world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Zafra es un municipio y ciudad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. La población del término municipal asciende a 16 786 habitantes (INE 2021). Situada al suroeste de la provincia, es sede administrativa del partido judicial de Zafra y cabeza industrial de la comarca de Zafra-Río Bodión. Cuenta con el título de ciudad y se encuentra en un nudo de comunicaciones que une varias capitales provinciales y regionales. En la localidad se celebra anualmente a finales de septiembre y principios de octubre la prestigiosa Feria Internacional Ganadera de Zafra, con decenas de miles de visitantes en cada edición.

Zafra
municipio de España


Bandera

Escudo

Zafra
Ubicación de Zafra en España.
Zafra
Ubicación de Zafra en la provincia de Badajoz.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Badajoz
 Comarca Zafra - Río Bodión
 Partido judicial Zafra
Ubicación 38°25′33″N 6°24′58″O
 Altitud 508 msnm
Superficie 62,6 km²
Fundación 1030
Población 16 786 hab. (2021)
 Densidad 268,72 hab./km²
Gentilicio zafrense, segedano/a,[1] churretín/a (coloquial)[2]
Código postal 06300
Alcalde (2019) José Carlos Contreras Asturiano (PSOE)
Patrona Santa Brígida
Sitio web www.zafra.es

Historia



Antigüedad y Edad Media


En los alrededores hay restos de villas romanas que rememoran la legendaria Segeda, a la que se atribuyó el origen de la ciudad. El territorio que actualmente pertenece a Zafra estuvo encuadrado durante el periodo romano en la Baetica, así como buena parte del sur de la actual provincia de Badajoz y la mayor parte de Andalucía.

En la época medieval Zafra se sitúa en la línea fronteriza que dividía los reinos taifas de Sevilla y Badajoz, por lo que en 1030 se construye con fines defensivos un castillo en la Sierra del Castellar y que el geógrafo hispano-musulmán Al-Bakrí reconocía en 1094 con el nombre de Sajra Abi Hassán. Los árabes nombraron a la ciudad Safra, Çafra, de la cual deriva la actual Zafra.

Durante la reconquista fue conquistada dos veces, una primera en 1229 por el rey leonés Alfonso IX, pero no sería hasta 1241 cuando definitivamente la conquistaría el rey Fernando III el Santo en una campaña de conquistas por la actual Extremadura, descritas en la Crónica General de España de Alfonso X el Sabio.

Pero el momento decisivo en la historia de Zafra llega en 1394 cuando Enrique III concede la jurisdicción de la ciudad a Gomes I Suárez de Figueroa, quien hasta entonces había sido camarero de la Reina e hijo del Gran Maestre de la Orden de Santiago.

Palacio de los Duques de Feria.
Palacio de los Duques de Feria.

El segundo titular del señorío, Lorenzo II Suárez de Figueroa, empieza poco a poco a hacer de Zafra el centro del Señorío de Feria. Continuó la construcción de la muralla, empezada a construir por su padre, la cual tenía como función tanto la defensa como la fiscalización de los vecinos, comerciantes y viajeros; la construcción duró desde 1426 hasta 1449. También en 1437 mandó construir uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el Alcázar, el cual sería su residencia. Además fundó el hospital de Santiago (en esa época llamado de la Salutación) y acabó el Monasterio de Clarisas de Santa María del Valle, que se convertiría en el panteón del linaje. En 1460, Enrique IV otorgó al señorío categoría de condado, sumando Lorenzo II Suárez de Figueroa a sus posesiones las villas de Alconera y La Morera.


Zafra y la conquista de América


La contribución de Zafra a la conquista americana fue extraordinaria ya que 221 de sus habitantes pasaron a la conquista del Nuevo Mundo e intervinieron en todo el continente americano desde Carolina del Sur, en los actuales Estados Unidos (con la expedición de Hernando de Soto) hasta los confines del territorio chileno.

Entre los naturales de Zafra que más se distinguieron en la conquista de América en el siglo XVI, ha de citarse a Pedro Arias de Almesto, o Pedrarias de Almesto, quien participó en la jornada doradista del río Amazonas como secretario de Lope de Aguirre, y después que vencieron al tirano en Barquisimeto, Pedrarias regresó a España y escribió una interesante y detallada crónica de aquella aciaga empresa. En La aventura del Amazonas, Pedrarias de Almesto relata sorprendentemente el triste final de Pedro de Ursúa y de los demás personajes que fueron sucumbiendo bajo la locura del tirano Aguirre. Otro de los personajes destacados que nacieron en Zafra es Hernando de Santana, soldado que interviene en la conquista de Yucatán con Francisco de Montejo y después pasaba al norte del territorio colombiano donde fundaba la ciudad de Valledupar. Por otro lado está Juan Jaramillo de Andrade, que llegó a Colombia a finales del siglo XVI, y a quien se puede considerar como a uno de los genuinos representantes de esa sociedad colonial que se creó a finales del mencionado siglo. El conquistador Sancho de Barahona, que formaba parte de las expediciones de Pánfilo Narváez, Hernán Cortés y Pedro de Alvarado, era natural de Zafra.


Edad Moderna y Contemporánea


Vista de Zafra en el siglo XVII
Vista de Zafra en el siglo XVII

En los siglos XVI y XVII la ciudad se fue modernizando, ejemplo de lo cual es la conversión del Alcázar en un palacio más acorde de los nuevos gustos de los Austria o la conclusión de una nueva iglesia mayor que se elevará a Colegial Insigne (Iglesia de la Candelaria). Toda esta modernización comienza cuando el quinto conde de Feria, Gomes III Suárez de Figueroa y Córdoba, es ascendido a duque y grande de España en 1567, por sus contribuciones a la política de Estado de Felipe II.

La calle Sevilla en una foto de principios del siglo XX
La calle Sevilla en una foto de principios del siglo XX

En el siglo XVII, el Ducado de Feria fue anexionado por el Marquesado de Priego y en el siglo XVIII quedó integrado en el Ducado de Medinaceli.

Zafra siempre ha sido una ciudad industrial y comercial que servía como proveedora a todo su contorno, el cual se dedicaba mayoritariamente a la agricultura y la ganadería. Base del comercio son la ferias y mercados que se celebran por San Juan desde 1395 y por San Miguel desde 1453. Estas ferias propiciaron una burguesía comercial tanto local como importada (caso de los cameranos, un grupo de ganaderos de la Sierra de Cameros de La Rioja que se asentó en la ciudad desde el siglo XVI y que controlaron durante más de dos siglos su comercio y los cargos concejiles).

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 es sede y cabecera del Partido judicial de Zafra.[3] En el censo de 1842 contaba con 1075 hogares y 5280 vecinos.[4] A mediados del siglo XIX disminuye el término del municipio porque independiza a La Lapa.[5] En 1882 el rey Alfonso XII le concedió el título de ciudad con el lema de "Muy noble y muy ilustre Ciudad de Zafra". A finales del siglo XIX se produjo la llegada del ferrocarril al municipio, con la inauguración en 1885 de la línea Mérida-Los Rosales. Cuatro años después entraría en servicio otro trazado, la línea Zafra-Huelva, de gran importancia por permitir la conexión con el puerto de Huelva. Todo ello hizo de Zafra un nudo ferroviario de cierta importancia, en el que confluían varios ejes de comunicación.

En consideración a su patrimonio, en 1965 la población fue declarada Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional, tratamiento que ya ostentaba el Alcázar desde 1931.


Demografía


Cuenta con 16786 habitantes (INE 2021). Su estratégica situación en el centro de un importante nudo de comunicaciones que unen varias capitales provinciales y regionales: Badajoz, Cáceres, Sevilla, Huelva y Córdoba, determina que no pierda tanta población como el resto de Extremadura. El siguiente cuadro muestra la evolución de la población de la ciudad entre 1842 y 2021:

Fuente: INE[6]

Transportes


La ciudad está unida por carretera a la autovía A-66, que conecta la ciudad al norte con Cáceres, Salamanca y el norte peninsular, y al sur con Sevilla

Por ferrocarril, Zafra se encuentra conectada con Mérida, Cáceres, Huelva y Sevilla, a través de:


Educación



Colegios públicos


Colegio María Inmaculada.
Colegio María Inmaculada.

Institutos de Educación Secundaria



Patrimonio


Interior del Parador de Zafra, que ocupa el Palacio de los duques de Feria.
Interior del Parador de Zafra, que ocupa el Palacio de los duques de Feria.
Patio de la Casa consistorial de Zafra.
Patio de la Casa consistorial de Zafra.

Cultura



Entidades culturales



Eventos culturales


Reses de raza retinta en la Feria Internacional Ganadera de Zafra del año 2019.
Reses de raza retinta en la Feria Internacional Ganadera de Zafra del año 2019.

Patrimonio cultural inmaterial



Festividades



Deportes



Instalaciones deportivas



Entidades deportivas



Eventos deportivos



Personajes destacados



Referencias


  1. Celdrán, Pancracio (2009). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Madrid: Espasa. p. 895. ISBN 978-84-670-3054-9.
  2. Pueblos de Extremadura, Zafra
  3. Cervantes Virtual
  4. Municipio Código INE -06-158.
  5. Entre el Censo de 1857 y el anterior
  6. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996 Archivado el 18 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  7. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2010.
  8. Juventudes Musicales de Zafra José Cabezón
  9. Museo Santa Clara de Zafra
  10. Museo Santa Clara
  11. Portal sobre la Semana Santa de Zafra
  12. Asociación de Senderismo de Zafra "El Abuelino"
  13. Redacción (10 de septiembre de 2015). «El Torneo de Ajedrez Ciudad de Zafra atrae a unos 30 jugadores». El Periódico Extremadura. Consultado el 27 de febrero de 2016.

Enlaces externos



На других языках


[de] Zafra

Zafra ist eine Kleinstadt und eine Gemeinde (municipio) mit 16.797 Einwohnern (Stand: 2019) im Süden der spanischen Provinz Badajoz in der Autonomen Gemeinschaft Extremadura. Das Zentrum der Stadt ist als Conjunto histórico-artístico anerkannt.

[en] Zafra

Zafra (Spanish pronunciation: [ˈθa.fɾa]) is a town situated in the Province of Badajoz (Extremadura, Spain), and the capital of the comarca of Zafra - Río Bodión. It has a population of 16,677,[2] according to the 2011 census.
- [es] Zafra

[ru] Сафра

Сафра (исп. Zafra, эстр. Çafra) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бадахос в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сафра-Рио-Бодион. Занимает площадь 63 км². Население — 16433 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 75 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии