarroso será el encargado de ir anegando una superficie de 1650 has. Es como muchos han denominado un paraíso en ciernes. Sierra Brava es el ejemplo del típico embalse extremeño de orillas suaves, aguas limpias con vegetación sumergida, y una peculiaridad que lo hace diferente al resto como es el gran número de encinas que dan una magnífica cobertura a los dos depredadores (lucio y black bass) que comparten hábitat con orden casi matemático. La cuenca del río Guadiana, con una superficie de 55.414 km² ocupa territorios de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía (provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Sevilla y Huelva). De dicha superficie total de la cuenca, 23.555 km² corresponden a Extremadura (20.285 km² en Badajoz y 3.070 km² en Cáceres).

El río Ruecas es un afluente del Guadiana por su margen derecha que desemboca en las proximidades del núcleo de Hernán Cortés (al sur de Miajadas), tras haber recorrido unos 70 km desde su nacimiento en la Sierra de las Villuercas. A este río vierte sus aguas el arroyo Pizarroso, que a su vez alimenta el vaso del embalse de Sierra Brava.


Historia


Toma su nombre del lugar de la Paloma Silvestre “zurita”, que abunda en estas inmediaciones. Era lugar de paso y de caza para tan cotizada ave. Los señores nobles de Trujillo se acercaban a Zorita para cazar la paloma zurita con el arte de cetrería: halcón y azor principalmente.

Con anterioridad a la denominación de Zurita se conocía a esta zona como "Zuferola": esta palabra sigue el ejemplo de otra como "dehesa", en los escritos antiguos aparece escrita como "defesa" y en nuestro particular idioma extremeño se pronuncia como "dejesa", el modelo se repite en palabras como hacer, Hornachos, higo… de esta manera Zuferola debería leerse "Zujerola". Además en un mapa antiguo encontramos justo encima de Zorita el topónimo "Lujerola", podría perfectamente tratarse de una errata en el mapa que cambia la "Z" por la "L", letras de una grafía muy similar.

La raíz de esta palabra da nombre a uno de los más importantes afluentes del Guadiana que es el río Zujar. Viene del Eusquera: Zujar significa "Coladero": hoy sus aguas inundan lo que es el segundo pantano más grande de toda Europa, un extraordinario lago donde ayer corrían multitud de bandas en muy distintos sones y con colores para todos los gustos: desde Córdoba detectamos una importante vía que entra desde la Edad del Bronce por Cabeza del Buey y Capilla, y por la antigua Lacimurga del pantano de Orellana pasa al Madrigalejos del Católico: de Zujerola (Zorita) a la Zarza (Conquista de la Sierra), y por Herguijuela, que se llamaba la Calzada, llega a Trujillo.


Demografía


Todavía muchos jóvenes y muy a su pesar tienen que marcharse a trabajar a la ciudad. A la inversa ocurre con los emigrantes que después de haber acabado su etapa laboral, lejos de su pueblo, regresan aquí a pasar su última etapa de la vida. Vuelven con una alegría inmensa al reencontrarse de nuevo con sus raíces en el lugar que los vio nacer y que de forma ingrata los dejó marchar.

Zorita ha tenido la siguiente evolución demográfica desde 1900:[6][7]


Economía


La actividad económica responde a una estructura tradicional en la que la agricultura y la ganadería ocupan el lugar más destacado. La actividad agraria responde a un sistema de explotación de carácter extensivo, debido sobre todo a las limitaciones que impone el propio terreno. Por su parte, el sector servicios ocupa a más del 20% de la población local, la construcción al 12% y la industria al 10%, aproximadamente.


Patrimonio


Casa solariega Pizarro en Zorita.
Casa solariega Pizarro en Zorita.

Iglesia parroquial de San Pablo. Construcción renacentista de mampostería irregular. Se accede al interior por medio de dos portadas, una ojival con alfiz; y la de los pies, de medio punto. Adosada a la misma se encuentra la torre y el baptisterio, con cubierta de crucería. El interior se articula en dos naves con cinco tramos cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos, separados por arcos apuntados apoyados en pilares adosados. Ábside poligonal cubierto con crucería. El coro se eleva a los pies, bajo bóveda de cañón con lunetos. El retablo mayor ha desaparecido, aunque se conservan algunas esculturas barrocas procedentes del mismo.

Ermita de Fuente Santa y templete del siglo XVII a 4 km de la localidad en la finca “Las Caballerías”- El primer edificio consiste en una nave única con dos tramos cubiertos con bóveda de aristas y de horno en el altar mayor, en donde se venera a la imagen de Nuestra Señora con el Niño, patrona de Zorita.

Los Pareaños de Malillo, junto al arroyo de su nombre, son ruinas de antiguo convento, hoy se sigue sabiendo poco de ello, puede que MALILLO venga de MALIUS, general romano.


Cultura


Aunque el pueblo ha decrecido en habitantes, con respecto a otros tiempos anteriores, no así el dinamismo con el que se ha impulsado la cultura en estos últimos años. La sociedad es más tolerante y no hay diferencias de clases tan acusadas como antes. Como dato relevante cabe destacar, que la juventud actual, quieren quedarse aquí a desarrollar sus aptitudes en el ámbito laboral.


Asociaciones culturales


Hay varias asociaciones. Además de las deportivas que luego se mencionan en la sección de deportes, destacan entre las asociaciones:


Fiestas locales



Centros culturales


El pueblo dispone de una casa cultural, espaciosa, con biblioteca, salón de actos y varias dependencias más. Donde todos sin distinción de edades tienen la oportunidad de enriquecer su cultura.


Deportes


La juventud también tiene un gran interés en la práctica del deporte. Siendo los deportes más seguidos el fútbol, fútbol sala, y el atletismo, y se dispone de una pista cubierta en la que pueden practicarlos.

El municipio cuenta con un equipo de fútbol que en la temporada 2010-2011 juega en la Primera Regional, el Zorita AD.[8]

También cuenta con un equipo de fútbol sala que en la temporada 2010-2011 juega en la Primera Nacional B de Extremadura, esta temporada patrocinado por El Garito, Bar de Copas.[9]

Otras asociaciones deportivas del municipio son:


Referencias


  1. Partido Judicial de Logrosán - Consejo general de procuradores de Extremadura
  2. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España (ed.). «Datos del registro de entidades locales». Consultado el 26 de marzo de 2015.
  3. Visor SIGPAC
  4. Página web de Zorita y de su pantano (Sierra Brava)
  5. Presentación sobre el Embalse de Sierra Brava
  6. «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  7. «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  8. Clubes Primera Regional Grupo III 2010-2011 Archivado el 16 de agosto de 2009 en Wayback Machine. Federación Extremeña de Fútbol
  9. [http://www.fexfutbol.com/clasificaciones/CAMPEONATO%20LIGA%20NACIONAL%20FUTBOL%20SALA.pdf

Enlaces externos



На других языках


[en] Zorita

Zorita is a municipality located in the province of Cáceres, Extremadura, Spain. According to the 2006 census (INE), the municipality had a population of 1768 inhabitants.
- [es] Zorita (Cáceres)

[ru] Сорита

Сорита (исп. Zorita) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Касерес в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Трухильо. Занимает площадь 186,96 км². Население — 1660 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии