world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Zarzosa de Río Pisuerga es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Zarzosa de Río Pisuerga
municipio de España

Puente de Zarzosa sobre el Pisuerga.
Zarzosa de Río Pisuerga
Ubicación de Zarzosa de Río Pisuerga en España.
Zarzosa de Río Pisuerga
Ubicación de Zarzosa de Río Pisuerga en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Odra-Pisuerga
 Partido judicial Burgos
Ubicación 42°32′10″N 4°16′07″O
 Altitud 828 msnm
Superficie 10,81 km²
Núcleos de
población
Zarzosa de Río Pisuerga
Población 34 hab. (2021)
 Densidad 2,78 hab./km²
Código postal 09108
Alcalde (2019-2023) Jesús Damián García Herrero (PP)
Sitio web www.zarzosaderiopisuerga.es

Geografía


Tiene un área de 10,81 km² con una población de 42 habitantes (INE 2007) y una densidad de 3,89  hab/km².


Demografía


Evolución demográfica
199119962001200420072017
816655524230

Monumentos y lugares de interés



Historia



Historia reciente


Monumento a las víctimas del accidente del 11 de agosto de 2012
Monumento a las víctimas del accidente del 11 de agosto de 2012

El día 11 de agosto de 2012, seis personas (3 mujeres jóvenes y 3 niños), residentes en Zarzosa, que habían acudido a la fiesta de San Llorente de la Vega (a 12 km), regresaban en un automóvil a sus casas en Zarzosa. Al llegar al puente del Canal de Castilla junto a Naveros de Pisuerga, el automóvil se salió de la vía y cayó a la esclusa del Canal de Castilla, donde las 6 personas murieron ahogadas.[2]

Las vallas de protección, que hubieran podido impedir esa tragedia, no cumplían la normativa vigente y no estaban correctamente implantadas sobre el terreno, pese a que ya se habían producido muchas muertes similares en el mismo lugar.[3][4]


Historia medieval y moderna


Zarzosa aparece citada por primera vez en un documento del año 969. Ese documento es la escritura de donación[5][6]del monasterio de Santa Columba[7] de Zarzosa por parte de sus propietarios, Félix Gutiérrez y su esposa Elvira al abad del monasterio de Rezmondo.

Un siglo más tarde, en 1071, el rey de Castilla Sancho II el Fuerte entrega a Bermudo Sendínez[8][9] el monasterio de Rezmondo con sus dependencias de Santa Columba de Zarzosa y San Miguel de Támara.

En el año 1073, Bermudo Sendínez se entrega al monasterio de San Pedro de Cardeña y dona el monasterio de Rezmondo y sus dependencias de Santa Columba de Zarzosa y San Miguel de Támara.[10][11]

En 1514 el concejo de Zarzosa compró al monasterio de San Pedro de Cardeña todas sus heredades en Zarzosa, que eran las propiedades que pertenecían al antiguo monasterio de Santa Columba, incluido el molino que desde entonces formó parte durante siglos de los bienes propios del ayuntamiento de Zarzosa.[12]

El concejo de Zarzosa tuvo desde tiempo inmemorial privilegio de inmunidad jurisdiccional: Los merinos del rey no podían entrar con vara alta a merinear ni hacer autos de juriscción en el concejo de Zarzosa ni en sus términos.[13] También disfrutaban el mismo privilegio de inmunidad varios concejos próximos: Castrillo de Riopisuerga, Olmos de Pisuerga, Tagarrosa y Valtierra de Riopisuerga. No conocemos desde cuándo ni por qué fueron otorgadas estas inmunidades concejiles, pero cabe plantear como hipótesis la posibilidad de que estén relacionadas con la proximidad de la frontera de los cántabros. En ese caso, tales inmunidades podrían tener una mayor antigüedad de la que generalmente se les atribuye. La inmunidad jurisdiccional de Zarzosa aparece confirmada solemnemente en la sentencia de su Ejecutoria de Villazgo (1571)[14][15]

Zarzosa fue behetría de mar a mar[16][17] perteneciente a la Merindad de Monzón de Campos. Por ser behetría de mar a mar, el concejo de Zarzosa podía escoger a su señor y despedirlo y cambiarlo cuantas veces quisiera. En la Ejecutoria de Villazgo[18] de Zarzosa aparecen varias alusiones a su carácter de behetría de mar a mar y se hallan incorporados varios documentos en los que el concejo de Zarzosa se encomienda a los Condestables de Castilla y otros en que se quita de su señorío, ejerciendo sus derechos como behetría de mar a mar.

Una Real Ejecutoria de Felipe II en 1571 declara villa a Zarzosa, con su jurisdicción civil y criminal, alta, baja, mero e mixto imperio, con todos sus pechos y derechos y alcabalas y todo lo demás de señorío e jurisdicción a la dicha Villa[19] por pertenecer a su Majestad e a su corona real.[20]

Según las antiguas Ordenanzas del Concejo de la Villa (1725), Zarzosa era un pueblo cuyos vecinos eran todos pecheros (pagaban impuestos) y donde estaba prohibido el avecindamiento de nobles o hidalgos.[21]Esta prohibición, que existía también en otras poblaciones de Castilla, tiene que ver probablemente con su carácter de behetría de mar a mar. Por behetría se entiende la Villa ò Lugar que no admite, ni consiente Hidalgos ni Nobles en su vecindario, según puede verse en el Diccionario de Autoridades de la R.A.E. (1726-1739)[22]


Cultura



Fiestas y costumbres



Véase también



Referencias


  1. Código INE 482
  2. Diario El País 12 08 2012
  3. Revista de la Asociación de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial SIMEPROVI , núm. 3, pág. 17-20
  4. Página WEB sobre el accidente con fotos y enlaces . Reproduce también el texto de la Revista SIMEPROVI
  5. Luciano SERRANO, O.S.B, Becerro gótico de Cardeña, doc . 237, pp. 255-256
  6. https://sites.google.com/site/enriquealonsogutierrez/historia/Doc_hist_Zarzosa_969.pdf?attredirects=0
  7. El monasterio de santa Columba en Zarzosa
  8. Luciano SERRANO, O.S.B.- Becerro gótico de Cardena, pp. 242-244
  9. https://sites.google.com/site/enriquealonsogutierrez/historia/RezmondoaSendinez_1071.pdf?attredirects=0
  10. Luciano SERRANO, O.S.B, Becerro gótico de Cardena, pp. 241-242 .
  11. https://sites.google.com/site/enriquealonsogutierrez/historia/RezmondoaCardenia_1073.pdf?attredirects=0
  12. El monasterio de santa Columba en Zarzosa.- Apéndice 1
  13. sites.google.com/site/enriquealonsogutierrez/inmunidades_concejos
  14. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.- Año 1571.- REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 1222,57 Disponible en Internet en formato digitalizado: pares.mcu.es
  15. https://sites.google.com/site/enriquealonsogutierrez/zarzosa-riopisuerga-villa
  16. Archivo General de Simancas.- Registro del Sello. Año 1494. Referencia RGS,LEG,149404,379 Disponible en Internet en formato digitalizado: pares.mcu.es
  17. ESTEPA DIEZ, Carlos.- Las behetrías castellanas.- Vol. I, p. 239n, 254n, 326n, 356. Vol. II, p. 8, 9n, 115, 126, 192n, 267, 318, 319, 324, 370.
  18. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.- Año 1571.- REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 1222,57. Disponible en Internet en formato digitalizado: pares.mcu.es
  19. Villa con sus correspondientes derechos y atributos: Alcaldes ordinarios (jueces) renovados anualmente, rollo de justicia, escribano del concejo y Audiencia, un tribunal formado por los dos Alcaldes, cuyas sentencias sólo se podían apelar ante la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. De la Audiencia realenga de Zarzosa sólo sobrevive ahora en el callejero de Zarzosa una calle de la Audiencia y varios sillares del antiguo rollo jurisdiccional incorporados a la fuente de "El Caño"
  20. https://sites.google.com/site/enriquealonsogutierrez/escrituras-behetria-zarzosa-siglo-xvi
  21. Antiguas Ordenanzas de la Villa de Zarzosa.- Capit. 19-20
  22. Diccionario de Autoridades de la R.A.E. (1726-1739) Artículo: behetría

Enlaces externos



На других языках


- [es] Zarzosa de Río Pisuerga

[ru] Сарсоса-де-Рио-Писуэрга

Сарсоса-де-Рио-Писуэрга (исп. Zarzosa de Río Pisuerga) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 10,83 км². Население — 36 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии